IEEM LANZA MINISITIO SOBRE EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL
Boletín número 017
Toluca, Estado de México, 9 de febrero 2025
- El sitio, alojado en la página institucional, contiene información relevante sobre los cargos a elegir y, en general, respecto al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
El primero de junio próximo las y los mexiquenses participarán en un proceso electoral inédito para decidir quiénes integrarán el Poder Judicial del Estado de México. Por ello, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) creó un espacio en la web para proveer a la ciudadanía información sobre las etapas de éste, así como respecto de las candidaturas, a fin de que esté en condiciones de emitir un voto razonado.
Al navegar por el minisitio las y los mexiquense encontrarán temas relevantes como los cargos a elegir; los modelos de las boletas, la forma de ejercer el derecho al voto y la ubicación de las casillas. También estarán disponibles datos sobre los órganos desconcentrados, así como diversas convocatorias y documentos de interés tanto para la ciudadanía como para especialistas y académicos.
El minisitio cuenta con un espacio dedicado al “Sistema Conóceles", instrumento donde la sociedad podrá estudiar los perfiles de las personas candidatas a: la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y a quienes contenderán para Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de México.
Por otro lado, quienes deseen desempeñarse como Observador/a Electoral, podrán consultar la convocatoria y la solicitud de acreditación para participar y colaborar en el seguimiento del proceso.
Cabe mencionar que el minisitio es parte de lo establecido en el al Artículo 168 del Código Electoral del Estado de México, el cual señala que debe ponerse a disposición de la ciudadanía un micrositio en la página web institucional del IEEM para informar sobre el Proceso Electoral del Poder Judicial mexiquense.
Adicionalmente, el espacio digital cuenta con secciones que cumplen con lo que establece el citado Código, y donde se localizarán apartados para Convocatorias, o de Información Relevante, el Calendario del Proceso, los Acuerdos del Órgano Central y de los Órganos Desconcentrados, así como un apartado de Encuestas.
La Unidad de Comunicación Social (UCS), en coordinación con la Unidad de Informática y Estadística (UIE) y de la Secretaría Ejecutiva (SE) del IEEM, desarrolló este mecanismo de difusión que busca acercar información a la ciudadanía de una forma eficaz, sencilla y con lenguaje ciudadano e incluyente, además de cumplir con lo que mandata la ley.
El minisitio del Proceso fue publicado el 31 de enero de 2025 y se puede acceder desde la página de inicio del Instituto: https://www.ieem.org.mx/.
¡Vota, Es Justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IMPULSARÁ IEEM RED DE MUJERES JUZGADORAS: CANDIDATAS Y ELECTAS
Boletín número 016
Toluca, Estado de México, 6 de febrero 2025
- El IEEM implementará mecanismos para identificar casos de violencia política de género y ofrecerá acompañamiento a las candidatas y a las mujeres electas en la presentación de denuncias.
Con el propósito de fortalecer la participación de las mujeres, así como de prevenir y combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG) en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en colaboración con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C. (AMCEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), firmó un convenio para la creación de la Red de Mujeres Juzgadoras 2025.
La finalidad de la red es atender a las candidatas a magistradas y juezas del Poder Judicial; para lograrlo, el IEEM implementará mecanismos destinados a identificar casos de violencia política y ofrecerá acompañamiento integral a las personas candidatas y, en su momento, electas, para la presentación de denuncias cuando el caso lo amerite. De este modo, se busca garantizar que las mujeres participen en la contienda electoral y ejerzan sus funciones en un ambiente libre de violencia.
Las mujeres que participen en el proceso electoral podrán sumarse a la Red de Juzgadoras, donde encontrarán mecanismos de seguimiento para acompañarlas en cada etapa.
La primera de ellas será durante la contienda electoral, donde se dará seguimiento a las mujeres que participen como candidatas para asegurar que sus derechos sean respetados. En la segunda etapa, una vez que resulten electas, se continuará brindando apoyo para garantizar que puedan ejercer sus cargos plenamente.
La creación de la Red de Mujeres Juzgadoras 2025 representa un avance en la construcción de un entorno electoral más inclusivo y equitativo; por ello, el IEEM invita a las mujeres que contenderán por un cargo en el Poder Judicial a unirse, a través de su Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP).
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ÚLTIMO DÍA PARA SUMARSE AL CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO POLÍTICO
Boletín número 015
Toluca, Estado de México, 4 de febrero 2025
- Las personas ganadoras se darán a conocer el próximo 31 de marzo de 2025 y serán acreedoras a un premio económico.
Este miércoles 5 de febrero, a las 17:00 horas, tiempo del Centro del México, vence el plazo para el envío de trabajos para el XVII Certamen de Investigación y Ensayo Político del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cuyo objetivo es promover el debate y la participación ciudadana en temas político-electorales mediante la presentación de reflexiones que aporten al conocimiento y sobre temas político-electorales de interés y relevancia para el contexto actual de nuestro país y del Estado de México.
En la convocatoria, organizada por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM, pueden participar estudiantes, personas investigadoras, docentes y académicas interesadas en la democracia y en las diversas realidades político-electorales, a través de sus trabajos en alguna de las tres categorías: Tesis de Posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político.
Las y los participantes deben enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. trabajos inéditos y que no hayan recibido premios o distinciones en concursos similares; no pueden incluir datos personales, dedicatorias, agradecimientos, escudos, nombres de instituciones académicas, ni algún elemento que identifique a la persona autora; además, la firma tendrá que ser un seudónimo, creado exclusivamente para el concurso.
Para determinar a los mejores concursantes de cada categoría, un jurado calificador integrado por las Consejeras Electorales del IEEM, miembros del Comité Académico y especialistas en la materia, quienes dictaminarán los trabajos con base en su calidad académica, la consistencia del análisis, la originalidad y el aporte a los estudios sobre el sistema democrático que realice.
Los tres primeros lugares en cada categoría recibirán premios económicos: en la categoría de Tesis de Posgrado, los montos serán de 30 mil hasta 45 mil pesos; en Tesis de Licenciatura, de 20 mil hasta 40 mil pesos; y para quienes obtengan los primeros lugares en Ensayo Político, los premios oscilarán entre 15 mil y 25 mil pesos. Los nombres de las personas ganadoras serán publicados el 31 de marzo de 2025, en el sitio web del IEEM.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INSTALA IEEM COMITÉ ACADÉMICO DEL CENTRO DE FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL
Boletín número 014
Toluca, Estado de México, 3 de febrero de 2025
- La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, dio la bienvenida a los nuevos integrantes externos que fueron aprobados recientemente por el Consejo General del IEEM.
El Comité Académico del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) celebró su primera sesión ordinaria, en la cual se realizó la instalación formal del mismo.
La Consejera Presidenta del IEEM y del Comité Académico, Amalia Pulido Gómez, dio la bienvenida a la nueva y nuevos integrantes externos, Laura Leticia Heras Gómez, Aldo Muñoz Armenta y Javier Rosiles Salas subrayando que sus trayectorias representan un valioso recurso para alcanzar los objetivos académicos del Instituto.
Destacó que sus aportaciones fortalecerán los trabajos del Comité y contribuirán al desarrollo de investigaciones, programas de actualización y proyectos académicos, acercando el conocimiento electoral a la ciudadanía.
Durante la sesión el Comité aprobó tanto la convocatoria como los formatos de evaluación curricular y de entrevista para el proceso de admisión a la décima primera generación de la Maestría en Administración Electoral, así como los Lineamientos para el procedimiento de revisión del proceso de admisión a los posgrados del CFDE.
La Consejera Electoral e integrante del Comité, July Erika Armenta Paulino, señaló que el criterio de aprobación para el examen de ingreso a la maestría será una calificación mínima de ocho, reforzando así el rigor académico de los programas de estudio.
Además, se validó la Agenda de Actualización 2025. Al respecto, Armenta Paulino destacó que el Comité está comprometido con la renovación y promoción de iniciativas académicas que fortalezcan la formación y la capacitación de las y los servidores públicos mediante cursos especializados.
En la misma sesión, se aprobaron las plantillas docentes de los programas de posgrado para: el segundo semestre de la Maestría en Derecho Electoral (décima tercera generación); el cuarto semestre de la Maestría en Administración Electoral (décima generación), y el segundo semestre de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral (décima segunda generación).
También se aceptó la propuesta de personas que integrarán el Jurado Calificador del XXVII Certamen de Investigación y Ensayo Político, así como la convocatoria y rúbricas de evaluación para el XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político. Adicionalmente, se presentó el informe de actividades académicas del CFDE de octubre de 2024 a enero de 2025.
La sesión contó con la presencia de la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez como invitada y la Jefa del CFDE, Myrna Georgina García Cuevas quien es la Secretaria Técnica del Comité Académico.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ABIERTA CONVOCATORIA PARA PERSONAS OBSERVADORAS ELECTORALES
Boletín número 013
Toluca, Estado de México, 31 de enero de 2025
- Quienes se interesen, tendrán hasta el 7 de mayo para inscribirse.
Como parte de la Cuarta Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la Convocatoria a la ciudadanía interesada en participar como observadora u observador electoral en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
La Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, señaló que la observación electoral es un pilar esencial en todo proceso democrático, ya que permite a la ciudadanía ejercer un papel activo en la vigilancia del desarrollo de las elecciones asegurando su legalidad y legitimidad.
Agregó que la participación de observadoras y observadores fortalece la confianza en las instituciones y los principios rectores de la función electoral.
Lozano Sanabria destacó que, derivado de un compromiso que el IEEM tiene permanentemente con la accesibilidad y la inclusión, la convocatoria estará disponible en formato braille, a fin de garantizar que las personas con discapacidad visual tengan acceso a la información y puedan sumarse a esta tarea y para asegurar el máximo alcance y publicidad, con apoyo de los medios de comunicación, de la página web del IEEM, las redes sociales institucionales y los órganos desconcentrados una vez que estos sean instalados.
La Consejera del IEEM hizo la invitación a la ciudadanía a inscribirse y formar parte activa de este proceso electoral, a través de la observación y cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 7 de mayo.
Entre los requisitos para ser observadora u observador electoral se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político; tomar el curso de capacitación; no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, entre otros.
En lo que se refiere a los requerimientos administrativos, es indispensable presentar solicitud de acreditación, dos fotografías tamaño infantil, así como una copia de la Credencial para Votar vigente.
Por otra parte, el Consejo General avaló la creación de las Comisiones Especiales de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), de Seguimiento a Cómputos (CESC), y de Vinculación con Órganos Desconcentrados (CEVOD) del Instituto Electoral del Estado de México.
La CEVINE será presidida por la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabry la integrarán las Consejeras Electorales, Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios.
La CEVOD estará encabezada por la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya y la conformarán las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios.
Finalmente, en la CESC, la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino liderará los trabajos, en conjunto con las Consejeras Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate