El IEEM en los medios

Viernes, 02 Febrero 2024 07:15

Síntesis paginas web 02 febrero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya se han presentado quejas ante el IEEM: Amalia Pulido

Hasta el 30 de enero había 30 quejas en el IEEM, informó la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, quien resaltó que en su mayoría han sido actos anticipados de campaña, las cuales han sido presentadas por todos los partidos políticos. Al respecto, Pulido Gómez indicó: “vamos 26 quejas al corte al 30 de enero, la mayoría por actos anticipados de campaña, tenemos un comportamiento homogéneo a quienes ingresan la queja”. Aunado a éstas, también hay quejas relacionadas con la intervención de servidores públicos en actos políticos, por lo que serían las dos principales razones de denuncias ante el órgano electoral. Detalló que, hasta el momento, quejas relacionadas con violencia política de género no se han presentado. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:48, duración 3’09’’)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

20 de febrero, fecha límite para tramitar credencial desde el extranjero: Karina Vaquera

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Vaquera, indicó que, por primera ocasión y derivado de una sentencia que determinó el Tribunal Electoral del Estado de México, los mexiquenses que radican en el extranjero podrán votar de nueva cuenta para elegir Diputados de representación proporcional, lo hicieron ya en la pasada elección para gubernatura. Agregó que si tienen familiares que se encuentren residiendo en el extranjero y aún no han tramitado su credencial para votar podrán hacerlo hasta el 20 de febrero y podrán ejercer este derecho tan importante, ahora para elegir Diputaciones de representación proporcional. La renovación de la credencial de elector puede ser en los Consulados, ya sea que acudan con cita o sin cita; y dejar claro que las micas que se tramiten después del 20 de febrero quedarán resguardadas, y también es importante que puedan registrarse en la Lista Nominal, lo que implica determinar y elegir la modalidad por la que van a emitir su voto, ya sea voto electrónico, postal o presencial en 23 Consulados. En el ámbito federal podrán votar por Presidente de la República, Senadores y Diputados federales, pero en el ámbito local solamente para Diputaciones de representación proporcional. Aclaró que, hasta el momento se tiene 6 mil 934 personas inscritas en la Lista Nominal de Residentes desde el Extranjero y mayoritariamente optaron por el voto electrónico. (Amanece en Enfoque Noticias con Martín Carmona, Stereo Cien 100.1 FM, 6:40, duración 6’06”)

Audio Amanece con Enroque Noticias con Martín Carmona

 

Tres modalidades de voto desde el extranjero: Liliana Martínez

En entrevista, Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, señaló que los ciudadanos mexiquenses que radican en el extranjero para el Proceso Electoral 2024 pueden elegir tres modalidades de voto: el electrónico, el voto postal y el voto electrónico presencial en alguno de las 23 sedes consulares habilitados para eso en Madrid, España; Paris, Francia y en Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Fresno, New York, Orlando, Sacramento, Estados Unidos, entre otros. Aclaró que el trámite de la credencialización es permanente y pueden acudir a su Consulado más cercano, con o sin cita; sin embargo, para poder votar este 2 de junio de 2024 tienen hasta el 20 de febrero para solicitar su mica e inscribirse en la Listado Nominal de Electores desde el Extranjero, inscripción que deben realizar en cada elección debido a la movilidad que existe en este rubro, además de que al momento de registrarse también eligen su modalidad de voto. Si tramitan su credencial después del 20 de febrero les llegará hasta pasada la jornada electoral, por lo que no podrían votar en la elección de 2024. Invitó a los ciudadanos mexiquenses a inscribirse en el Listado Nominal y participar en la elección del 2 de junio. (97.3 Noticias con Kali Mercado y Fernando Malfabon, En Neza Radio 97.3 FM, 14:41, duración 9’22”)

Audio 97.3 Noticias con Kali Mercado y Fernando Malfabon

 

IEEM hace llamado a la ciudadanía

El IEEM hace un llamado a la ciudadanía para que se informe, denuncie y contribuya a la prevención de los delitos electorales como la violencia política contra las mujeres en razón de género, la compra de votos, el condicionamiento de programas sociales, entre otros. En caso de ser víctima o testigo de una situación que pudiera considerarse como delito electoral, se invita a presentar una denuncia ante las Fiscalías Especializadas en esta materia. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:55, duración 17’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:28, duración 34”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

IEEM e INE fortalecen coordinación

Por otra parte, para fortalecer su coordinación en el marco del Proceso Electoral que se está llevando a cabo, se dio a conocer que tanto el INE como el IEEM tendrán reuniones regionales en Ecatepec, Chinconcuac, Naucalpan y Toluca. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:11, duración 21”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Toma de protesta de Supervisores Electorales del INE

Este miércoles se llevó a cabo la toma de protesta de Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales del INE en el Estado de México para el Proceso Electoral 2024, al respecto, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, señaló que las personas que tomaron protesta recorrerán alrededor de dos millones de hogares en el Estado de México. Su función será visitar, notificar y capacitar a las personas que salieron sorteadas como Funcionarios de Casilla para el 2 de junio y después de una segunda insaculación y una nueva capacitación tener preparadas a 125 mil 400 personas mexiquenses para las 20 mil 900 casillas que se instalarán en todo el territorio mexiquense. (Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 7:14, duración 2’14”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Listo TEEM para recibir quejas

De acuerdo con Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del TEEM, tras el arranque del Proceso Electoral en la entidad y de cara a la Jornada Electoral del 2 de junio, no hay parte más importante que los asuntos que tendrán que resolver, pues a su consideración todos los asuntos relacionados en la elección son importantes. Al cuestionarle si habrá dificultad para el Tribunal respecto a la cantidad de trabajo que van a tener por las impugnaciones que presenten partidos, candidaturas comunes y coaliciones detalló que, por el momento tendrán que esperar a que ello ocurra. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:12, duración 3’14’’)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

¿Has pensado en anular tu voto?

Hoy preguntamos qué importancia le das al voto y particularmente si has pensado en anularlo, qué efecto crees que eso tenga, has estado consciente, ha pasado por tu cabeza esta opción. La ciudadanía opinó: “Yo creo que se diera en el caso de que se viera bastante pero muy evidente que había mano negra”. “Yo lo anularía si hubiera algún fraude o si me obligaran a votar por alguien”. “Lo anularía en caso de fraude, aunque no tenemos la certeza, al final del día hacen lo que quieren”. “Yo anularía mi voto porque nunca hacen lo que proponen, sino lo que quieren, nunca piensan lo que uno quiere”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:19, duración 57”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

No hay problemas en la coalición de MORENA, PT y PVEM

La dirigencia de MORENA descarta que existan problemas en la coalición con el PT y el PVEM para la selección de candidatos en el Estado de México, ha trascendido que los del PT están molestos con la asignación de candidaturas, contrario a lo que sucede con el partido Verde, en donde desde su punto de vista los están consintiendo de más, ese es el sentir de muchos petistas. El representante de MORENA ante el IEEM, Francisco Vázquez, refirió que están inventando noticias de que hay problemas entre la coalición de MORENA, PT y PVEM para alinearse en torno a candidatos, porque el definitivo y último es el día del registro y todo puede cambiar, pues la política no se puede manejar por logística. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:27 duración 2’49”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Jesús Iván Pinto se convirtió en antipriísta

El comentarista político, Daniel Camargo, destacó: “en febrero de 2023, quien fuera cercano al poder se convirtió en un declarado antipirísta, Jesús Iván Pinto Medina, ex colaborador del ex Gobernador, Alfredo del Mazo, fue apoderado y gerente de Bienes en Banobras; fue titular del área de Finanzas de la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal, ocupó varios puestos como Coordinador Administrativo del Instituto de Salud del Edomex, Titular de la Subsecretaría de Tesorería. Jesús Pinto fue muy cercano al ex Gobernador y a Rodrigo Jarque, entonces Secretario de Finanzas del Gobierno estatal. En febrero de año pasado publicó en su cuenta de Twitter que cuando obtuviera su registro como candidato independiente hablaría fuerte, algo que no sucedió al no pasar su primera etapa como aspirante, no lo dejaron llegar, dice él, pero las fuentes oficiales aseguraron que no cumplió con los requisitos requeridos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:48, duración 4’29”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Varias novedades para elección 2024 en la Ciudad de México

En entrevista Patricia Avendaño, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, mencionó que están preparados para que más de 8 millones de capitalinos puedan participar en la Jornada Electoral del 2 de junio, así como los paisanos que viven en el extranjero. Indicó que las personas en estado de postración, se les hará llegar las boletas, tanto nacionales como locales, para que puedan emitir su sufragio y la otra novedad es que podrán participar en la elección las personas que están en prisión preventiva y no tienen una sentencia firme. Aclaró que el INE emitió las credenciales de elector para las personas postradas en cama, acudiendo a su domicilio para empadronarlos, y se les invitará a participar para que un representante electoral acuda a su domicilio a llevarles las boletas y emitan su voto, previo al día de la Jornada Electoral. Aseguró que desde hace muchos años se han implementado diversos instrumentos para que podamos facilitar esa sensibilidad para otorgarles a todos la posibilidad de participar y emitir su voto, como las platillas braille, la lupa fresnel o las mamparas especiales para quienes acuden en silla de ruedas. (Amanece en Enfoque Noticias con Martín Carmona, Stereo Cien 100.1 FM, 6:48, duración 6’06”)

Audio Amanece con Enfoque Noticias con Martín Carmona

  

110 mil registrados para voto desde el extranjero

Arturo Castillo, Consejero Electoral del INE, informó que alrededor de 38 millones de mexicanos que viven en el extranjero podrían votar desde su lugar de residencia el próximo 2 de junio, pero sólo un millón y medio cuenta con credencial de elector y, de esa cantidad, menos de 110 mil se han registrado. Le recordamos que usted puede votar desde el extranjero y puede tramitar su credencial de elector hasta el 20 de febrero, entrando a votoextranjero.mx. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 34”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Preocupación del INE por inseguridad

De cara a las elecciones de este año, en el INE hay preocupación por la inseguridad que se registra en algunas zonas del país, pero aclaró que no puede involucrarse como lo sugirieron algunos Magistrados del TEPJF porque lo impide la ley y porque se pondría en riesgo la organización. “En el momento en el que el INE empiece a involucrarse en materia de seguridad la organización de las elecciones comienza a correr riesgo. Yo no tengo datos para afirmar que pueda haber una narcoelección”. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 32”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Secretaría de Seguridad protegerá candidatos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y su titular, Rosa Icela Rodríguez, anunciaron que el Gobierno federal aplicará con el INE un programa de protección a las candidatas(os) para las elecciones y que en los próximos días acordará los detalles con la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Por su parte, Taddei dijo que mañana viernes se reunirá con la Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y otros integrantes del Gabinete de seguridad, esto para abordar la propuesta de cuidado de las personas candidatas durante el Proceso Electoral 2024. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 38” / Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:55, duración 54’’) 

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

  

TEPJF aplica multa a MORENA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó una multa de 62.2 millones de pesos a MORENA por omitir reportar la totalidad de los gastos que hizo para elegir a sus aspirantes a diferentes cargos. Determinó que no reportó gastos por concepto de eventos, propaganda colocada en vía pública y transporte. “la sanción impuesta por el INE no fue ni arbitraria ni fortuita, es una consecuencia directa de las acciones y omisiones del partido recurrente y de las personas aspirantes en una campaña nacional y enorme, que generó beneficios a MORENA, ya que el INE demostró a través de un trabajo exhaustivo y profesional que se vulneraron las reglas de fiscalización”. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 1’41”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Razones por las que se multa a MORENA

Respecto a la multa que confirmó el TEPJF a MORENA, en entrevista, el Magistrado del Tribunal, Felipe de la Mata, señaló que se está ante un proceso inédito, todos vimos miles de espectaculares, de pendones, de grabados puestos en material y transporte público, en prácticamente todo el país, una campaña que podría llamarse brutal y enorme, esto durante la elección del Coordinador de los Comités de Defensa de la 4ª Transformación; ante ello, el INE realizó sus facultades de fiscalización para determinar la manera en que MORENA se ve beneficiado de estos espectaculares en todo el país y se llegó a la conclusión de que MORENA sí tuvo un beneficio de esta publicidad y, en consecuencia, lo multa con 62 mdp. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 7:17, duración 19’53’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

  

Mario Delgado califica multa de ilegal

El Presidente de MORENA, Mario Delgado, calificó la multa del TEPJF a MORENA de ilegal y ridícula. Aseguró que la resolución no da certeza a los aspirantes ni a los partidos políticos de ser un tema jurídico, sino una decisión política. El dirigente de MORENA acusó al Tribunal de haber cedido a las presiones del PAN y dijo que la Unidad de Fiscalización del INE sigue controlada por los ex Consejeros Electorales, Lorenzo Córdova, y Ciro Murayama. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 27”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Día Mundial de las Elecciones

Cada primer jueves de febrero se celebra el Día Mundial de las Elecciones, una fecha surgida por una iniciativa generada durante la Conferencia Mundial de Oficiales Electorales, que se desarrolló en Hungría en 2005. Aquella reunión contó con la participación de expertos electorales de todo el mundo, con una visión de fortalecer el proceso de desarrollo democrático a nivel mundial. Se aprobó la iniciativa para celebrar el Día de las Elecciones Globales cada primer jueves de febrero, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas. (Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:45, duración 1’17” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:17, duración 1’40”) 

Audio Así Sucede con Felipe González

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Elecciones transcurrirán en paz: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, candidata Presidencial de MORENA, afirmó que las elecciones del 2 de junio van a transcurrir en paz y sin que se meta al crimen organizado, esto lo dijo en una reunión plenaria de los Senadores de su partido. Reconoció que hay lugares en el país, en donde la Secretaría de Seguridad Pública tiene mayor presencia para garantizar la seguridad de la gente, los Legisladores apoyarán las iniciativas que va a presentar el Presidente, Andrés Manuel López Obrador el próximo 5 de febrero, en particular la del sistema de pensiones. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Noticias canal 3.1, 6:25, duración 1’51’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Desbandada en el PRD

Hay una desbandada en el PRD, partido que nació en la década de los 80 para llevar como candidato Presidencial a Cuauhtémoc Cárdenas, partido en el que militó el hoy Presidente López Obrador, y que hoy se ha visto muy disminuido en las últimas elecciones, al grado de que ya no es la sombra de lo que fue. El Coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, anunció que junto con otros dos Legisladores, Marcelino Castañeda y Laura Fernández renuncian a las filas perredistas. La bancada del PRD que eran 15 Diputados quedó en 12, 12 de 500 Legisladores, y se espera la salida de más. (Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 7:30, duración 2’08”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Crimen organizado financió campaña en 2006

El martes una serie de reportajes fue publicada en tres medios internacionales, se referían a un presunto financiamiento del crimen organizado a la primera campaña Presidencial del entonces candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, esto habría sucedido en el 2006. Los reportajes citan los mismos testimonios filtrados por la DEA, que entre otras cosas refieren como que asesores de campaña del candidato habrían recibido alrededor de dos millones de dólares del narco. También se establece que, al no contar con elementos probatorios, las dependencias estadounidenses, incluida la DEA, cerraron la investigación, esto habría sucedido hace 13 años, lo cual fue confirmado para N+ por una fuente familiarizada con dicha investigación. Por su parte, un Vocero del Departamento de Justicia dijo que la dependencia no comenta ni suele comentar sobre la existencia de sus indagatorias. Las reacciones desde que se publicaron los reportajes no se han hecho esperar, como el Presidente López Obrador en su mañanera respondió a estas publicaciones, quien dijo: “en el caso de EU tiene mucha influencia en las agencias y manejo de los medios y aquí también, pero no hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores”. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 2’28”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

   

Fake news afectan resultado de elección

Rodrigo Jiménez, comentarista político, destacó: “87% de la población de 16 países, entre ellos México están influidos por las noticias falsas o fake news y pueden afectar también en el resultado de las elecciones, por lo que no es un tema menor, eso quiere decir que la circulación de fake news en épocas electorales en estos países pueden cambiar y definir absolutamente el rumbo de una elección y parece fácil pensar que no se les hará caso, pero ya se ha demostrado que países extranjeros se involucran en la propagación de estas noticias falsas con el afán de impulsar o denostar a ciertos candidatos(as) y que el que esté más cercano a sus intereses pueda legar al cargo público”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:30, duración 2’30”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Jueves, 01 Febrero 2024 07:10

Síntesis paginas web 01 febrero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 31 Enero 2024 10:06

Síntesis medios electrónicos 31 enero 2024

Elección 2024 garantizada: Amalia Pulido

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que el pasado 5 de enero dieron arranque formalmente al Proceso Electoral 2024 con la Sesión Solemne, a partir de hoy faltan 122 días para llegar a la cita con la democracia mexiquense que será el 2 de junio. Desde hace varios meses, el IEEM trabaja a marchas forzadas para ir cumpliendo todas y cada una de las actividades que realizan, se tiene un calendario de coordinación con el INE; ya se tienen instalados los 170 órganos desconcentrados en el territorio mexiquense y fueron aprobados los convenios de candidatura común y coalición. El IEEM está listo y organizando las elecciones donde se elegirán mil 302 cargos. En el caso de los independientes, se recibieron 14 solicitudes de registro de aspirantes a candidatos independientes para Ayuntamientos y 3 para Diputaciones locales, actualmente se encuentran recabando el apoyo ciudadano, deberán juntar el 3% del Listado Nominal del Municipio o Distrito, y tendrán hasta el 17 de febrero para esta tarea, de lograrlo el Consejo General analizará y determinará su viabilidad y procedencia para convertirse en candidatos independientes. Respecto al presupuesto, destacó que les alcanza el dinero que les otorgó el Congreso estatal, fueron aprobados 3 mil 168 mdp para el IEEM, se habían solicitado 3 mil 500 mdp; sin embargo, la elección está garantizada y el Instituto reconoce la sensibilidad del gobierno estatal y del Congreso para dotar al Instituto de recursos que garanticen la organización de la elección. Se realizarán medidas de contención del gasto como se pausó el incremento salarial, hubo una reducción de 20% de la plantilla eventual, se redujeron los periodos de contratación y disminuyó la remuneración de personal eventual. (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:43, duración 14’36”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

 

Tres modalidades de voto desde el extranjero: Liliana Martínez

En entrevista, Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, señaló que es importante el voto de los mexiquenses desde el extranjero, porque es un derecho y los derechos político-electorales como es el derecho al voto, a elegir a los representantes es un derecho humano y un derecho político-electoral. Desde el 2006 en México este derecho se ha reconocido, es un derecho que se ha adquirido muy recientemente, primero para el cargo de Presidencia de la República únicamente, después se amplió a Senadurías y ahora se abrió a otros cargos subnacionales como son gubernaturas; en algún caso a Diputaciones o Alcaldías en el caso de la Ciudad de México. Para el caso del Estado de México, la ley sólo se contemplaba el voto desde el extranjero para la elección de gubernatura, pero recientemente el Tribunal Electoral del Estado de México emitió una sentencia para que se tenga el derecho al voto desde el extranjero para la elección de Diputaciones por representación proporcional. Aclaró que para personas mexiquenses credencializadas van más de 65  mil los inscritos, pero para poder votar desde el extranjero son varios pasos, no basta con tener la credencial de elector, es necesario inscribirse cada elección en un Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y elegir la modalidad con la que se quiere emitir el voto; del total de 65 mil personas, 4 mil 803 mexiquenses manifestaron su intención de votar en la Jornada Electoral del 2 de junio. Los interesados tienen hasta el 20 de febrero de 2024 para inscribirse en el Listado Nominal de Electores y elegir su modalidad de voto. Las modalidades de voto son: voto electrónico, voto postal y voto presencial de manera electrónica en las 23 sedes consulares que se habilitarán en Estados Unidos, Francia y Madrid, España. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:45, duración 9’13”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Aprueba IEEM convenios de coalición

El Consejo General del IEEM aprobó los convenios de coalición que registraron los partidos PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza Estado de México para integrar Fuerza y Corazón por el Edomex, así como el de MORENA, PT y PVEM para conformar Sigamos Haciendo Historia en el Estado de México, ambos serán para contender en las elecciones locales de Ayuntamientos y Diputaciones. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, aseguró que la aprobación de los convenios de coalición parcial para postular candidaturas bajo esta modalidad en la elección de Diputaciones locales y Ayuntamientos 2024 proporciona objetividad, legitimidad y certeza a la ciudadanía, misma que conocerá la forma de participación de sus candidatas y candidatos de una manera más clara y precisa. El acuerdo del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza es para postular a candidaturas de Diputaciones por el principio de mayoría relativa en 37 Distritos electorales, así como para integrantes de Ayuntamientos en 51 municipios. En tanto, la alianza integrada por MORENA, PT y PVEM irá coaligada en 34 de los 45 Distritos locales y a integrantes de Ayuntamientos en 80 municipios. Pulido Gómez aseveró que ambos documentos fueron revisados por la Dirección de Partidos Políticos del IEEM, misma que determinó que cumplan con los requisitos que establece la Ley Electoral en dicho rubro. Asimismo, el Consejo General del IEEM también aprobó el Proyecto de Acuerdo por el cual se crea la Comisión Especial Dictaminadora del Registro de Partidos Políticos. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:44, duración 2’15”  / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:23, duración 3’29” / Capital Noticias con Víctor Hugo Pérez, Alma Rodríguez, Lokurafm 89.3 FM; 7:31, duración 7’07’’ / Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:08, duración 3’10” / AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Iván Reyes, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:21, duración 1’17” / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:02, duración 8’12” / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:43, duración 2’15”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

Audio Así Sucede con Felipe González

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Se reparten Distritos y municipios

Los partidos políticos participantes del Proceso Electoral 2024 les avalaron sus convenios de coalición y se repartieron Distritos y municipios, se habla que en la coalición Sigamos Haciendo Historia en el Estado de México, alianza integrada por MORENA, PT y PVEM avalaron ir juntos en 35 de las 45 Diputaciones locales de mayoría relativa; es decir, el 77.7% de los Distritos; así como en 80 de los 125 municipios, una vez que se acreditaron todos los requisitos esta solicitud fue avalada por unanimidad por parte del Consejo General del IEEM. MORENA postularía candidaturas en 25 Distritos locales, 55 municipios; el PT tendría postulación de candidatos(as) en 4 Distritos y 10 municipios; mientras que el Partido Verde lo hará en 6 Distritos y 15 municipios. Por su parte, la coalición Fuerza y Corazón por el Edomex participará en alianza en 35 Distritos locales, por lo que irán juntos PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza; el PRI estaría postulando candidaturas en 17 Distritos como el 2 de Toluca y el 4 de Lerma; el PRD en 4 Distritos y el PAN en 10. En cuanto a los Ayuntamientos, el PRI encabezaría 32 municipios, el PAN 12 y el PRD 7, entre los que destacan Mexicaltzingo, Villa de Allende, Tonanitla y Zacazonapan. (Capital Noticias con Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:23, duración 2’11” / Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 7:12, duración 37”) 

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Siglado de MORENA puede cambiar

En conferencia de prensa, José Francisco Vázquez Rodríguez, representante de MORENA ante el IEEM, informó que el siglado entregado al Instituto es sólo un requisito, y puede cambiar previo al registro de las candidaturas, ya que no están entrampados, y deben esperar resultados de las encuestas, las cuales se pueden dar a mediados de marzo. “Estamos alineados totalmente con el nacional, el estatal, las dirigencias y parte de los que toman las decisiones en el Estado de México para estas candidaturas por estos primeros siglados, así es que no estamos entrampados, acuérdense que el definitivo y último es el día del registro, todo puede cambiar, la política no se puede manejar ni por logística o por lógica, o matemáticamente, sino lo estamos manejando dónde sea, en beneficio para la sociedad y para el pueblo del Estado de México”. Se exhortó a quien aspire a candidaturas para que cumplan con lineamientos electorales, y que se respetarán las decisiones partidarias, ya que siguen armando un movimiento que mantiene su apertura. (Así Sucede con Felipe González, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 7:09, duración 2’13”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Formas de competir en una elección

Julio Medina, comentarista político, indicó: “hablaremos sobre las posibilidades que te da la Ley Electoral para competir, una vez que tú eres un partido político con registro válido y vigente, que obtuviste más de 3% de la elección anterior tienes el derecho a postular candidatos en la siguiente elección y las posibilidades que te brinda la ley son básicamente tres: la primera, donde postulas a tus candidatos que compiten con los demás candidatos, lo que se denomina ‘ir solos’; además, en la propia ley se establecen dos figuras más de competencia; una que es la candidatura común, donde dos o más partidos apoyan a un mismo candidato, pero cada partido define con qué porcentaje de votos va a apoyar, porque en este esquema todos los emblemas de los partidos participantes van en uno solo; otra forma de participar es a través de la figura de coalición cada partido compite con su propio esquema, apoyando a un mismo candidato, pero los votos cuentan en lo individual, no cuentan conforme a una masa que se vaya a repartir”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:36, duración 16’36”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

MORENA, PT y PVEM competirán solos en 4 municipios

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “ayer se reveló el acuerdo de coalición entre MORENA, PT y PVEM rumbo a la elección de Alcaldes y Alcaldesas ante el IEEM, sorpresas, ya se había comentado y visualizado algunos temas. Cuatro municipios importantes, Ecatepec, Tecámac, Huixquilucan y Nezahualcóyotl, quedan fuera de la candidatura común, cada partido deberá elegir su candidato y competir entre ellos. Esto puede intensificar la competencia o llevar a dimisiones estratégicas para unificar el voto, creando “candidaturas comunes de facto”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:53, duración 5’24”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

132 solicitudes para Observador Electoral

En la sección “En los Pasillos”, se publicó: “Hasta el momento, el IEEM tiene 132 solicitudes de ciudadanas y ciudadanos interesados en participar como Observadores Electorales, el incremento de registros pudiera darse en las dos semanas previas al 7 de mayo, último día para ingresar su solicitud como vigilante de cada etapa del presente Proceso Electoral”. (Capital Noticias con Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:17, duración 40’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Toman protesta Capacitadores y Supervisores Electorales

Durante la toma de protesta de Capacitadores y Supervisores Electorales del INE en el Estado de México, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, señaló que estarán recorriendo alrededor de dos millones de hogares en la entidad, notificando y capacitando a las personas que salieron sorteadas para el 2 de junio. Detalló que se deben tener preparados 25 mil 400 personas que son las que estarán presentes en las 20 mil 900 casillas que se instalarán en el Estado de México. Informó que, hasta el momento, más de 13 millones de personas están en la Lista Nominal y se preparan para la elección más grande del país, pues se elegirán Ayuntamientos, Diputaciones locales, Diputaciones federales, Senadurías y Presidencia de la República. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:09, duración 2’53”)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

La militancia primero: Couttolenc

Para el dirigente estatal del PVEM, José Couttolenc, de cara a la elección de 2024 primero está toda la militancia del Verde y después él mismo, ya que aseveró que eso es lo que tiene que hacer un buen dirigente. Resaltó que, en esta etapa del proceso, como partido continúan revisando acciones relacionadas con su instituto político y resaltó la continuidad de la coalición que llevó a Delfina Gómez a la gubernatura de la entidad. Se encuentran visitando municipios con el fin de seguir creciendo. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:48, duración 2’25”) 

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

Colectivo Adelitas apoya a Ricardo Moreno

El colectivo Adelitas Toluca de Lerdo dice reconocer el trabajo de Ricardo Moreno Bastida y es por ello que hoy en conferencia de prensa informaron dar apoyo al Presidente de Proyecto 21 en Toluca. El colectivo comentó que es tiempo de las mujeres y muestra de esto son la candidata Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Delfina Gómez, pero para este colectivo mujeres ya son bastantes, también debe haber espacio para la equidad y tomar en cuenta la situación de cada municipio. Reconoce que no visualizan un mundo sólo gobernado por mujeres, mencionan que todas las personas son importantes; sin embargo, su apoyo estará con quien el partido seleccione, sea mujer u hombre, pero se requiere de una democracia representativa y es esencial la democracia participativa. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Jesús Palma, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:07, duración 1’43”)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

109 mil 300 mexicanos para voto desde el extranjero

El INE informó que hasta el cierre del 31 de enero del 2023 más de 109 mil 300 mexicanos residentes en el extranjero solicitaron su registro a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, con lo cual buscan participar en el próximo Proceso Electoral que se realiza en México y se elegirá a Presidente de la República, Senadores, Diputados y 7 gubernaturas. El Consejero Electoral del INE, Arturo Castillo, informó que de los connacionales que vive en el extranjero y que buscan participar en las próximas elecciones el 66.25% solicitaron la modalidad de voto electrónico por internet, 27.1% por voto postal y 6.84% el voto presencial en las 23 sedes consulares. (AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:26, duración 59’’)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

INE aprobó plataformas electorales

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó las plataformas electorales de las coaliciones y de Movimiento Ciudadano para la Presidencia de la República, y las plataformas para los estados y Distritos Electorales de cada uno de los partidos donde van solos, es decir, sin coalición. Sin discusión, las y los Consejeros Electorales integrantes aprobaron estos documentos que irán a Consejo General para su aprobación final. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:46, duración 33’’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Aprueba INE Fondo de Apoyo a la Observación Electoral

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó el Proyecto denominado Fondo de Apoyo a la Observación Electoral, ¿cuál es su objetivo?, asistir técnica y financieramente a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas que estén interesadas en realizar actividades de observación electoral, se enfocarán en temas como transparencia, rendición de cuentas, igualdad de género e inclusión, todo con el fin de promover la participación ciudadana en la Jornada Electoral del 2 de junio. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:15, duración 28”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Partidos relevan a sus representantes ante el INE

El comentarista político, René Delgado, comentó: “va a subir la temperatura en el INE, ¿por qué razón?, tanto el PT, PAN y PRD llevaron a cabo cambios y relevos dentro de lo que son los representantes de partido o Consejeros legislativos, y en fondo eso subirá la temperatura en el Consejo General del INE, por qué razón, los recién llegados son Gerardo Fernández Noroña, por el PT; Germán Martínez por el PAN, y Guadalupe Acosta Naranjo por el PRD; y por el perfil, experiencia y carácter es evidente que adquirirá otro tono ese debate, como también es evidente que tanto la candidata Presidencial de MORENA como la candidata Presidencial opositora resolvieron fortalecer la defensa política y jurídica de su propia candidatura en el INE”. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:15, duración 4’38”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

TEPJF multa a MORENA

El TEPJF confirmó por unanimidad una multa significativa para MORENA por diversas irregularidades en los gastos durante el proceso interno en el que las corcholatas buscaron ser los Coordinadores de la Defensa de la 4ª Transformación, proceso que a la postre dio como triunfadora a Claudia Sheinbaum. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:58, duración 55”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

  

Dan candidaturas plurinominales a personajes conocidos

En la sección “100 Palabras Víctor Hugo Hernández dijo: “la expresión: no tienen llenadera encuentra su significado máximo en lo último que nos enteramos de la política, aunque prometieron abrir espacios ciudadanos, el frente opositor terminó otorgando candidaturas plurinominales de Diputados y Senadores a personajes que apestan y han desprestigiado la política. Así veremos, nos guste o no a Alito Moreno, Manlio Fabio Beltrones, Marko Cortés, Ricardo Anaya, Jorge Romero, Rubén Moreira, Francisco Cabeza de Vaca entre otros personajes con negros historiales. El mensaje es doble y triple, no se trata de apoyar a Xóchitl, sino de sobrevivir, mantenerse en el presupuesto a costa de lo que sea y va también la imperiosa necesidad de mantener la impunidad. Dirán otros, la necesidad de que la Cámara de Diputados tenga gente con experiencia”. Están muy distantes los partidos políticos de los ciudadanos, mundos diferentes con metas completamente diferentes, pobre México, pobre Xóchitl”. (Comentario transmitido el 30/01/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:41, duración 1’02’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Alianzas que suscriben partidos

El comentarista político, Mauricio Valdés, destacó: “la celebración de alianzas entre los partidos para postular a sus candidatos, entiende uno que en la mesa de negociaciones es donde los partidos ganan o pierden y muchos de ellos estiman que el acuerdo de unirse para sumar sus votos les da más posibilidades de competencia, la verdad es que eso es sólo hasta que no se viene la elección y los ciudadanos determinan al ganador o el perdedor. En algunos lados, pesa mucho el candidato, y la gente se mueve más por el candidato que por las alianzas; sin embargo, algunos personajes en lugar de ayudar a las alianzas los perjudican, de ahí que se esté pendiente de las alianzas, pero, sobre todo, de quiénes postulan esos candidatos”.  (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 14:03 duración 4’59”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

  

Miércoles, 31 Enero 2024 07:06

Síntesis paginas web 31 enero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 151 de 265