RED DE MUJERES JUZGADORAS ELECTAS DEL IEEM IMPULSA LIDERAZGOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Boletín número 218
Toluca, Estado de México, 26 de octubre de 2025
- La Red del IEEM alcanzó el registro completo de mujeres juzgadoras electas en 2025
Las 54 mujeres que resultaron electas durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en la entidad están inscritas en la Red de Mujeres Juzgadoras Electas, una estrategia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) que tiene como propósito brindar apoyo, asesoría, acompañamiento y capacitación; además de contribuir en la detección y atención de posibles casos de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPRG).
El IEEM a través de su Unidad Coordinadora de Género (UCG), logró el registro de cien por ciento de las mujeres juzgadoras electas en la Red, que quedó conformada de la siguiente manera: una mujer que ocupará el cargo para el segundo periodo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; tres mujeres como Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial; 16 como Magistradas del Tribunal Superior de Justicia y 34 como Juezas.
A partir de la asignación de dichos cargos, el IEEM ha emprendido acciones dirigidas a las integrantes de la Red. Entre ellas: la conferencia virtual El camino de la paridad: resultados en el Proceso Electoral 2024 y aspectos relevantes en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, así como la difusión mensual de infografías en el marco del Día Naranja. También fueron invitadas a inscribirse en el Programa de fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de derechos político-electorales: Herramientas para mujeres que participan en política, y se impartió la capacitación virtual “Violencia política digital”, impartida por Lucía Lagunes Huerta, Directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).
Además, han recibido materiales elaborados por la UCG como: la Guía para la Identificación y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Breviario para la Comunicación Iconográfica Incluyente.
De igual manera, el Protocolo para juzgar con perspectiva de género se difundió entre las integrantes de la Red; también el documento Prevenir la Violencia contra las Mujeres en Iberoamérica; información sobre la prevención de la violencia política; datos referentes a la integración de parlamento, así como el incremento de solicitudes de medidas para combatir la violencia contra las mujeres en la vida pública, de igual manera, recomendaciones como: el documental “RBG” (2018), que aborda la vida y obra de la jueza Ruth Bader Ginsburg, y el libro “Mujeres en política” de Amelia Valcárcel.
Entre las próximas actividades para las integrantes de la Red de Mujeres Juzgadoras Electas del IEEM se encuentran las acciones correspondientes con la campaña internacional 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, además, la difusión de infografías sobre el Día Naranja y la violencia política contra las mujeres.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CATÁLOGO DIGITAL DEL IEEM, UN ESPACIO PARA TODAS Y TODOS
Boletín número 217
Toluca, Estado de México, 22 de octubre de 2025
- El catálogo especializado del IEEM reúne 146 títulos sobre democracia, derechos humanos y política electoral.
- Asimismo, el catálogo bibliográfico digital ofrece acceso a más de 11 mil obras para consulta académica y pública.
Con el propósito de acercar el conocimiento en materia político-electoral a más personas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición del público su catálogo digital especializado, un espacio gratuito que promueve la cultura política democrática a través de temas como Democracia, Derechos Humanos y Política-Electoral.
El catálogo especializado reúne 146 títulos en formato digital, disponibles para consulta y descarga gratuita en la plataforma EBSCO, una base de datos virtual de información científica. Quienes deseen acceder solo necesitan solicitar un usuario y contraseña al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además, el IEEM cuenta con un portal de títulos: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem, que contiene seis líneas editoriales, así como la Revista Apuntes Electorales, disponible en https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae. Esta obra semestral ofrece artículos especializados de libre acceso.
Por otra parte, la Biblioteca del IEEM también ofrece un catálogo bibliográfico digital con más de 11 mil títulos disponibles para consulta en https://biblioteca.ieem.org.mx/Reservacion/, el cual permite realizar búsquedas simples o avanzadas desde cualquier dispositivo.
Asimismo, el Instituto invita a las personas interesadas en publicar investigaciones inéditas a participar en sus series editoriales: Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrática, Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales y Cuadernos de Formación Ciudadana. Las convocatorias se difunden a través de sus redes sociales oficiales.
Con estas acciones, el IEEM continúa con la difusión del conocimiento y la formación ciudadana, impulsando espacios digitales abiertos y accesibles que fortalecen la democracia en el Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EL IEEM HONRA 72 AÑOS DEL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO
Boletín número 216
Toluca, Estado de México, 20 de octubre de 2025
- Como parte de estas actividades, se llevó a cabo el taller “Mujeres al Poder: 72 años de la lucha política en México” y se colocó un mural conmemorativo en la explanada del IEEM.
En el marco del 72 aniversario del voto de las mujeres en México, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó diversas actividades conmemorativas entre ellas, el taller Mujeres al Poder: 72 años de la lucha política en México.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación (CIGyND), Flor Angeli Vieyra Vázquez, destacó que dicho taller tuvo como propósito fortalecer las capacidades de liderazgo y decisión de las mujeres. Señaló que en este espacio las asistentes reflexionaron sobre la historia, acciones que han permitido avanzar hacia la paridad y la importancia de erradicar toda forma de violencia política en razón de género.
Asimismo, resaltó que la democracia no se reduce al acto de votar, sino que se fortalece con la presencia femenina activa en todos los ámbitos del poder público. Subrayó que recuperar la historia de cómo se ha construido la democracia con las mujeres, permite dimensionar la diferencia entre poder ejercer este derecho y no poder hacerlo.
Por otro lado, la Consejera Electoral e integrante de la CIGyND Karina Ivonne Vaquera Montoya, presentó la ficha curricular de Irma Patricia Virgen Sánchez, Jefa de Departamento de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM, quien estuvo a cargo del taller, donde participaron 48 mujeres: de la política; integrantes de la Red de Mujeres Electas del IEEM; de la sociedad civil y de distintos ámbitos.
En su intervención Virgen Sánchez, destacó que generar estos espacios de encuentro y reconocimiento entre mujeres, sirven no solo para recordar a quienes abrieron camino en la historia, sino también para valorar a las personas que hoy siguen construyendo desde distintos ámbitos: la academia, las instituciones y la vida cotidiana.
A través de un recorrido histórico, la ponente explicó la evolución de los derechos de las mujeres desde la antigüedad hasta el reconocimiento del voto femenino en México hasta la actualidad Además destacó que, actualmente, el Consejo General del IEEM, es el único del país integrado únicamente por mujeres.
Durante el taller, las participantes leyeron biografías de mujeres clave que marcaron la historia en la conquista del voto femenino, y también plasmaron su propio nombre, sus luchas y aquello que las motiva en su vida diaria para seguir defendiendo sus derechos.
Para culminar la actividad, la Consejera Electoral e integrante de la CIGyND, Paula Melgarejo Salgado, enfatizó lo enriquecedor que fue el recorrido histórico presentado por la tallerista sobre la evolución del derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas.
Señaló que esta transformación cambió la vida de miles de mujeres, no solo en la política sino en diversos ámbitos, y reconoció a quienes abrieron camino para que hoy ocupen esos espacios. Añadió que cada época trae nuevas aspiraciones y retos, como la violencia política de género, por lo que invitó a reflexionar sobre lo avanzado y continuar trabajando para disminuirla.
Además, en esta jornada el IEEM colocó un mural conmemorativo en la explanada del IEEM, donde las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Karina Ivonne Vaquera Montoya, July Erika Armenta Paulino y Flor Angeli Vieyra Vázquez así como servidoras públicas electorales de diferentes áreas del IEEM escribieron la respuesta a la pregunta “¿Qué significa para ti votar?” y las colocaron simbólicamente en un dibujo de urna, representando la voz y el poder de decisión de las mujeres.
Asimismo, se difundieron en las redes sociales del IEEM cápsulas conmemorativas con testimonios sobre el sufragio femenino, y se realizó el Cine Debate con la proyección del documental Para vivir iguales. La lucha de las mujeres por la igualdad.
Con estas actividades, IEEM refrenda su compromiso con la promoción de la igualdad sustantiva, el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres y el fortalecimiento de la democracia con perspectiva de género.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EL IEEM CONCLUYE LOS TRABAJOS DE TRES COMISIONES ELECTORALES ESPECIALES
Boletín número 215
Toluca, Estado de México, 19 de octubre de 2025
- Las comisiones especiales se crean para atender tareas específicas que son fundamentales para el funcionamiento del IEEM.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó las actividades de tres Comisiones Especiales del Consejo General: la de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), la de Vinculación con los Órganos Desconcentrados del IEEM (CEVOD) y la de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), las cuales fueron creadas para atender necesidades específicas del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
Durante su periodo de funcionamiento, la CEVINE impulsó acciones estratégicas que contribuyeron al desarrollo eficiente del proceso electoral, entre las que destacaron la elaboración, integración y distribución de más de 522 mil materiales didácticos utilizados en la capacitación electoral, así como el proceso de reclutamiento, selección y designación de más de dos mil 900 personas como Supervisores Electorales Locales (SEL) y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL).
Asimismo, implementó el Sistema “Conóceles”, diseñado para la difusión de información sobre las candidaturas, que alcanzó un 99.7 por ciento de cumplimiento en el registro de datos, fortaleciendo el derecho de la ciudadanía a emitir un voto informado.
Por su parte, la CEVOD garantizó la correcta integración y funcionamiento de los 18 Consejos Judiciales Electorales del IEEM, conformados por seis Consejerías Propietarias (tres mujeres y tres hombres) y seis suplentes (también tres mujeres y tres hombres) atendiendo al principio de paridad de género en cada órgano desconcentrado.
En total, se designaron 216 Consejerías Electorales, además de conformar una Lista de Reserva integrada por mil 220 personas que participaron en el procedimiento de designación y lista de reserva, fortaleciendo así la estructura electoral distrital y regional.
La CESCOM coordinó, por primera ocasión, el cómputo de los votos en los 18 Consejos Judiciales Electorales del IEEM. Elaboró lineamientos, procedimientos, cuadernillos, programas de capacitación y estrategias en materia de cómputos, además de diseñar e implementar el Sistema Integral de Apoyo a los Cómputos (SIAC) y su aplicativo digital, a través del cual se procesaron los votos de la ciudadanía.
Este sistema permitió dar seguimiento en tiempo real al desarrollo de los cómputos, verificar resultados y garantizar la transparencia del proceso, hasta la emisión de las Constancias de Mayoría a las candidaturas conforme a los principios rectores del IEEM y al respeto de la paridad de género.
Con la conclusión de estas comisiones, el IEEM reafirmó su compromiso con la eficiencia institucional y el fortalecimiento de la democracia en la entidad.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EL IEEM SE PINTA DE ROSA Y PROMUEVE LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA
Boletín número 214
Toluca, Estado de México, 15 de octubre de 2025
- Expertas de la UAEMéx enseñan a personal del IEEM la importancia de la detección temprana.
- Infografías y contenidos conmemorativos disponibles en redes sociales institucionales.
Como parte de las actividades del Octubre Rosa, mes de conciencia, solidaridad y prevención del cáncer de mama, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), llevó a cabo el taller Cáncer de mama: prevenir, diagnosticar y tratar, con el objetivo de informar y brindó herramientas prácticas para la detección oportuna de esta enfermedad, dirigido servidoras públicas electorales del órgano electoral.
Durante la sesión, a la que asistieron 82 mujeres, Ana Laura Guadarrama, académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), destacó que es fundamental sumarse a los esfuerzos que, año con año, se realizan en este mes para concientizar tanto a mujeres como a hombres sobre el cáncer de mama, enfatizando que la prevención y la atención temprana pueden marcar la diferencia.
Guadarrama López expuso los conceptos acerca de los siguientes temas: epidemiología y factores de riesgo, Cáncer de mama en hombres, prevención detección temprana, autoexploración y mastografía, además dio consejos sobre estilos de vida saludables.
Por su parte, María del Carmen Dionicio Shingu, Jefa de Enfermeras de la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la UAEMéx, subrayó que este taller práctico les proporciona estrategias esenciales para identificar oportunamente posibles signos de alerta.
Durante la sesión, la especialista mostró la técnica correcta de autoexploración mamaria y las participantes tuvieron la oportunidad de practicarla con apoyo de un maniquí, reforzando así los conocimientos adquiridos para aplicarlos en su revisión cotidiana.
Además, como parte de las acciones conmemorativas en la lucha contra el cáncer de mama, el IEEM iluminó su edificio de color rosa, como símbolo de esperanza, solidaridad y de compromiso institucional. Asimismo, durante octubre se difunden en las redes sociales institucionales infografías conmemorativas que promueven la concientización.
Con estas acciones, el IEEM reafirma su responsabilidad con la salud y el bienestar de su personal, fomentando una cultura de sensibilización que inspira a actuar, a cuidarse y a cuidar de las y los demás.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate