Comunicación
Social

Boletín número 204  

Tlalpan, Estado de México, 25 de septiembre de 2025

 

 

¿Por qué las personas participan en política, incluso sacrificando tiempo, recursos y estando lejos de su lugar de origen? A esta pregunta responde la socióloga e investigadora Brenda Paola Duarte Rivera, a través de su libro Comunidades en movimiento. Experiencias migratorias y participación política en el Valle del Mezquital, donde analiza diversos testimonios y demuestra que la participación se sostiene en prácticas colectivas, transmitidas desde la infancia y reforzadas en las asambleas comunitarias, las fiestas patronales, los cargos y el trabajo colectivo.

 

Con estas reflexiones, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), presentó la obra en la Casa de la Cultura de Tlalpan de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex).

 

Por su parte, Myrna Georgina García Cuevas, jefa del CFDE del IEEM, reafirmó el compromiso del Instituto de acercar el conocimiento a la ciudadanía no sólo en el ámbito electoral, sino también en temas que fortalecen la cultura política democrática. En este sentido, destacó la importancia de esta obra que invita a reflexionar sobre cómo la migración hacia Estados Unidos transforma las formas de participación en los asuntos públicos de comunidades, mediante estrategias individuales y colectivas que permiten construir ciudadanía en contextos de movilidad y desafíos transnacionales.

 

La investigadora y autora del libro, Brenda Paola Duarte Rivera, detalló que en él explora dos temas: la migración y la participación política.

 

A partir del estudio de comunidades en el Valle del Mezquital, Hidalgo, la especialista muestra cómo la vida comunitaria en el México rural se entrelaza con las experiencias migratorias, tanto de quienes se van a Estados Unidos como de quienes permanecen en sus comunidades. El libro recupera historias, vivencias y formas de organización política y social que revelan la realidad de las comunidades, muchas veces olvidada en la academia, pero fundamental para entender al país.

 

La autora describe su obra como una invitación a reflexionar sobre las formas en que la migración transforma, pero no rompe, los lazos comunitarios, y cómo desde contextos lejanos se siguen tejiendo vínculos políticos, sociales y culturales que mantienen vivo al México rural.

 

En su intervención, Liliana Martínez Garnica, directora de Participación Ciudadana del IEEM y comentarista de la obra, reconoció que el libro permite comprender la participación política de las y los migrantes.

 

Resaltó cómo, incluso lejos de su tierra, las comunidades mantienen lazos activos a través de celebraciones patronales, el uso de tecnologías que conectan en tiempo real y la construcción de ciudadanía en contextos transnacionales. Subrayó también el valor de la participación política que desarrolla la autora, donde incluso las mujeres, muchas veces por necesidad, asumen cargos comunitarios y adquieren habilidades organizativas y políticas.

 

Martínez Garnica vinculó estas reflexiones con la experiencia del voto de mexiquenses en el extranjero, vigente desde 2017, y compartió datos sobre Hidalgo que evidencian los retos de este derecho político: de los 42 mil 579 migrantes registrados en el padrón electoral desde el extranjero, sólo 18 mil 62 activaron su credencial para votar, y su participación se limitó a elecciones federales, como la Presidencia de la República y las senadurías, dado que no existen cargos de elección local para quienes residen fuera del país.

 

El IEEM pone a disposición de la ciudadanía para consulta el libro en el siguiente enlace: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem, donde también se puede encontrar un amplio catálogo de títulos, de acceso gratuito.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 203

Toluca, Estado de México; 24 de septiembre de 2025

 

  • Las redes sociales del IEEM permiten conocer su trabajo y constituyen un canal de comunicación activo para la ciudadanía.
  • Actualmente, el Instituto suma más de 190 mil seguidores en todos sus perfiles oficiales.

 

¿Quieres conocer de cerca cómo funciona el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)? Es un buen momento para visitar sus redes sociales oficiales y descubrir de manera fácil y directa, su quehacer diario y el trabajo que realiza para fortalecer la participación ciudadana y la vida democrática en la entidad.

 

A través de sus perfiles en Facebook y YouTube (@IEEMoficial) y en Twitter, Instagram y TikTok (@IEEM_MX), el Instituto comparte sus actividades, eventos, convocatorias y programas educativos que buscan fortalecer la cultura político-democrática y fomentar la participación ciudadana en la entidad. En estas plataformas, las y los mexiquenses acceden a videos, infografías, transmisiones en vivo y contenidos interactivos.

 

Además, el IEEM ofrece nuevas formas de acercamiento como: el Podcast Electoral, disponible en Spotify, donde se abordan temas sobre procesos electorales, participación ciudadana y cultura democrática, y un canal de WhatsApp que permite recibir datos oficiales directamente en el celular de manera práctica y rápida.

 

El portal oficial del Instituto (www.ieem.org.mx), también detalles sobre su historia; las funciones del Consejo General y la Junta General; los partidos políticos, recursos en materia de transparencia y normatividad, así como boletines de prensa, colaboraciones y contenido editorial. 

 

Las redes sociales del IEEM constituyen un canal de comunicación activo para que las y los mexiquenses puedan interactuar con la institución.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 202

Temoaya, Estado de México, 22 de septiembre de 2025

  

  • Comunidades indígenas elegirán representante el día 5 de octubre.

 

Para dar cumplimiento a las sentencias JDC/257/2025 y JDC/264/2025 del Tribunal Electoral del Estado de México, se llevó a cabo en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo y Costilla de Temoaya, la Asamblea Consultiva de las comunidades indígenas de este municipio, en la que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) coadyuvó y acompañó a la ciudadanía durante esta etapa.

 

En este encuentro, integrantes de las 64 comunidades indígenas temoayenses participaron de manera activa deliberando sobre qué requisitos deberá cumplir quien aspire a la candidatura de representación indígena ante el Temoaya.

 

La Asamblea Consultiva fue un espacio de diálogo donde las y los participantes decidieron acerca de algunos de los criterios de elegibilidad que deberán cubrir las personas que se postulen a la elección.

 

Este acto contó con la presencia de personal de las diversas áreas del IEEM como: Presidencia y Secretaría Ejecutiva; de las Direcciones Jurídico-Consultiva; de Organización; Partidos Políticos; de Participación Ciudadana y  así como de las Unidades Coordinadora de Género y de Comunicación Social.

 

Finalmente, se estableció que la elección de la persona representante indígena ante el municipio se llevará a cabo el 5 de octubre próximo.

 

Con estas acciones, el IEEM refrenda su compromiso de garantizar procesos incluyentes, transparentes y democráticos, donde la voz de las comunidades indígenas sea tomada en cuenta.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

 

 

Boletín número 201

Toluca, Estado de México; 21 de septiembre de 2025

 

 

  • Este ejercicio se ha replicado en 12 municipios mexiquenses.

 

Durante 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha realizado 42 Jornadas Cívicas Escolares en 12 municipios, con la participación de 11 mil 098 niñas, niños y adolescentes (NNA) de diferentes niveles educativos.

 

Las Jornadas Cívicas Escolares son ejercicios de participación y expresión diseñados para fomentar la cultura política democrática en los centros escolares del Estado de México. Durante estos encuentros, el alumnado participa de manera práctica en ejercicios como la elección de representantes de la sociedad de alumnos, promoviendo valores cívicos como la igualdad, tolerancia, libertad, integridad, paz y democracia; en comités estudiantiles, o cualquier otra forma de representación elegible.

 

Los municipios que han formado parte de las jornadas son: Almoloya de Juárez; Amecameca; Atizapán de Zaragoza; Ecatepec de Morelos; El Oro; Metepec; Nezahualcóyotl; Otzolotepec; Tecámac; Tejupilco; Texcoco y Toluca.

 

Esta actividad está dirigida a NNA de nivel básico, así como a juventudes de nivel medio superior y superior, con el objetivo de fortalecer habilidades y competencias para ejercer el voto de manera libre y racional, así como de fomentar la práctica de la democracia desde edades tempranas.

 

Con estas acciones, el IEEM reafirma su compromiso de acercar a la ciudadanía a los procesos democráticos y de promover la participación activa y consciente del alumnado en la vida cívica de la entidad.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 200

Toluca, Estado de México; 19 de septiembre de 2025

 

  • El Instituto cuenta un Programa Interno de Protección Civil y 6 brigadas.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) conmemoró el Día Nacional de Protección Civil con su participación en el segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio orientado a fortalecer la cultura de la prevención y las capacidades de respuesta de sus brigadas internas y el personal ante una eventual emergencia o desastre.

 

En esta ocasión, la hipótesis del ejercicio fue un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El personal y brigadistas del IEEM  pusieron en práctica las medidas de repliegue y evacuación contempladas en el Programa Interno de Protección Civil 2024 del IEEM, desalojando el edificio.

 

Las y los trabajadores que se encontraban en la planta baja y primer piso evacuaron el edificio hacia las zonas de seguridad, ubicadas en la explanada principal y en el estacionamiento lateral. En tanto, el personal del segundo piso realizó acciones de repliegue, permaneciendo en áreas de menor riesgo hasta recibir la instrucción para salir, una vez que las brigadas de Búsqueda y Rescate y de Evaluación de Daños verificaron que las condiciones fueran seguras.

 

En el simulacro participaron 568 personas que se encontraban en las instalaciones del IEEM, de los cuales 55 pertenecen a las seis brigadas internas del IEEM, quienes realizaron diferentes tareas de coordinación y atención de las acciones preventivas.

 

La brigada de Primeros Auxilios, conformada por ocho personas, es la encargada de brindar atención médica inmediata al personal electoral que así lo requiera y reportar los casos que necesitan atención especializada. La brigada Contra Incendios, integrada por ocho personas, en caso de ser necesario, acude a los puntos de riesgo para implementar acciones de control frente a posibles conatos de fuego.

 

Por su parte, la de Evacuación, compuesta por trece integrantes, organiza y conduce el desalojo ordenado del personal hacia los puntos de reunión designados, asegurando la protección de los recursos humanos y materiales. Búsqueda y Rescate, brigada integrada por nueve personas, localiza y auxilia a quienes pudieran encontrarse en riesgo, verificando que todas las áreas queden desalojadas.

 

La Brigada de Comunicación, conformada por ocho integrantes, garantiza un flujo claro y oportuno de información durante todo el ejercicio, difundiendo mensajes entre el personal y estableciendo contacto con los cuerpos de auxilio externos en caso necesario.

 

Por su parte, las y los nueve participantes de la Brigada de Evaluación de Daños, realizan un diagnóstico de las instalaciones, registran las posibles afectaciones a la infraestructura y reportan personas lesionadas, atrapadas o extraviadas, además determinan las condiciones para el reingreso seguro al edificio.

 

Al término de la actividad, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, agradeció al personal electoral su participación en el simulacro e instruyó el regreso a las oficinas.

 

Con estas acciones, el IEEM refrendó su compromiso de mantener espacios laborales seguros y de contribuir a la consolidación de una cultura de protección civil que proteja la integridad de su personal y promueva la prevención en beneficio de la sociedad.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 1 de 561

Conéctate