Comunicación
Social

 

Programa: Voz, Flor y Canto

Estación Evolución Radio Otumba 102.1 FM

Conductor: Antonio Rebolledo

Fecha de la entrevista: 02 diciembre 2020

Horario de inicio de entrevista: 09:30 am.

 

Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, invitó a la ciudadanía a participar en la Convocatoria para ser Monitoristas, la cual estará abierta hasta el 6 de diciembre. En entrevista, destacó que los Monitoristas tienen una función muy importante, ya que recopilan y recaban toda la información respecto de la publicidad y propaganda de los actores políticos. Señaló que las y los interesados deberán registrarse en la página web del Instituto y subir la información requerida. Mencionó algunos requisitos para participar en la convocatoria como: contar con ciudadanía mexicana, estar en pleno goce de sus derechos, una edad mínima de 18 años y máximo preferente de 59 años al día de la jornada electoral, contar con credencial para votar vigente; acreditar estudios mínimos de bachillerato, o su equivalente, y disponer de tiempo completo para este cargo que es eventual.

 

 

 

Programa: Criterio 

Estación: Uni Radio 99.7 FM  

Conductora: Carlos Hernández

Fecha de la entrevista: 02 diciembre 2020

Horario de inicio de la entrevista: 8:39 hrs.

 

La Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Paula Melgarejo Salgado, invitó a la ciudadanía a participar en el proceso de selección de Monitoristas, cuya función básica es tomar imagen gráfica de aquella propaganda que colocan los actores políticos durante las distintas etapas del Proceso Electoral. Explicó algunos requisitos que deben cubrir las y los interesados como: tener ciudadanía mexicana; contar con una edad mínima de 18 años y, preferentemente como máximo 59 años; tener credencial para votar vigente con domicilio en el estado; estudios mínimos de bachillerato y disponer de tiempo completo. Se contratará un máximo de 200 Monitoristas, que se distribuirán en los 45 Distritos Electorales locales. Puntualizó que el periodo de pre-registro cierra hasta finalizar el 6 de diciembre.  

Boletín Número 205

Toluca, México, a 30 noviembre de 2020

 

  • Para poder participar es necesario que llenen la solicitud a través del mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx, el cual estará habilitado del 1 al 6 de diciembre de 2020.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita a las y los mexiquenses que tengan como mínimo de edad 18 y máximo 59 años, a que formen parte del equipo de 200 monitoristas para desempeñar funciones de monitoreo durante los periodos de precampañas, intercampañas, campañas electorales, periodo de reflexión y jornada electoral del Proceso Electoral 2021.

 

Para ello, es necesario que llenen la solicitud a través del mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx el cual estará habilitado del 1 al 6 de diciembre de 2020, en donde se le asignará el folio y comprobante de registro una vez que el aspirante haya ingresado la totalidad de la información solicitada por el sistema.

 

Entre los requisitos para poder participar están que acrediten estudios mínimos de bachillerato o equivalente; asimismo, que cuenten con experiencia laboral en trabajo de campo y/o monitoreo; y que su domicilio se encuentre en el distrito donde aspiren a prestar sus servicios, preeminentemente.

 

A su vez, las personas interesadas deberán estar inscritas en el Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores que corresponda al Estado de México; contar con credencial para votar con fotografía vigente, no desempeñar otro empleo, cargo o comisión oficial remunerada y estar interesada en ocupar un puesto eventual de tiempo completo.

 

Las actividades a realizar en campo y oficina serán recorrer diariamente su área de monitoreo, apegándose a la planeación previamente establecida, registrar en el Sistema Integral de Monitoreo de Espectaculares y Medios Alternos (SIMEMA), la propaganda exhibida por las y los actores políticos, así como de autoridades en los siguientes medios de comunicación alternos: eventos de difusión, propaganda móvil o de tránsito, publicidad directa y soportes promocionales.

 

También tendrán que identificar, registrar y capturar, a través de dispositivos móviles inteligentes, la propaganda de las y los actores políticos observada en sus áreas de monitoreo, así como eventos de difusión en los que intervengan y del monitoreo extraterritorial. Este último, excepcionalmente en caso de que su distrito sea colindante con las entidades de Morelos, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo o Ciudad de México.

 

Para mayor información, personal de la Dirección de Partidos Políticos proporcionará atención en un horario de 9:00 a 18:00 horas, a los números telefónicos: 722 275 73 00, o sin costo al 800 712 43 36, Centro de Orientación Electoral 722-784-99-78 Teléfono y WhatsApp, asimismo, vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 204

Toluca, México, a 29 noviembre de 2020

 

  • La información se puede consultar en la página www.ieem.org.mx en el apartado Eventos y Convocatorias.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicó en su página www.ieem.org.mx en el apartado de Eventos y Convocatorias, los nombres de las y los ganadores del XXIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, en el que se destacan los tres primeros lugares de cada categoría participante: Ensayo político, Tesis de Licenciatura y Tesis de Posgrado.

 

Las y los ganadores fueron aprobados mediante votación nominal de quienes integran el Comité Académico, basándose entre otros aspectos, en la fundamentación y aportación presentadas en las respectivas investigaciones, que contribuyan en el fortalecimiento del sistema democrático, además del contenido, metodología, desarrollo, así como su relevancia para la entidad.

 

Asimismo, las personas participantes también presentaron estudios de caso o comparativos sobre: cultura política y ciudadanía, democracia indígena, derechos político-electorales, abstencionismo en la democracia política, el voto de los mexiquenses residentes en el extranjero, equidad de género, fiscalización de los partidos políticos, participación ciudadana, geografía electoral, medios de impugnación e instituciones electorales.

 

También se abordaron temas sobre los Organismos Públicos Locales, el modelo de comunicación política, el uso de las redes sociales en el ámbito político-electoral, acerca del Servicio Profesional Electoral Nacional, la transparencia y rendición de cuentas en los procesos electorales, violencia política, y los medios de impugnación en materia electoral.

 

A su vez, los trabajos presentados en coautoría, debieron ser inscritos en alguna de las categorías, y no estar en algún proceso de dictamen o haber sido publicados en las series del Instituto o en otra editorial, asimismo, ser trabajos inéditos y originales.

 

De esta forma, el certamen promovió que investigadoras e investigadores, académicos, estudiantes y ciudadanía interesada contara con un espacio en el cual se pudiera profundizar en investigaciones y análisis del acontecer político-electoral y de cultura política democrática de la entidad.

 

Para más información de las y los ganadores del certamen también se pueden consultar las redes sociales del Instituto como es Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 203

Toluca, México, a 27 noviembre de 2020

 

  • También se votó a favor del Modelo de pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos durante los periodos de precampañas, intercampañas y campañas electorales, así como para las candidaturas independientes en este último periodo.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México en su 9ª Sesión Extraordinaria aprobó las medidas propuestas por la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM, dentro del proceso para ocupar un cargo de consejera o consejero en los consejos distritales y municipales para el proceso electoral 2021; con el fin de fortalecer la participación de la ciudadanía.

 

Por lo anterior, se estimó que existen elementos que permiten advertir que las y los mexiquenses tienen interés en participar en los próximos comicios, dando lugar a que se recorra la fecha límite para el registro en línea de las y los interesados; por lo que el sistema se cerraría el 4 de diciembre de 2020, a las 23:59 horas.

 

Asimismo se proponen medidas como el acompañamiento virtual o atención presencial de ser el caso, en la etapa relacionada con el cumplimiento de la presentación de la documentación; procurando en todo momento la atención a la salud, medidas sanitarias y semáforo epidemiológico.

 

Además para el fortalecimiento de dicho proceso, en caso de que se advierta alguna deficiencia, omisión o error en la información capturada en el Sistema Informático para el Registro en Línea para Aspirantes a consejeras y consejeros (SIRLAC), en la documentación o en los formatos adjuntados, que amerite ser subsanada, se propone como medida excepcional, que la Dirección de Organización  lo haga del conocimiento al solicitante por correo electrónico, para que lo adjunte en la plataforma que habilite Unidad de Informática y Estadística a más tardar el 30 de diciembre del año en curso, a las 23:59 horas.

 

Con dichas acciones, se favorece el proceso de integración de la propuesta de candidaturas a consejeras y consejeros de los consejos distritales y municipales, dado que permiten la tutela del ejercicio de los derechos de quienes aspiren a integrar tales cargos.

 

A su vez, fue aprobado el Modelo de pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos durante los periodos de precampañas, intercampañas y campañas electorales, así como para las candidaturas independientes en este último periodo, durante el proceso electoral 2021, en el Estado de México.

 

Dicho modelo, se ajusta al resultado del sorteo de mérito realizado por la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Consejo General del Instituto y a la par, cumple con los requisitos previstos en el artículo 35, numeral 2, del Reglamento de Radio y TV.

 

En tanto que también se aprobó el acuerdo por el que se aprueba continuar y concluir la verificación del cumplimiento del número mínimo de personas afiliadas del partido político local Nueva Alianza Estado de México, para la conservación de su registro; cuyo seguimiento a las actividades estará a cargo de la Dirección de Partidos Políticos.

 

Mientras que en el último punto de la sesión se aprobó el Programa Anual de Auditoría Interna 2021; elaborado por la Contraloría Interna, conforme a las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría, específicamente a la norma 2010, y con la Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización No. 100.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 506 de 539

Conéctate