ACREDITA CONSEJO GENERAL DEL IEEM DOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES
Boletín Número 175
Toluca, México, a 23 de octubre de 2020
- Durante la 5ª Sesión Extraordinaria, también aprobaron que las áreas y órganos desconcentrados, implementen herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus actividades, como medida preventiva por el Covid-19.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, durante su 5ª Sesión Extraordinaria, aprobó la acreditación de los partidos políticos nacionales con denominación “Redes Sociales Progresistas”, y “Fuerza Social por México”, ante el IEEM, junto con el acuerdo por el que se redistribuye el financiamiento público para actividades ordinarias y específicas de los partidos políticos acreditados y con registro.
Derivado de lo anterior, ambos institutos políticos nacionales podrán participar en el Proceso Electoral 2021, por el que se elegirán diputaciones a la Legislatura Local e integrantes de los Ayuntamientos de la entidad.
Además, se aprobó el acuerdo por el que podrán recibir las prerrogativas de financiamiento público en los términos dispuestos conforme a las disposiciones constitucionales y legales acordadas por el Consejo General, cuyo monto a redistribuir entre los partidos políticos con acreditación ante el IEEM, para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y específicas, suma un total de 116 millones, 062 mil 959 pesos con 32 centavos.
Durante la sesión, también aprobaron el acuerdo por el que se autoriza a las áreas y órganos desconcentrados, el uso e implementación de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus actividades, como medida sanitaria extraordinaria durante el periodo de contingencia con motivo de la pandemia por COVID-19.
Lo anterior, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de las funciones que se tienen encomendadas, y cuando esto no sea posible, deberán atenderlas de manera presencial, observando las medidas sanitarias correspondientes.
En este sentido, el Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, destacó que, con la aprobación de dicho acuerdo promovido por la Junta General, además de cumplir con las medidas preventivas adoptadas por la Secretaría de Salud Federal y Estatal para resguardar la integridad del personal y la ciudadanía, también se autoriza el uso e implementación de herramientas tecnológicas (teléfono, correo electrónico, videoconferencias, WhatsApp, redes sociales, presentaciones multimedia, entre otras), para el desarrollo de sus actividades, “son nuevas formas de actuar e interactuar”.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PRESENTAN CONSEJERAS ELECTORALES LAS COLECCIONES EDITORIALES DEL IEEM
Boletín Número 174
Toluca, México, a 22 de octubre de 2020
- Las Consejeras Electorales, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Laura Daniella Durán Ceja, junto con la académica de la UAEMéx, María Cristina Reyes Montes, aseguraron que las líneas editoriales cumplen con estándares internacionales de rigor académico.
La producción del Instituto Electoral del Estado de México, permite fomentar la investigación y el estudio en temas electorales y de cultura política-democrática, así como tener un acercamiento activo con la ciudadanía de todas las edades, coincidieron María Cristina Reyes Montes, Profesora de Comunicación Política, de la Universidad Autónoma del Estado de México, junto con las Consejeras Electorales, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Daniella Durán Ceja, durante la presentación virtual de “Las colecciones editoriales del IEEM”.
Asimismo, en dicha presentación, que fue moderada por Cecilia Cadena Inostroza, Investigadora adscrita al seminario académico denominado Instituciones, sociedad civil y políticas públicas, y que se realizó en el marco de la 11ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, organizado por el Colegio Mexiquense A.C., como parte de la celebración de su 34 Aniversario, las ponentes hicieron énfasis en la importancia de la difusión de una de las funciones del Instituto a través de su vasto acervo bibliográfico especializado que va más allá del voto.
Al respecto, María Cristina Reyes Montes, Profesora de Comunicación Política, de la UAEMéx, destacó la importancia de la producción editorial, la cual pasa por una estricta revisión, con la que se impulsa la labor de la investigación, y se evalúa que sean colaboraciones inéditas, las cuales son expresadas en dos publicaciones periódicas y cuatro series bibliográficas, y se ajustan a los estándares internacionales de rigor académico, como el caso de la Revista Apuntes Electorales, que se encuentra dentro del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt.
En tanto, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya refirió que presentar la colección editorial del Instituto es importante porque se relaciona con fomentar la lectura, la cual forma parte del desarrollo de actividades que permiten impulsar la cultura política democrática, y de esa forma dar a conocer que se cuenta con un vasto acervo bibliográfico de más de 26 mil títulos especializados, que se ponen a disposición de las y los estudiantes, así como de investigadoras e investigadores.
Añadió que, una de las líneas editoriales que se destaca es la de Política Electoral Incluyente, en donde se tocan temas de grupos vulnerables tales como democracia indígena, que son de suma importancia difundir.
A su vez, la Consejera Electoral, Laura Daniella Durán Ceja explicó que es importante reforzar el trabajo del IEEM en materia de cultura político democrática, es por ello, que se han buscado canales de difusión tal es el caso de las colecciones editoriales, con las que se busca tener contacto con la sociedad de diferentes edades, y en donde se les da a conocer qué hace el órgano electoral, qué hacen los partidos políticos así como las y los candidatos, entre otros temas relevantes.
Por ejemplo, detalló, en los Cuadernos de divulgación ciudadana se analiza el tema del voto mexiquense, además se han publicado importantes estudios como el de la Calidad de la Ciudadanía en el Estado de México, los cuales permiten analizan la vida democrática en la entidad.
Por último las presentadoras de las colecciones editoriales refirieron que las publicaciones están abiertas para a la ciudadanía de manera gratuita y se pueden consultar en la página www.ieem.org.mx, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar las redes sociales Twitter e Instragram con el usuario IEEM_MX y en Facebook como IEEM Oficial, en donde también se difunde todo lo relacionado con las convocatorias.
En el evento que fue transmitido YouTube y Facebook con el usuario @ElColegioMexiquenseAC, se contó con la participación del Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, así como de integrantes de la academia, y ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
REFLEXIONAN ANALISTAS INTERNACIONALES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL EN PROGRAMA DEL IEEM
Boletín Número 173
Toluca, México, a 21 de octubre de 2020
- Marta Ferrara de Paraguay, junto con José María Paz Logatto de Bolivia, coincidieron que la observación electoral permite fortalecer la democracia de los países, al garantizar confiabilidad en los comicios.
A decir de Marta Ferrara, Directora Ejecutiva de Semillas para la Democracia de Paraguay y José María Paz Logatto, Secretario Técnico de La Ruta de la Democracia de Bolivia, la Importancia de la Observación Electoral, consiste en fortalecer la democracia en los países donde se realiza, al garantizar con su monitoreo, el desarrollo justo, incluyente y confiable de los comicios e incluso que cumplan con las reglas de sanidad implementadas por la pandemia del Covid-19.
Entrevistados a distancia por Tere Montaño, periodista del medio The Observer, para el programa Detrás de tu voto, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la observadora y el observador internacional, aseguraron que aquellas naciones que cuentan con instituciones más sólidas, no necesitan de esta figura, a diferencia de aquellas que poseen estructuras que necesitan más apoyo.
“La observación electoral da soporte y respaldo a las instituciones de cada país con el fin de que se confíe en el resultado, por lo que es importante que no solo los organismos internacionales monitoreen las elecciones, sino también las organizaciones de la sociedad civil, como a la que pertenezco, por lo que sería bueno que hubiera reglamentación al respecto”, aseguró Marta Ferrara.
Y es que, aseguró, al ser una organización de la sociedad civil que tiene como fin la calidad de la democracia, la equidad social y el ejercicio responsable del gobierno, se realiza un intenso trabajo para promover la participación ciudadana con transversalidad de género, luchar contra la corrupción y acceso a la información, así como también seguir reglamentos internacionales como el de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos y con ello, realizar un trabajo más completo de monitoreo y retroalimentación con las instituciones y autoridades correspondientes.
En tanto, José María Paz Logatto, explicó que la misión de observadores de la OEA es importante, ya que desde 1962 ha llevado a cabo alrededor de 240 misiones de observación en el hemisferio y en Bolivia particularmente, ha realizado 18 misiones, sin embargo, ese trabajo no es suficiente, también se necesita del apoyo de las organizaciones de la sociedad civil de cada localidad para poder complementar los resultados.
“Por ejemplo, la Ruta de la democracia, es una alianza de la sociedad civil boliviana de 20 organizaciones, las cuales son instituciones independientes, académicas, interesadas en la promoción de la transparencia electoral sobre todo de los derechos y las garantías constitucionales, del involucramiento activo de la ciudadanía en los procesos electorales, así como del voto informado y se trabaja en alianza con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia”, mencionó.
Con lo anterior, agregó, serían junto con el Grupo Observa Bolivia, dos equipos de observación doméstica, que desarrollan actividades en conjunto para vigilar que las elecciones sean inclusivas y cumplan con las nuevas medidas sanitarias que surgieron a raíz de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, ambas partes entrevistadas destacaron que se presentan retos importantes en la observación electoral, al tener que hacer un mayor esfuerzo por conseguir la constante participación ciudadana, adaptarse a las nuevas circunstancias con apoyo de las tecnologías, además de dar continuidad a los trabajos de equidad, igualdad y transparencia de los procesos.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ANALIZA MAGISTRADO LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ADMINISTRATIVOS EN VIDEOCONFERENCIA DEL IEEM
Boletín Número 172
Toluca, México, a 20 de octubre de 2020
- Luis Octavio Martínez Quijada, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa aseguró que se tratan de mecanismos a través de los cuales las partes en un proceso pueden pedir la revisión de las resoluciones judiciales dictadas.
Durante la videoconferencia titulada: “Medios de impugnación en materia de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos”, organizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Asociación de Contralores de Institutos Electorales de México, A. C., el ponente Luis Octavio Martínez Quijada, Magistrado de la Cuarta Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa en la entidad, explicó que se tratan de mecanismos a través de los cuales las partes en un proceso pueden pedir la revisión de las resoluciones judiciales dictadas, pretendiendo su modificación o anulación.
Asimismo explicó que como parte del impulso y desarrollo del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios que es espejo de la ley federal en la materia, y el trabajo en conjunto realizado con el Contralor General del IEEM, Jesús Antonio Tobías Cruz, quien fue nombrado recientemente Presidente de la Asociación de Contralores de Institutos Electorales de México, A.C. (ACIEM), es importante que las y los servidores públicos conozcan cómo pueden proceder ante una posible denuncia administrativa.
Por lo anterior añadió, se pueden clasificar los recursos en judiciales y administrativos, optativos y obligatorios, así como verticales y horizontales, y, expuso que son cinco los medios de impugnación en materia de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos, en cuyo primer lugar está el de inconformidad, que es donde aparece en la investigación del hecho, a partir de una denuncia ciudadana o auditoría, y puede ser por ejemplo un caso de violación al código de ética.
Posteriormente, resaltó, el segundo es el de revocación, cuyas resoluciones están a cargo de los órganos internos de control, en este supuesto las y los servidores tienen derecho de formular su recurso dentro de un plazo de 15 días.
El tercero añadió, se trata del de reclamaciones, el cual es el que procede durante los actos de sustanciación del procedimiento disciplinario, en donde se recibe el informe de la presunta responsabilidad, y el o la servidora pública presenta pruebas.
Respecto al cuarto recurso que es el de apelación, comentó, que este caso se relaciona con los supuestos por los que se determina imponer sanciones por la comisión de faltas graves o particulares.
Mientras que el quinto recurso que es de revisión, argumentó que éste puede ser promovido por la función pública, y su particularidad es que no existe a nivel local porque no puede dar competencia a un tribunal federal, en donde sí está permitido.
Por último, el Magistrado Luis Octavio Martínez Quijada aseguró que el sistema de responsabilidad administrativa tiene funcionalidad y “los operadores de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios estamos obligados a impulsarlo pensando en las generaciones futuras”.
Así, a través del canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, y con la participación de representantes de Tribunales Administrativos de diferentes entidades, así como de las y los servidores públicos de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), el moderador Jesús Antonio Tobías Cruz coincidió con el ponente respecto a que el camino es amplio por recorrer en la materia, razón por la que “es importante conocer las etapas de los procedimientos en materia de impugnación”.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
PONE IEEM A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA EL CATÁLOGO DE LIBROS DIGITALES ESPECIALIZADOS
Boletín Número 171
Toluca, México, a 19 de octubre de 2020
- Quienes deseen consultar alguna edición en particular, cuyas temáticas pueden ser sobre partidos políticos; derechos políticos y electorales, medios de impugnación, derechos humanos, justicia electoral, y democracia, tendrá, que solicitar su contraseña de acceso al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para seguir fomentando la investigación y el estudio en temas electorales y de cultura política-democrática, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), continúa con los servicios informativos, poniendo a disposición de las y los académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanía en general, el catálogo digital de títulos especializados, con los que cuenta la Biblioteca del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).
De tal forma que quienes deseen consultar alguna edición en particular, cuyas temáticas pueden ser sobre partidos políticos; derechos políticos y electorales, medios de impugnación, derechos humanos, justicia electoral, democracia, entre otros, ésta se encuentra disponible en el catálogo de libros digitales a través del link https://search.ebscohost.com/Login.aspx cuya contraseña para acceder a los textos se tendrá que solicitar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., además, también podrán recibir, el servicio de envío de ligas de libros de acceso abierto.
Así entre los libros de acceso abierto que se encuentran dentro de la temática de partidos políticos está el titulado “Autoridades electorales y el derecho de los partidos políticos en México. Colección TEPJF”, cuyo autor es el mismo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo se destaca la obra “Acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación fuera del proceso electoral”, del autor Carlos Lugo Galera, así como “El ordenamiento constitucional de los partidos políticos”, escrito por Raúl Modoro, y Pablo Lucas Murillo de la Cueva, además de la “Agenda para el fortalecimiento de los partidos políticos: memoria del proceso de consultas regionales con partidos políticos”, realizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Respecto a la temática sobre derechos políticos y electorales se destaca el título “Protocolo para defensoras y defensores de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas, segunda edición”, junto con el “Manual sobre los derechos político-electorales de los pueblos y las comunidades indígenas. Traducido al maya, náhuatl, mixteco, tseltal y rarámuri”, ambos autoría del TEPJF.
También se puede consultar el título “Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos político-electorales de las mujeres en México”, escrito por Karina Ansolabehere, y Daniela Cerva Cerna, así como la obra “La participación ciudadana como derecho político y eje del desarrollo humano”, realizado por Instituto Federal Electoral (ahora Instituto Nacional Electoral) y, “Mujeres y derechos políticos en México: una introducción conceptual”, escrito por Ricardo Ruiz Carbonell.
Con lo anterior el IEEM impulsa la investigación y desarrollo de la academia, así como de la cultura política y democrática.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate