PUBLICACIONES DEL IEEM TIENEN DIFUSIÓN INTERNACIONAL
Boletín Número 191
Toluca, México, a 07 de julio de 2021
- Igor Vivero Ávila, Jefe del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM informó que actualmente está abierta la convocatoria para poder participar en el XXIV Certamen Estatal de Investigación y Ensayo Político en alguna de sus tres categorías: Tesis de posgrado, Tesis de licenciatura y Ensayo político.
Con la llegada del Covid-19 se aceleró el uso de las tecnologías en las publicaciones editoriales, lo que ha permitido hacer más ágiles los procesos de edición, para las y los lectores optimizar el formato de lectura ya que se adecua a los diferentes dispositivos digitales y también trajo importantes beneficios para quienes escriben los textos, puesto que éstos pueden llegar a un mayor número de personas a nivel nacional e internacional, comentó Igor Vivero Ávila, Jefe del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Y es que ahora lo digital se complementa con lo impreso a través de gestores como es el Open Monograph Press (OMP) el cual es un software que permite tener más transparencia informativa, así como dar seguimiento a los avances de los trabajos y conocer su estatus, y se genera la posibilidad de crear estadísticas, explicó en entrevista con Kathya Soto para el programa Detrás de tu voto.
Vivero Ávila refirió que quienes escriban en alguna de las líneas editoriales del Instituto o participen en el XXIV Certamen de Investigación y Ensayo Político pueden tener una mejor exposición de sus temas, los cuales no necesariamente pueden ser escritos en español sino también en otro idioma como es el inglés.
“Actualmente está abierta la convocatoria para poder participar en el XXIV Certamen Estatal de Investigación y Ensayo Político en alguna de sus tres categorías: Tesis de posgrado, Tesis de licenciatura y Ensayo político y cuyo texto especializado puede ser sobre temas electorales o de cultura política democrática”, informó el Titular del CFDE.
Agregó que los trabajos, los cuales se deberán presentar bajo un seudónimo, se recibirán hasta el 30 de julio en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., cuyos detalles de los requisitos se pueden consultar en el apartado Eventos y convocatorias alojado en la página www.ieem.org.mx.
“Los temas enunciativos más no limitativos son sobre capacitación electoral; cultura política y ciudadanía; debates políticos y medios de comunicación; elección consecutiva; ejercicio del voto; género y no discriminación; participación y representación indígena, retos electorales post COVID19; transparencia y rendición de cuentas en los procesos electorales; tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos electorales; uso de las redes sociales en el ámbito político electoral; violencia política; y, voto desde el extranjero”, detalló Igor Vivero Ávila.
“En caso de querer abarcar algún otro tipo de investigación, la ciudadanía interesada también puede postular sus obras en las líneas editoriales del IEEM y consultarlas de igual forma en la página institucional así como en las redes sociales Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial”, aseguró.
Por último añadió: “el certamen y las líneas editoriales menos la Gaceta Electoral, se revisan bajo la modalidad pares a doble ciego, el cual se considera uno de los mecanismos más efectivos para garantizar la calidad, confiabilidad, y consistencia de los trabajos y con ello fortalecer la cultura política-democrática”.
El programa fue transmitido por UniRadio 99.7 FM, el cual se puede ver junto todos los de la serie de Detrás de tu voto por YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
DIFUNDE IEEM NUEVE MINI-SITIOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA ELECTORAL Y CULTURA POLÍTICA DEMOCRÁTICA
Boletín Número 190
Toluca, México, a 06 de julio de 2021
- En 9 apartados se busca informar a la ciudadanía sobre los procesos electorales, la participación política de las mujeres, así como de cultura política y democrática.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) través del apartado Mini–sitios ubicado en la página www.ieem.org.mx, difunde 9 opciones en las cuales la ciudadanía mexiquense puede consultar información relacionada con los procesos electorales, actividades sustantivas que realizan algunas de las áreas adscritas, así como aspectos relevantes sobre igualdad de género y la participación política de las mujeres, además de temas de cultura política- democrática.
Los contenidos informativos se dividen en los siguientes títulos relacionados con el Centro de Formación y Documentación Electoral, el Catálogo bibliográfico digital, la Unidad Técnica de Fiscalización, la Dirección de Organización, la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México; las Acciones para el Fortalecimiento de la igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación para el Proceso Electoral 2017 – 2018; la Dirección de Participación Ciudadana y el de la Contraloría General.
Así, el primer espacio corresponde al Centro de Formación y Documentación Electoral, que es una de las áreas encargadas de promover la cultura política democrática, en la que se difunde información sobre los posgrados que imparte y oferta, publicaciones sobre temas político-electorales y otras tareas académicas y editoriales, además cuenta con una biblioteca especializada y una Certificación Internacional ISO 9001:2015 avalada por BSI. De igual forma se encuentra el Catálogo bibliográfico digital, en el que se pueden consultar más de 10,000 títulos especializados en temas político-electorales.
En el mini –sitio de la Unidad Técnica de Fiscalización, se destaca la certificación internacional ISO 9001:2015 expedida por la empresa BSI Group México, sus atribuciones, y el marco legal aplicable a las etapas de liquidación de los partidos políticos locales.
En tanto, en el apartado referente a la Dirección de Organización se muestran los sistemas de consulta estadística de los procesos electorales del 2000 al 2018, el de la memoria electoral 1993-2018, la información geográfica electoral, de digitalización de actas, la cartografía electoral, así como el seguimiento a las actividades de los órganos desconcentrados.
El contenido de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral, hace mención de la Certificación al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 emitido por American Trust Register, S.C., y se difunden las minutas de la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM.
Respecto a la sección del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, en ésta se promueve la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión en el ámbito público, mientras que, en el de Acciones para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación para el Proceso Electoral 2017-2018, se visualiza un ciclo de conferencias.
En tanto, en el mini sitio de la Dirección de Participación Ciudadana se dan a conocer las actividades que se llevan a cabo para fortalecer la participación de las y los mexiquenses, y, en el que se pueden consultar convocatorias, eventos, estudios, y materiales didácticos.
Por último se encuentra el espacio referente al de la Contraloría General, en donde a través de guías, instructivos y videos se puede conocer cómo usar y aplicar el Sistema de Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses SIPAIN (aplica a ingresos a partir del ejercicio 2021) y de esa forma cumplir con la transparencia y la normatividad al respecto.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
La pandemia por Covid-19 obligó a vincularnos a través de las redes sociales: Sandra López Bringas en entrevista con Enrique Lazcano
Programa: Pulso 21
Canal: AMX Noticias, canal 34.2
Conductor: Enrique Lazcano
Fecha de la entrevista: 29 de mayo 2021
Sandra López Bringas, Consejera Electoral del IEEM, destacó que las redes sociales son un espacio de interacción primordial, debido a su gran crecimiento y que la pandemia por Covid-19 obligó a vincularnos con estos medios de comunicación; por ello, son un mecanismo que permite maximizar la libertad de expresión de quienes participan en ellas; aclaró que se pueden regular en cuanto no afecten otro tipo de derechos hacia terceros.
A través de la herramienta Decide IEEM se puede conocer quiénes son las y los candidatos y su trayectoria: Paula Melgarejo Salgado en entrevista con Alejandro Sánchez
Programa: Nuestra Mañana, sección Ruta 2021
Canal: Heraldo Televisión
Conductor: Alejandro Sánchez
Fecha de la entrevista: 1 de junio
Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, indicó que la herramienta “Decide IEEM” es una iniciativa del Instituto que responde a una solicitud ciudadana de conocer quiénes son sus candidatas y candidatos, además de su trayectoria. Señaló que es la primera vez que se pone en práctica este tipo de herramienta, porque anteriormente se publicaban los listados completos de los candidatos/as por municipios y distritos, datos que también siguen presentes en esta herramienta.
USO DE LENGUAJE CIUDADANO E INCLUYENTE VISIBILIZA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN COMUNICACIONES: IEEM
Boletín Número 189
Toluca, México, a 05 de julio de 2021
- Con su implementación se buscan eliminar todas las formas de discriminación y equilibrar desigualdades entre la ciudadanía mexiquense.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) continúa impulsando el uso del lenguaje ciudadano e incluyente en sus comunicaciones oficiales, con ello busca eliminar todas las formas de discriminación y equilibrar desigualdades entre la ciudadanía mexiquense, además de visibilizar la participación de las mujeres.
Esa forma de comunicación hace referencia a toda expresión verbal o escrita de manera neutra, en el que se evidencia el femenino o masculino, además evita generalizaciones para situaciones y actividades donde aparecen mujeres y hombres, y manifiesta la diversidad social, con lo que se da seguimiento a los “Lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente” aprobados por el Consejo General.
El objetivo es difundir y promover a través de herramientas como la “Guía para la aplicación de los lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente”, junto con una guía de consulta rápida, la utilización de vocabulario adecuado para nombrar y visibilizar a personas y grupos históricamente discriminados.
Y es que además de difundir diferentes materiales tales como infografías en las que se explica y sugiere que al redactar un documento debe presentarse la información en formato amigable, con un tipo de letra sencillo, interlineado que facilite la lectura, así como incluir imágenes, viñetas, cuadros comparativos o diagramas.
También se destaca que para visibilizar la participación de las mujeres en comunicaciones oficiales se recomienda evitar el uso de términos masculinos por ejemplo: en vez de expresar los ciudadanos, se sugiere la ciudadanía; en lugar de los trabajadores que de preferencia se coloque el personal.
De acuerdo con el informe final acumulado que comprende del 26 de enero al 06 de junio referente al monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, internet y cine, realizado por el IEEM, que abarca las etapas de precampañas, intercampañas, campañas, periodo de reflexión y jornada electoral, en el apartado de perspectiva de género en medios, se destacó un área de oportunidad para impulsar aún más el uso de lenguaje ciudadano e incluyente.
Por lo anterior, se menciona que de las 42,252 menciones obtenidas durante todo el monitoreo, el medio que más reportó su uso fueron los impresos con 2,140 menciones, de un total de 22,291; seguido de internet con 351 menciones de 10,592, quedando en tercer lugar la radio con 173 de 3,610 menciones y en cuarto lugar la televisión con solo 52 de 3,043 menciones.
De tal forma que el órgano electoral continúa reforzando las campañas para su adecuado uso e implementación, de esa forma evitar estereotipos y refrendar el compromiso de acercar el quehacer institucional a la ciudadanía, adoptando medidas positivas que faciliten la inclusión de las personas en verdaderas condiciones de igualdad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate