Logo del Instituto Electoral del Estado de México
Logo del Centro de Medios
  • DISTRIBUYE IEEM MATERIAL PARA LA JORNADA ELECTORAL DEL 4 DE JUNIO

    DISTRIBUYE IEEM MATERIAL PARA LA JORNADA ELECTORAL DEL 4 DE JUNIO

    Boletín Número 120 Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2023 Se habilitaron 45 bodegas para el resguardo de los paquetes electorales. La rehabilitación Read More
  • IEEM INVITA A CONCURSO DE ORATORIA,  LA FUERZA DE LA PALABRA 2023

    IEEM INVITA A CONCURSO DE ORATORIA, LA FUERZA DE LA PALABRA 2023

    Boletín Número 121 Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2023 Se seleccionaron cuatro temas para las disertaciones. El concurso es un espacio de Read More
  • CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO POLÍTICO DEL IEEM, ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN

    CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO POLÍTICO DEL IEEM, ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN

    Boletín Número 122 Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2023 El Centro de Formación y Documentación recibirá trabajos hasta el 18 de agosto Read More
  • 1
  • 2
  • 3

AGENDA
ELECTORAL

SÍNTESIS ELECTORAL

Boletín Número 121

Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2023

  • Se seleccionaron cuatro temas para las disertaciones.

 

 

El concurso es un espacio de libre expresión, por ello y con el objetivo de que la juventud exponga sus ideas sobre cultura política y valores democráticos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita a participar en el Concurso de Oratoria “La fuerza de la palabra” IEEM 2023.

 

La convocatoria estará abierta para las y los residentes mexiquenses de entre 18 y 29 años de edad hasta el 31 de agosto; podrán inscribirse en tres categorías: A de 18 a 21 años; B de 22 a 25 años y C de 26 a 29 años.

 

Los temas acerca de los que podrán expresarse serán los siguientes:

 

  1. El desarrollo político en tiempos de pandemia: Oportunidades y desventajas

 

  1. Reelección de ayuntamientos y diputados locales: ¿Retorno al cacicazgo?

 

  1. Tecnología y democracia: El reto de la difusión viral

 

  1. Grupos vulnerables en el Estado de México: ¿Inclusión o discriminación tolerada?

 

Las personas interesadas en registrarse podrán hacerlo a través del micrositio que se encuentra en el enlace: https://www.ieem.org.mx/2023/oratoria23/index.html; deberán incluir datos de contacto.

 

De acuerdo con el número de participantes, así como sus municipios de origen, se habilitarán sedes en las diferentes regiones de la entidad, a fin de llevar a cabo la etapa eliminatoria. Esta información se dará a conocer el 14 de septiembre de 2023.

 

En las etapas eliminatorias, las y los concursantes deberán presentarse con su Credencial para Votar, registrarse en la lista de asistencia y entregar al personal del Instituto la Carta Manifestación debidamente requisitada y firmada.

 

Cada participante contará hasta con 5 minutos para presentar su discurso, en el que se deberá evitar la lectura de notas.

 

A fin de promover la inclusión en este concurso, será posible exponer en alguna de las lenguas originarias del Estado, como matlatzinca, mazahua, náhuatl, otomí o tlahuica, así como en Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM); en este caso, el o la participante deberá hacerse acompañar de la persona que realice la traducción simultánea del discurso.

 

Concluida la etapa eliminatoria, se determinarán 18 finalistas del concurso. Serán seleccionadas las tres mujeres y los tres hombres que hayan obtenido la mejor calificación a nivel estatal en cada una de las 3 categorías.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social