El IEEM en los medios

TEEM ordenó restitución de Agustín Barrera como dirigente estatal del PRD

El Tribunal Electoral del Estado de México ordenó al Partido de la Revolución Democrática regresar la presidencia estatal a Agustín Barrera, quien había sido removido semanas atrás y sustituido en el Consejo local por Oscar Amin Moreno Lojero. De igual manera, desechó la demanda promovida por un militante del sol azteca en contra de la solicitud de Barrera Soriano para constituir al PRD como partido político local, con lo que queda firme esta petición. Es decir, la presidencia de Oscar Amin Moreno queda sin efectos, y con ello Agustín Barrera gana la partida al grupo de Javier Rivera, Secretario General; Omar Ortega, Coordinador parlamentario en el Congreso mexiquense; Héctor Bautista, dirigente estatal de Alternativa Democrática Nacional (ADN), entre otros, si bien el fallo aún puede controvertirse ante las salas Regional y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 15:15, duración 11' / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:10, duración 35” / AMX Noticias con Raúl García y Kathia Olascoaga, Mexiquense TV canal 34.1, 6:48, duración 2’40’’)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio AMX Noticias con Raúl García y Kathia Olascoaga

 

Toman protesta secretarios del CDE del PAN

En Sesión Ordinaria, el Comité Directivo Estatal (CDE) y la Comisión Permanente del PAN en el Estado de México, se aprobó que se constituyan las Secretarías del CDE para el periodo 2024-2027. El Presidente del blanquiazul, Anuar Azar, junto a otros dirigentes tomó protesta a 23 de los 27 nuevos Secretarios que se presume tienen que trabajar para fortalecer a este partido y su presencia en el estado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:12, duración 26”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

INE Tultitlán reconoce el voto de las mujeres

Este jueves 17 de octubre se conmemora en nuestro país el reconocimiento del voto de las mujeres, pues en un día como hoy pero de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que oficializaba la promulgación de las reformas constitucionales que otorgaban a las mujeres el derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. La elección Presidencial en México del 2024, así como del Gobierno del Estado de México dio como resultado la elección de la primera Presidenta de México: Claudia Sheinbaum; y de la primera Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, lo que da cuenta del avance que hemos tenido como sociedad. En el marco del reconocimiento al voto femenino, hablamos con Lizbeth Jaramillo Pineda, Vocal Secretaria de la Junta Distrital 8 del INE en Tultitlán sobre la participación de las mujeres en la vida pública a nivel regional y estatal. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Irene Alvarado, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:10, duración 2’01’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Es tiempo de mujeres: Delfina Gómez

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, compartió en redes sociales que es tiempo de las mujeres, ya que contamos con la primer Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum, indicando que actualmente son 12 mujeres quienes gobiernan alguna entidad y también son la mayoría en la Cámara de Diputados, así como en el Senado. La mandataria mencionó que falta mucho para lograr una verdadera igualdad y como la primera Gobernadora del Estado de México trabajará cada día para que las y los mexiquenses puedan tener garantizados todos sus derechos. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Radio Mexiquense 91.7 FM, 14:09, duración 38’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Derecho al voto de las mujeres

Desde hace 71 años se ha reconocido el derecho al voto de las mujeres en México, y en estos años la lucha ha logrado que en nuestro país exista, por primera vez, una mujer al frente de la Presidencia de la República. Este 17 de octubre se conmemora en México el 71 Aniversario de la conquista de la ciudadanía plena de las mujeres, acontecimiento central de la vida democrática del país porque integró en términos de igualdad la participación de las y los mexicanos en la vida institucional de la Nación. Su lucha emergió al calor de la Revolución Mexicana, teniendo como punto de partida el primer Congreso feminista de Yucatán de 1916, en este encuentro las mujeres unidas reclamaron igualdad, educación y ciudadanía para construir de manera responsable con los varones la nueva sociedad mexicana sustentada en el progreso, la democracia, la justicia y la lealtad. (AMX Noticias con Raúl García y Kathia Olascoaga, Mexiquense TV canal 34.1, 7:12, duración 3’39’’)

Audio AMX Noticias con Raúl García y Katia Olascoaga

 

Ricardo Sodi analiza participar en la convocatoria para ser Ministro

Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Poder Judicial del Estado de México analiza participar en la Convocatoria para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto luego de que esta fuera aprobada y publicada por el Senado de la República como parte de la reforma Judicial, ya está en el Diario Oficial de la Federación y en el marco de esas nuevas medidas Sodi Cuéllar negó que sea la solución al problema que aqueja al Poder Judicial, pues sostuvo que es falta de los recursos lo que imposibilita una pronta impartición de la justicia. (Capital Noticias con Claudia Maldonado, Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:25, duración 1’07’’)

Audio Capital Noticias con Víctor Hugo Pérez

 

TEPJF ratificó triunfo de Pablo Lemus en Jalisco

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó en última instancia el triunfo de Pablo Lemus en la elección para la Gubernatura de Jalisco. El Tribunal resolvió que no se acreditaron las irregularidades denunciadas por la candidata de MORENA, Claudia Delgadillo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 37” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:45, duración 1’ / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:54, duración 27’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

¿Cómo va el proceso para la elección de Jueces?

¿Cómo va el proceso para la elección de Jueces, Magistrados y Ministros? La Consejera Electoral del INE, Dania Ravel, señaló que por el momento está suspendida la organización de esta elección. Precisó que esto es debido a que han sido notificados de la existencia de al menos 110 suspensiones al proceso desde septiembre. La Consejera Electoral dijo que siguen a la espera de una determinación del Tribunal Electoral que les permita seguir con el procedimiento para realizar los comicios. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:07, duración 41’’ / AMX Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:08, duración 41’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

PRI interpone amparo contra la reforma Judicial

Diputados del PRI dieron a conocer que solicitaron un amparo en contra de la reforma Judicial, el recurso se interpuso ante un Juez de Distrito en la Ciudad de Querétaro y está en proceso de ser resuelto. Rubén Moreira, Coordinador de Diputados del PRI señaló que es inadmisible que a través de una tómbola se sepulte la carrera Judicial de Magistrados, Jueces y Ministros. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:08, duración 58’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Tribunales y Juzgados deben reanudar actividades

El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal determinó que se deberán reanudar las actividades de todos los Tribunales y Juzgados del país. Advirtió que para evitar que se finque alguna responsabilidad en contra de los trabajadores, deberán reanudar actividades en los horarios de ley y en las mismas condiciones laborales que han prevalecido hasta ahora. Por otro lado, trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunciaron que seguirán con el paro indefinido de labores. Exigieron a la Judicatura que sean respetados sus derechos laborales, salarios y se basifiquen los que tengan puestos de confianza, además de que se apliquen los amparos en contra de la reforma Judicial. En este escenario, renunció a su cargo el Magistrado, Juan Pablo Gómez, quien como Juez frenó la entrada en vigor de diversas reformas impulsadas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y anunció que no participará en la elección del año entrante. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 1’24”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

La ciudadanía recibirá 14 boletas: Luis Carlos Ugalde

En entrevista, Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia Consultores y ex Consejero Presidente del entonces IFE, destacó que se sabe poco de cómo se va a realizar la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, porque todo se lo dejan al INE que defina, ¿cuántas boletas? No queda claro, mínimo serán 14 boletas las que se tendrán que usar, aunque dijo que es su estimación de lo que lee en la reforma, pero no queda claro en realidad. ¿Por qué son 14?, porque son cuatro para cargos judiciales con ámbito nacional, que son los Ministros de la Corte, los Magistrados Electorales de la Sala Superior, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, entonces son cuatro en el país que todos vamos a elegir y luego queda el resto de los Jueces y Magistrados que hay por Circuito Judicial. El país se divide en Circuitos Judiciales para tratar de administrar los domicilios donde se asientan estas oficinas; en el caso de la Ciudad de México hay aproximadamente 200 de este tipo, por lo tanto, quienes habitamos en la Ciudad tendremos que elegir 200, pero no queda claro si todos los habitantes elegirán a 200 o se va a partir, para que elijan una porción. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:25, duración 13’21”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Secretaria de Gobernación recibe a Comisionados del INAI

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibió en privado a los cuatro Comisionados del INAI, quienes le llevaron propuestas para evitar que el Instituto desaparezca. “Salvarla, no se comprometió, pero nos dieron la oportunidad de seguir platicando y eso es bueno; expusimos una problemática, una sensibilidad, que es la salud laboral de nuestros trabajadores y fue empática la Secretaria de Gobernación y estaremos reuniéndonos en próximas fechas”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 33”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Rosario Piedra busca reelegirse al frente de la CNDH

La actual Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos busca la reelección a pesar de las polémicas en las que se ha visto envuelta durante su gestión. Sólo hay que recordar que en el momento de la elección de Senadores de MORENA y el PAN se enfrentaron en descalificaciones de robo de votos para que Rosario Piedra llegara a la Presidencia de la CNDH. Han sido cinco años de polémicas de la ombudsperson, quien a pocos meses de su llegada fueron tomadas y vandalizadas las instalaciones de la Comisión por un grupo de mujeres víctimas de abuso y feminicidios. Las instalaciones duraron varios meses tomadas y al ser liberadas quedaron totalmente destruidas. En protesta por la gestión de Piedra, los seis miembros del Consejo Consultivo presentaron su renuncia. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:03, duración 1’47’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

La primera mujer Presidenta

Paul Valdés, comentarista político, indicó: “prácticamente ya son dos semanas de actividades de Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta en la historia de México. Sheinbaum tiene dos cosas a favor, que en los sistemas Presidenciales siempre se ha reflejado la importancia de la personalidad del líder y la concentración del poder, donde el partido en el gobierno tiene el control y mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y la de Senadores; incluso el Poder Judicial con la reforma que se dio en las últimas semanas, obteniendo la concentración del poder al máximo nivel y esto influye en cómo ciertos rasgos de la personalidad del líder influirán directamente en todo el gobierno. Es interesante destacar que, en estas primeras semanas, se retrata un estilo de continuidad de la narrativa obradorista, ahora se logrará un claudismo y un rasgo interesante es que sus operadores son varones”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:45, duración 6’17”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Jueves, 17 Octubre 2024 06:46

Síntesis páginas web 17 octubre 2024

 Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 16 Octubre 2024 09:13

Síntesis de medios electrónicos 16 octubre 2024

El reto, seguir conduciendo al IEEM a través de sus fines y principios: Sayonara Flores

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, señaló que el 1º de octubre tomaron posesión del cargo como Consejeras Electorales tres mujeres y, con ello, el Consejo General del IEEM se integra por 7 mujeres. Aclaró que fue designada por el Consejo General del INE. Se dijo convencida de que marcarán diferencia, porque es un gran reto y el diálogo, el consenso, los acuerdos y el disenso, que también será bienvenido, serán los que marcarán la ruta de su quehacer. Estará en el encargo 7 años como Consejera Electoral. Respecto al Proceso Electoral 2024, mencionó que se encuentran en la etapa donde los Tribunales están resolviendo las impugnaciones, hay alrededor de 56 impugnaciones que aún no se han resuelto. Señaló que en época de interproceso hay retos a largo y corto plazo, a largo plazo es seguir conduciendo al Instituto a través de sus fines y principios; realizando procesos electorales confiables y creíbles y apegados a la legalidad. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:47 duración 10’03”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

IEEM se alista a la supervisión de Asambleas de la asociación civil que buscan el registro como partido

El IEEM se alista a la supervisión del desarrollo de las Asambleas de aquellas asociaciones y organizaciones civiles que buscan el registro como partido político en el Estado de México. De acuerdo con la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, ya se preparan para la supervisión de asambleas que realizan las asociaciones civiles que quieran adquirir su registro como partido político en la entidad. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:07, duración 52’’)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

IEEM participa en la Feria Internacional del Libro del Zócalo

El IEEM se encuentra participando en la 24 Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, que se celebra del 11 al 20 de octubre. El IEEM busca acercar la cultura política y democrática a los asistentes mediante publicaciones gratuitas y actividades interactivas. Entre las publicaciones disponibles se encuentran las series Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrática, Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, así como la Gaceta Electoral y la Revista Apuntes Electorales. Además, los visitantes pueden acceder a códigos QR para descargar versiones digitales de los materiales. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:45 duración 1’03”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Partidos políticos recibirán mil mdp en 2025

Los partidos políticos en el Estado de México recibirán más de mil mdp en prerrogativas para el próximo año, que ya no es año electoral, la mayoría se lo lleva MORENA, es dinero que se va en gasto corriente, en sueldos, en viáticos, etcétera. En el 2025, los partidos políticos en el Estado de México recibirán cerca de mil 007 millones de pesos en prerrogativas, representando el 54% del presupuesto solicitado por el IEEM, que es de mil 858 mdp. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:28 duración 1’48”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Irregularidades en elección del SMSEM

En entrevista, el profesor Efrén Martínez Sánchez, integrante de la Planilla "Transformación Sindical", indicó que el domingo pasado se llevó a cabo el proceso de elección del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), en donde la planilla oficial, denominada Cambio Sindical fue la única que aparecía en las boletas. Indicó que en este proceso hubo muy poca participación de los maestros. Hubo dos situaciones que acontecieron de manera específica, primero el acarreo de compañeros maestros, presionados por las autoridades educativas como Supervisores o Subdirectores Regionales para que fueran a votar, aun así se calcula que aproximadamente acudió el 23% de compañeros maestros. En una Delegación solamente participaron dos maestros; sin embargo, en el conteo final aparecieron 80 votos. Señaló que el Instituto Electoral se prestó a las irregularidades, para que dieran fe de este proceso. El conductor del programa, Luis Pantoja aclaró que el Instituto Nacional Electoral (INE) Estado de México fue quien firmó un convenio con el Órgano Electoral Independiente del SMSEM para capacitar en la organización de la elección. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:10, duración 19’)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Convocatoria para Jueces, Ministros y Magistrados

En el Senado se aprobó con 78 votos a favor y 39 en contra la Convocatoria para la elección por voto popular de los Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial que plantea con paridad de género la elección de 881 integrantes, entre ellos, 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos Magistrados del Tribunal Electoral y 15 de Salas Regionales, 5 del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y las 850 vacantes de los Magistrados y Jueces que fueron cesados por el procedimiento de tómbola el pasado sábado. Hoy el Senado publicará, de acuerdo con la ley, la Convocatoria general para que los poderes de la Unión integren los Comités de evaluación. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:08, duración 38’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Senado emite Convocatoria para juzgadores

El Pleno del Senado aprobó y emitió la Convocatoria para el primer proceso de elección de Jueces, Magistrados y Ministros, anoche fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. La Convocatoria se divide en dos apartados, donde hay plazos, fechas y alcances de los cargos que serán objeto de elección. También establece que el INE, a través de acuerdos generales, va a reglamentar todos los aspectos para completar y ejecutar las acciones de inicio, desarrollo y conclusión de este proceso electoral. Ordena a los tres Poderes de la Unión que integren sus Comités de evaluación de cada poder constitucional para elegir 5 Ministros/Ministras, 4 Ministros de la Suprema Corte, 3 Magistradas, dos Magistrados del Tribunal de Disciplina, 1 Magistrada y 5 Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además de 463 Magistrados de Circuito y 386 Jueces de Distrito. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:41, duración 1’29” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 2’11”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

¿Qué establece la Convocatoria?

La Convocatoria para renovar cargos del Poder Judicial federal establece que todo el proceso de la elección estará a cargo del INE y aprobará los lineamientos sobre encuestas, propaganda, sondeos de opinión y acceso de los candidatos a tiempos de radio y televisión. Para todos los cargos los requisitos son: ser mexicano por nacimiento, acreditar estudios en Derecho, 5 cartas de referencias de vecinos, colegas o personas que respalden su trayectoria y un ensayo de tres cuartillas donde se expliquen los motivos. En el caso de quienes aspiren a ser Ministros o Magistrados, se establece que no deben haber sido Secretarios de Estado, Fiscal General de la República, Senador, Diputado federal o Gobernador durante el año previo al día de la publicación de la Convocatoria. En el caso de los Jueces, quienes estén en funciones serán incorporados a los listados de candidaturas que el Senado remita al INE, excepto cuando manifiesten su declinación. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 1’21”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Comités de evaluación para candidatos: Monreal

El Coordinador de los Diputados de MORENA, Ricardo Monreal, recordó que para este proceso habrá Comités de Evaluación de los Candidatos a Ministros, Magistrados y Jueces, estos deberán conformarse antes del 31 de octubre. “Son 5 personas por cada uno de los poderes, cinco del Poder Ejecutivo, cinco del Poder Legislativo y cinco del Poder Judicial y tendrán autonomía y libertad para poder suscribir convenios o acuerdos”. Agregó que se prepara otro paquete de modificaciones a 10 leyes secundarias a la reforma al Poder Judicial: la Ley de Amparo, Ley de lo Contencioso Administrativo, Ley Civil, Código de Procedimientos Penales, Código de lo Civil y lo Familiar, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica de la Administración Pública. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 1’10”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Buscan evitar errores en la reforma constitucional y leyes secundarias

El Diputado, Ricardo Monreal, confirmó que va a establecer coordinación con Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, para evitar los errores encontrados en la reciente reforma Constitucional y sus leyes secundarias, que presentaron artículos contradictorios, incluso algunos repetidos. A partir de la próxima semana, Diputados y Senadores trabajarán en conferencia para revisar detalladamente las leyes antes de su aprobación, todo con el objetivo de prevenir problemas que requieran futuras correcciones. Monreal subrayó que entre los transitorios suelen derogar normas contradictorias, la forma más técnica y adecuada es eliminar los errores directamente. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:51, duración 1’28”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

SCJN turna acción contra Reforma Judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación turnó al Ministro, Juan Luis González Alcántara Carrancá una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma Judicial que presentó el PRI; la semana pasada el PAN presentó otro recurso similar, por lo que ya son dos acciones de inconstitucionalidad pendientes de definición. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 17”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

PAN promueve juicio a leyes secundarias

El PAN adelantó que promovió juicios de amparo en contra de las leyes secundarias de la reforma Judicial. “Por considerar que fue un procedimiento improvisado, al vapor, sin contar con un marco legislativo normativo que regulara este procedimiento”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 24”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Protestan trabajadores del Poder Judicial

Cerca de 800 trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestaron afuera de Palacio Nacional, tiraron algunas vallas, golpearon la puerta sobre la calle Corregidora, pidieron diálogo con representantes del Gobierno federal; sin embargo, hubo empujones con policías que trataron de retirarlos. Luego de ocho horas de protesta se fueron del lugar.  (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 46”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Entrevista a Luis Carlos Ugalde

En entrevista, Luis Carlos Ugalde, ex Consejero Presidente del entonces IFE, indicó que el argumento de la reforma Judicial se justifica porque tiene que haber una democracia radical y es una expansión de los derechos pero es un argumento equivocado, el objetivo del Poder Judicial es vigilar la legalidad y la defensa de la Constitución y no es el objetivo de ser representativo de la población. A mayor representatividad, más intereses políticos que no coinciden necesariamente con defender la legalidad y la Constitución, entonces para quienes creen en la Constitución de 1917 de México como un país con separación de poderes, donde el Poder Judicial una de sus funciones centrales es defender la Constitución, esto no tiene nada que ver con que el pueblo elija a sus Jueces. Un argumento que se ha usado mucho es que el poder emana del pueblo, por supuesto, pero la función central del Poder Judicial es defender la legalidad del país y eso no se consigue con el voto popular. Esta elección de Magistrados, Ministros y Jueces del Poder Judicial parte de un problema de origen y, por lo tanto, no estamos preparados técnicamente para poder organizarla. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:25, duración ’9’41’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Tribunal Electoral revoca expulsión de morenista

El Tribunal Electoral de Guerrero revocó unánimemente la expulsión del partido MORENA de la ex Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Hernández Martínez, ocurrida en septiembre. MORENA había solicitado su expulsión después de que se comprobó que efectivamente se había reunido con el líder de un grupo criminal de Los Ardillos, existe un video de esa reunión; sin embargo, el Tribunal destacó que hubo irregularidades en este proceso, incluyendo análisis inadecuados de pruebas y fundamentación de la sanción, lo que llevó a la restitución de sus derechos políticos. ¿Por qué hizo esto MORENA?, para dejarla fuera de la contienda y que no pudiera buscar la reelección. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:35 duración 1’05”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Desaparecerá el INAI

Ante el riesgo de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, junto con otros seis órganos autónomos, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que aunque el INAI desaparezca no quiere decir que va a desaparecer la transparencia en el gobierno. Anunció que la Secretaría de la Función Pública, a cargo de Raquel Buenrostro, se convertiría en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que presentará los lineamientos de operación para erradicar cualquier tipo de corrupción en esta administración. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:51, duración 50’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:43, duración 1’31”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Miércoles, 16 Octubre 2024 06:51

Síntesis páginas web 16 octubre 2024

 Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resoluciones del TEEM

En este tema de la entrega-recepción para los 125 Ayuntamientos tendrá sus características especiales en cada una de las zonas, sobre todo porque hay lugares en donde los perdedores no están muy conformes, es el caso de Villa Victoria, donde Mario Santana Carbajal que, por cierto, es uno de los políticos invictos en la zona, pues ha ganado de todas todas, de 5 elecciones 5 ha ganado, finalmente en esta semana el TEEM dijo que el triunfo es de Mario Santana, su triunfo es inobjetable y él es el próximo Presidente Municipal. En el caso del municipio de Tlalnepantla, el aún Presidente Municipal presentó algunos recursos de inconformidad que ya se están analizando y todo parece indicar que Raciel Pérez será el ganador. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:13, duración 4’47’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

  

Glosa del Primer Informe dejó de lado temas relevantes

Ricardo Joya, analista político, destacó: “nos enfrentamos a lluvias muy fuertes que provocaron inundaciones en diversas zonas del Estado de México, y este tema, ni el trabajo, ni el desarrollo económico, ni la educación ni el campo fueron asunto de la Glosa del Primer Informe porque a juicio de quienes integran la Junta de Coordinación Política solamente había que llamar a que explicaran con mayor detalle a cinco de 18 dependencias. La Glosa de un informe consiste teóricamente en el análisis político, jurídico, económico y social de manera muy detallada de lo que se informa por parte de una administración, en este caso de lo que informó la Gobernadora, Delfina Gómez, el pasado 24 de septiembre, pero no se habló del trabajo, del desempleo, de la educación, ciencia o tecnología, no se habló de la actividad agropecuaria, muchos temas no se abordaron”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:49, duración 13’27”)

Audio Ultra Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

La Glosa del Informe pasa de moda

Israel Martínez, comentarista político, señaló: “hubo cinco comparecencias, se esperaban más, este asunto de la glosa empieza a pasar de moda, es un desfile de secretarios nada más para estar ahí, hacer acto de presencia, simular que estás ante los Diputados que representan al pueblo, vas y dices lo que quieres decir, los Diputados hacen como que te preguntan y después de dos horas no pasa absolutamente nada, la información que se da no es novedosa, no es algo que se haya dado ya, no es tampoco algo que genere una sorpresa o haya un anuncio espectacular, simplemente es cumplir con la glosa y se acabó. Me parece que tendríamos que pensar si vale la pena este ejercicio de la glosa, porque lo importante del informe se da en la revisión que se hace en las Comisiones”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Noticias 101.3 FM, 8:46, duración 6’07”)

Audio Ultra Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

¿Qué pasó con el Contralor de Hierro mexiquense?

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “¿qué habrá pasado con el famoso Contralor de Hierro mexiquense?, inició el año revelando múltiples amenazas y denuncias en contra de ex servidores públicos de la pasada administración. Ya pasaron los meses y Luis David Fernández, Subsecretario de la Contraloría se volvió ojo de hormiga, ya ni quién se acuerde de sus bravuconadas, que se quedaron en eso, puro afán de llamar la atención sobre su persona porque no se sabe si ya presentó las denuncias penales y en contra de quiénes. Lo hizo a través de sus redes sociales, salía, denunciaba, señalaba, sostenía, pero tal parece que lo hizo sólo para llamar la atención, o más bien alguien le puso un alto a sus ímpetus, alguien le dijo que por ahí no era la vía, porque en una de sus últimas publicaciones Luis David Fernández señaló que la Secretaría de la Contraloría es una dependencia eficaz, eficiente y transparente e implementa la cero tolerancia a la corrupción”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:54, duración 3’57”)

Audio Ultra Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Aprueban Diputados reforma a leyes que establecen las reglas para la elección de Jueces

La Cámara de Diputados aprobó antes de la media noche las dos leyes secundarias de la reforma Judicial que establecen reglas para la elección de Jueces, Magistrados y Ministros en junio del próximo año. Se trata de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Fueron 336 votos a favor, 123 en contra y 0 abstenciones. Los cambios definen la preparación de la elección, la Convocatoria y la postulación de las candidaturas. Son cerca de 711 Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito que han sido separados de su encargo a través de una tómbola. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:32, duración 1’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 4’16”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Aprueban reforma a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, donde se agrega la figura de Jueces, Ministros y Magistrados que serán elegidos por voto popular en 2025. Fue aprobada con 334 votos a favor, 130 en contra y esta iniciativa indica que el juicio de inconformidad podrá ser promovido por partidos políticos y los candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, la cual será competente para resolver estas controversias durante los siguientes cuatro días que el Consejo General del INE realice la declaratoria de resultados independientes. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 6:42, duración 43”)

Audio Ultra Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Se publica en el Diario Oficial de la Federación reformas a dos leyes electorales

Unos minutos después de la aprobación, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, publicó en el Diario Oficial de la Federación estas leyes secundarias de la reforma judicial. ¿Cuáles son estas leyes secundarias?, son las reformas a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la cual actualiza los medios de impugnación en la elección de los juzgadores; también establece reglas para los juicios de inconformidad y las causales de nulidad y determina que la persona ganadora será inelegible cuando exista financiamiento público privado o beneficio de los partidos sobre los ganadores en cada uno de los casos. Por otra parte, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece el procedimiento y plazos, además de la convocatoria para elegir mediante el voto popular a Ministros, Jueces y Magistrados el primer domingo de junio de 2025 y la segunda mitad en junio de 2027. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 51”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Reforma Judicial compromete tratados internacionales

La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces Federales aseguró que la reforma Judicial compromete el cumplimiento de los tratados internacionales que ha firmado México, sobre todo el T-MEC con Estados Unidos y Canadá. Criticaron el sorteo del sábado en el Senado para la elección de Juzgadores, Magistrados y Ministros. “El día sábado se jugó la carrera judicial y la vida de los juzgadores en una tómbola, eso no tiene ninguna seriedad, no tiene un procedente en ningún país, seguiremos impulsando la oposición frontal a esta reforma”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 44”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Comisionado del INAI se reunirá con Rosa Icela Rodríguez

El Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, confirmó la reunión que sostendrá el Pleno del organismo mañana miércoles con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con quien dialogarán sobre la iniciativa para desaparecer los órganos autónomos que se presentó en la Cámara de Diputados. Previo a ello, en entrevista dijo que en la reunión con la funcionaria federal habrán de insistir en la importancia de que los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales residan en una institución autónoma, sin dejar de lado la necesidad de realizar algunos ajustes. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:10, duración 1’40”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno será la encargada de la transparencia

Un tema que ha generado opiniones en diferentes espacios es la desaparición de los organismos autónomos como el INAI. La Presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó la desaparición de este organismo y la entrega total del control de la transparencia a Raquel Buenrostro, la nueva Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, lo que era la Secretaría de la Función Pública. “Vamos a invitar a Raquel Buenrostro, la Secretaria de la Función Pública se transforma en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y ella presentará cuáles son los mecanismos para garantizar el avance en la erradicación de la corrupción, desde una manera preventiva y sanciones; y también de la transparencia. Que desaparezca el INAI no significa que desaparezca la transparencia, al contrario, seremos muchos más estrictos en la transparencia”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:12, duración 2’23”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

Página 84 de 282