Síntesis de medios electrónicos 12 diciembre 2024
|
IEEM puede contribuir en la reforma al Código Electoral |
---|---|
En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que la Legislatura local ya aprobó la reforma Judicial y fue turnada a los Ayuntamientos para su revisión, entonces el propósito es homologar el marco normativo del Estado de México con los mandatos que fueron incluidos en la reforma federal al Poder Judicial para que sea mediante voto popular la elección de las y los integrantes del Poder Judicial del Estado de México; es decir, la ciudadanía mexiquense elegirá a Jueces y Juezas, Magistrados y Magistradas, además de que se crea un Tribunal de Disciplina Judicial. El Congreso mexiquense al aprobar la reforma al Poder Judicial local, se suma a los estados que ya aprobaron sus reformas como Aguascalientes, Campeche, Durango, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Aclaró que la Legislatura tendrá que realizar adecuaciones al Código Electoral de la entidad previo al 15 de enero del próximo año, así lo establece la reforma. Refirió que el Instituto tiene una lista de temas que se podrían incluir en el Código como lo referente al diseño de las boletas electorales, la integración de los órganos desconcentrados, el número de integrantes de estos Consejos, modalidades de votación, la regulación de los debates, entre otros temas más. Aclaró que el IEEM siempre ha estado abierto al diálogo y ponen a disposición del Congreso toda la experiencia acumulada para contribuir a la reforma al Código Electoral. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:09, duración 12’54’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Se prevé que la próxima semana se apruebe el Paquete Fiscal 2025 del Edoméx |
---|---|
El Congreso del Estado de México prevé aprobar el Paquete Fiscal 2025, que incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y reformas al Código Financiero Estatal, la próxima semana. Lo que destaca de momento es que no se prevé que incluyan nuevos impuestos con la solicitud del Gobierno estatal para acceso a deuda. De acuerdo con Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, este paquete será entregado por la Secretaría de Finanzas, tentativamente mañana 13 de diciembre para su análisis en Comisiones y se espera que la revisión del contenido dure una semana. Este paquete incluirá la transferencia de entre 7 mil y 8 mil millones de pesos al ámbito federal como parte de la transición del Estado hacia el modelo IMSS- Bienestar en materia de salud y también una posible reducción de presupuesto a órganos autónomos, que aún está por evaluarse. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM; 6:12, duración 3’02”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Irregularidades en el Ayuntamiento de Ecatepec |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “en Ecatepec, ante el inminente cambio de administración y ante la llegada a partir del 1º de enero de Azucena Cisneros Coss como Presidenta Municipal, se ha detectado una sistemática sustracción de equipo como computadoras, materiales, insumos médicos, material de oficina, papelería, hasta el pasto de las canchas deportivas se están llevando. Tan burdo y notorio es el saqueo que algunas de las oficinas están totalmente inhabilitadas, ya no tienen muebles, sillas, escritorios, tanto que en nombre de la futura administración de Azucena Cisneros, Faustino Cruz, coordinador del equipo de transición, hizo un llamado al Alcalde en funciones, Jesús Palacios para que detenga el saqueo. Dicen que un sobrino de Esmeralda Vallejo, esposa del Diputado y ex Alcalde, Fernando Vilchis, es quien organiza y opera el hurto hormiga”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:39, duración 4’48”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Aprobado el Presupuesto de Egresos 2025 de la Federación |
---|---|
En la madrugada, fue aprobado en lo general y particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025 por un monto de 9.3 billones de pesos y más de 44 mil millones de pesos en reasignaciones del gasto. El presupuesto otorga incrementos para el desarrollo y la rehabilitación de la infraestructura carretera, la seguridad pública y contempla la creación de la nueva Secretaría de las Mujeres. Recorta recursos al Poder Judicial, a la Comisión Federal de Competencia Económica y, en el caso del INE; se prevé un recorte de 13 mil mdp. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:52, duración 33’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 5’55”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INE se pronunció ante recorte presupuestal |
---|---|
El INE se pronunció ante el recorte presupuestal que aprobó la Cámara de Diputados por 13 mil mdp al advertir que para efectuar la elección Judicial con los mismos estándares de calidad se requiere el Presupuesto solicitado originalmente. El INE reafirmó que hará un uso responsable y eficiente de los recursos asignados, como siempre lo ha hecho, priorizando los aspectos clave que garanticen una elección confiable y legítima. Al concretarse la reducción, el organismo señala que esto significará un reto mayúsculo que el INE enfrentará con el personal capacitado en todo el país y se aclaró que en el Proceso Electoral federal de 2024 se eligieron 629 cargos, mientras que en la elección Judicial serán 881. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:03, duración 57”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
El recorte presupuestal al INE afecta los derechos de la ciudadanía: Claudia Zavala |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala, indicó que el recorte que le hicieron al INE es grave y significativo para una institución que tiene como misión garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía. Con ese recorte se afectan los derechos de las y los ciudadanos al tener un modelo electoral que les permita ir a votar cerca de su domicilio para elegir a las personas que van a administrar la justicia en el país. Aclaró que se están reuniendo constantemente, sin duda hoy tendrán que generar un modelo que se ajuste al presupuesto que se les está otorgando el Poder Legislativo, sin ninguna razón que avale dicha reducción. Mencionó que no tienen ninguna razón que dar al INE o a la ciudadanía de por qué ahora el INE tendrá que asumir una reducción presupuestal con más atribuciones con las reformas constitucionales. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:31, duración 15’29” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:26, duración 8’53’’) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Patricia Aguayo no podrá participar en elección Judicial: TEPJF |
---|---|
Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación negó el registro a Patricia Aguayo Bernal, Vocera de los Trabajadores del Poder Judicial, y no podrá participar en la elección de juzgadores en 2025. El proyecto presentado por el Magistrado, Felipe Fuentes, calificó como improcedente el registro al carecer de la firma autógrafa al momento de que se presentó la demanda. Aguayo Bernal impugnó ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo la imposibilidad de poder inscribirse en línea para este proceso, cuya fecha límite fue el 24 de noviembre. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 9:12, duración 42”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Darán pase directo a aspirantes a Jueces |
---|---|
El Pleno del Senado aprobó por mayoría dar pase directo a la postulación como candidatos a los trabajadores que no se inscribieron en los plazos establecidos, pero que quieran participar en la elección del Poder Judicial en junio de 2025. El acuerdo establece que quienes lo soliciten serán incorporados al listado que el Senado entregará en febrero al INE; esta solicitud la deberán hacer los interesados antes del 4 de enero. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 28”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
SCJN transfirió 853 mdp a Tesorería |
---|---|
La Suprema Corte de Justicia de la Nación transfirió 853 millones de pesos a la Tesorería de la Federación, que eran los recursos de un fideicomiso que tenía. Seis fideicomisos de la Corte desaparecieron el 10 de diciembre como parte de la reforma Judicial. El monto total es de 7 mil 220 mdp y aunque ya entregó una parte, aún no puede devolver el resto porque hay suspensiones definitivas. Por otro lado, la Ministra, Loretta Ortiz, fue electa Presidenta de la Primera Sala y el Ministro Javier Laynez como Presidente de la Segunda Sala, hasta septiembre del próximo año. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 36”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Habrá recursos suficientes para aplicar la reforma Judicial: Consejo de la Judicatura |
---|---|
El Consejo de la Judicatura Federal informó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, se comprometió a que se destinen los recursos suficientes al Poder Judicial de la Federación para que cumpla con lo establecido en la reforma Judicial. Explicó que en caso de que el presupuesto que autorice la Cámara de Diputados sea insuficiente o afecte los derechos de los trabajadores, el Consejo podrá solicitar una ampliación. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 23”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Existen propuestas para reducir el financiamiento público a partidos políticos |
---|---|
El financiamiento público es el principal ingreso que tienen los partidos políticos en la República mexicana, hay una propuesta de reforma electoral que plantea reducir a la mitad los recursos que podrían recibir los partidos políticos, pero ¿qué efectos podría tener esto para la democracia mexicana? Los partidos políticos cada vez recibían menos recursos públicos pero cada vez gastaban más, en las campañas electorales de este año, los partidos reportaron gastar 20 millones de pesos más de los ingresos que tuvieron. Paulina Creuheras, Subdirectora de Consultoría Integralia, señaló: “si redujéramos el costo legal de las campañas no se resolvería el problema del todo, seguiría habiendo financiamiento ilegal”. (Nota transmitida el 11/12/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:54, duración 1’07’’) Audio Meganoticias con Felipe González,
|
|
Podría formarse nuevo partido |
---|---|
Paul Valdés, comentarista invitado, declaró: “en días recientes se dio un aviso al INE de que podría formarse un partido político a través del llamado Frente Cívico Nacional, que ha venido impulsando algunas de las marchas ciudadanas en la Ciudad de México como la Marcha Rosa, y que luego del descrédito de los partidos políticos tradicionales, puede ser una interesante opción, que tendrá que llenar ese vacío que están dejando los partidos tradicionales y que ahí hay mercado. Recordemos que la mitad de los ciudadanos se identifican con los partidos, pero la mitad no se identifica con los mismos, por lo que ahí hay un mercado atractivo”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 8:39, duración 4’58”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Asesinan a Magistrado en Guerrero |
---|---|
En Acapulco, Guerrero, el día de ayer el Magistrado y ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Edmundo Román Pinzón, fue asesinado a balazos al salir de los Juzgados en Caleta. El crimen ocurrió cerca de las 4 de la tarde cuando a bordo de su vehículo hombres armados le dispararon 9 veces, las autoridades ya están en búsqueda de pruebas y videos de cámaras de seguridad para dar con los responsables. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:01, duración 53’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:11, duración 23”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Desaparición de órganos autónomos |
---|---|
Durante el programa se abordó el tema de la desaparición de los órganos autónomos, en particular los institutos de transparencia federal y estatal. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:02, duración 18') Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
Síntesis páginas web 12 diciembre 2024
Notas IEEM
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis de medios electrónicos 11 diciembre 2024
|
Aprobaron reforma Judicial en Edoméx |
---|---|
Ayer el Congreso aprobó por mayoría de votos la reforma a la Constitución para cambiar la forma de integrar el Poder Judicial del Estado de México. Con lo que se va a efectuar la elección popular de Magistrados(as) y Jueces(zas), además se va a reestructurar el Tribunal Superior de Justicia, creándose el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, sustituyendo al actual Consejo de la Judicatura; así, el Estado de México se convertirá en la cuarta entidad federativa que armoniza su legislación de acuerdo a lo que manda la Constitución federal. Se modificaron 32 artículos de la Constitución local para precisar que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial a través de sus respectivos Comités de Evaluación seleccionarán a las personas que cumplan con los requisitos y sean idóneas para desempeñarse como Jueces y Magistrados. El IEEM será el encargado de preparar y desarrollar el proceso electoral, que culminaría el 1 de junio de 2025 cuando la ciudadanía acuda a las urnas a elegir juzgadores(as). (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:07, duración 4’47” / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:12, duración 24’36”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Reforma judicial se envió a Ayuntamientos para su aprobación: Carlos Zurita |
---|---|
En entrevista, el Diputado y Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso mexiquense, Carlos Zurita, indicó que ya el Estado de México tiene aprobada la reforma al Poder Judicial local, y en estos momentos está en manos de los ayuntamientos para su aprobación, recordó que el proceso constitucional concluye cuando la mitad más uno de los 125 Ayuntamientos la aprueben; posteriormente se dará la ejecución de la norma; esto es que el IEEM deberá promover el tipo de boletas, el momento en el que habrá de salir a participar la ciudadanía y la forma en que van a participar las y los ciudadanos mexiquenses. Se renovarán 27 Magistraturas, y en el caso de Jueces y Juezas serán 115, y se garantizará la paridad de género. Respecto al presupuesto del IEEM para organizar la elección, indicó, que la Presidenta del Instituto, Amalia Pulido Gómez, les pidió considerar un incremento, pero será prudente con las cifras, pues el tema se analizará en la Comisión legislativa de Planeación y Gasto Público y también en la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal. (Nota transmitida el 10/12/24 en Primero Mexiquense TV con Marisol Ordoñez, Mexiquense TV canal 34.1, 20:35, duración 7’10”) Audio Primero Mexiquense TV con Marisol Ordoñez
|
|
Militantes de MC afectados por la inseguridad |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “no parece una casualidad, los actos violentos en los que militantes del partido Movimiento Ciudadano se han visto afectados en los meses recientes de este año, en los que lamentablemente algunos de ellos han perdido la vida, tal es el caso de Rodrigo Vázquez Campuzano, quien se convirtió en el tercer miembro de este partido víctima de la violencia que, si bien es cierto, enluta la mayoría del país, resulta casi, inverosímil que sea tan selectiva, tratándose de militantes de Movimiento Ciudadano. Quizá sería momento de que Juana Bonilla, dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano hiciera una revisión de fondo a la lista de militantes de ese instituto político". (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:00, duración 2’58”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Designan a Contralor de la CODHEM |
---|---|
El Congreso del Estado de México designó a Adrián Osiel Millán Vargas como nuevo Contralor de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad por cuatro años. Por unanimidad los Legisladores mexiquenses designaron a Millán al frente del órgano interno de control de la CODHEM luego de un proceso de entrevistas y exámenes a más de 42 aspirantes, llevado a cabo por la Junta de Coordinación Política de la Legislatura. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:10, duración 24”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Comisión legislativa aprueba Ley de Egresos 2025 |
---|---|
En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Diputados de MORENA y aliados avalaron ya el dictamen sobre la Ley de Egresos de la Federación 2025, que prevé un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos. El dictamen avalado por 34 votos a favor y 12 en contra, va al Pleno este miércoles. Prevén que sean designados 38 mil millones de pesos a universidades, cultura y seguridad, entre otros rubros; se plantea también reducción al INE, al Poder Judicial y a los órganos autónomos recién desaparecidos. Del presupuesto inicial del INE de 40 mil 476.1 millones, se prevé una reducción de 13 mil 476 para quedar en 27 mil millones de pesos; de esa cantidad, 7 mil millones serán para la elección Judicial, aunque habían solicitado 13 mil mdp para dicha elección, dio a conocer Ricardo Monreal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 6:42, duración 1’53” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:09, duración 2’13”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Aprueban leyes secundarias de reforma Judicial |
---|---|
Diputados de MORENA, PT y PVEM aprobaron en lo general y particular las leyes secundarias para la reforma al Poder Judicial propuestas por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y en los próximos días serán promulgadas por la titular del Ejecutivo para entrar en vigor. Están la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Aquí es donde se concibe la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que podrá investigar y sancionar las conductas irregulares del personal administrativo y juzgadores. La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece la reducción del tamaño de la Corte de 11 a 9 Ministros, la disminución del periodo de su encargo de 15 a 12 años y la extinción de fondos que no estén previstos en la ley. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:45, duración 3’59” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 2’53”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Jueza anuló reforma Judicial |
---|---|
Una Jueza federal dictó la primera sentencia formal para anular la reforma Judicial al considerar que los Legisladores de MORENA y aliados desconocieron la división de poderes y porque busca debilitar a las instituciones, esto después de darle un amparo a 8 trabajadores del Poder Judicial de la Federación; con esto, pretende anular sus efectos, después de las suspensiones otorgadas por otros Juzgadores. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 24”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Segunda oportunidad en elección de Jueces |
---|---|
Los trabajadores del Poder Judicial que no quisieron participar en la elección de Jueces, Magistrados y Ministros de junio del próximo año tendrán una nueva oportunidad de participar en el proceso, se podrán inscribir a pesar de que los registros cerraron el 24 de noviembre. El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que hay cerca de 20 empleados con una condición humanitaria; es decir, con una enfermedad terminal, o en maternidad, lactancia o embarazo que estarán en el Poder Judicial hasta la elección del 2027, que los colocarán en plazas que no salieron sorteadas para someterse a votación. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 39”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Comité del Poder Ejecutivo analiza expedientes de aspirantes a Jueces |
---|---|
Las personas inscritas en el proceso para ser Jueces, Ministros o Magistrados interesados en el proceso de selección del Poder Ejecutivo. Arturo Zaldívar habló del avance del 50% y hoy reportó un avance del 84%. Las cifras que dio a conocer son 18 mil 447 personas inscritas; 15 mil 533 expedientes ya revisados conforme a requisitos de elegibilidad; 2 mil 914 expedientes por revisar y ya rechazaron 5 mil 795 personas; es decir, hasta este momento quedan 8 mil 600 personas. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:10, duración 3’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Rinde Informe Ministra Presidenta de la SCJN |
---|---|
Al presentar su segundo y último Informe Anual de Labores, la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, acusó una campaña de amenazas en contra del Poder Judicial de la Federación por emitir resoluciones contrarias al gobierno; una de ellas fue frenar el paso de la Guardia Nacional a la Defensa. Recordó que hubo quien los llamó traidores a la patria. La Ministra Presidenta enfatizó que lo más importante es que se mantenga la independencia de los integrantes del Poder Judicial, ajenos a la política. Afirmó que los resultados a las modificaciones aprobadas no se conocerán a corto plazo. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:30, duración 2’04’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
No hubo amenazas del Ejecutivo al Judicial: Presidenta |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que es falso que haya habido amenazas desde el Ejecutivo en contra del Judicial, ni de parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador ni de parte de su gobierno, lo que ha habido es transparencia, porque por un lado están defendiendo al INAI porque hablan de transparencia y por el otro lado son oscuros en las decisiones que se toman en el Poder Judicial. Aseguró que en sus conferencias es hacer públicas algunas decisiones que toman los Jueces, como amparos a delincuentes, o casos donde se tardaron en resolver algún tema por intereses personales; en el fondo, lo que defienden en el Poder Judicial es el viejo régimen. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:42, duración 3’11’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Un caso no generaliza a todo el Poder Judicial |
---|---|
En entrevista, Francisco Javier López, Vocero del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, indicó que actualmente tienen cerca de 6 mil Secretarios agremiados a su asociación civil de un universo de alrededor de 9 mil que conforman el Poder Judicial de la Federación. Declaró que no sabían de la existencia de este nuevo colegio, a lo largo del día se les informó que se trata de un colegio de reciente creación, que aún no está conformado como asociación civil y forma parte de un universo pequeño de Secretarios dentro del Poder Judicial, que son los Secretarios instructores, que laboran en juzgados laborales, que es un número reducido. Desconocemos quiénes sean y no hemos tenido contacto con sus representantes, pero lanzaron este comunicado por una experiencia que tuvo uno de sus agremiados, donde al parecer hubo un juzgador que reprochó a algún subordinado por haberse inscrito en la Convocatoria para ser Juez y, a partir de esto, fue elevarlo como una situación generalizada. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:54, duración 13’01’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Una realidad, la desaparición de órganos autónomos |
---|---|
Con la aprobación de los 21 Congresos locales, la Cámara de Diputados da por aceptadas las reformas a la Constitución que ordena la extinción de 7 organismos autónomos, hablamos del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el CONEVAL, el INAI, así como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía; estos junto con la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuyas funciones serán asumidas por Secretarías federales. (Nota transmitida el 10/12/24 en Primero Mexiquense TV con Marisol Ordoñez, Mexiquense TV canal 34.1, 20:47, duración 1’06”) Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco
|
|
Nuevo Embajador de EU en México |
---|---|
El Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso a Ronald Johnson como nuevo Embajador de Estados Unidos en México, anteriormente fue Embajador en El Salvador, durante el primer mandato del republicano Trump. También destaca por tener una carrera al interior de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y como integrante de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, conocidos como los boinas verdes. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:46, duración 54’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
Síntesis páginas web 11 diciembre 2024
Notas IEEM
- Concluye IEEM actividades por los 16 días de activismo contra la violencia de género (Alonso Herrera Noticias)
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en Comunicadores MX
- - Boletín publicado en El Monitor
Política nacional y partidos
- Niega Morena que afecte declaración de Sheinbaum por el nombramiento de Jorge Luis Lavalle (Milenio)
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis de medios electrónicos 10 diciembre 2024
|
Se aprobó la reforma Judicial del Edoméx |
---|---|
El Congreso mexiquense aprobó la reforma al Poder Judicial del Estado de México. La renovación de Jueces y Magistrados por medio del voto popular será una realidad aquí en la entidad, el Pleno del Congreso estatal la aprobó con 74 votos a favor la reforma a la Constitución local. Es una homologación de la reforma que se tiene a nivel federal. La entidad mexiquense sería el cuarto estado que aprueba su reforma al Poder Judicial. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Paulina Lemus, Mexiquense TV canal 34.1, 15:20, duración 3’42’’) Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Edoméx deberá nombrar a su Presidente interino |
---|---|
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México será el encargado de nombrar a su Presidente interino para cumplir el plazo de 7 meses, del 7 de enero al 30 de agosto de 2025 en la transición a la reforma Judicial que se consolidará con la elección de Jueces y Magistrados locales el 1º de junio del mismo año. La reforma Judicial estatal será votada en el Congreso mexiquense este 10 de diciembre y entre las modificaciones al dictamen aprobado en Comisiones, se establecerá que sean los propios Magistrados quienes propongan a la persona que ocupará la Presidencia interina y que el Congreso local la ratifique. De acuerdo con el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, esta decisión se apega a lo que mandata la Constitución federal en materia Judicial y busca respetar la autonomía del Poder Judicial mexiquense; sin embargo, para evitar resistencias a la reforma, se facultará al Poder Legislativo para que éste pueda remover al Presidente interino por causas que lo ameriten y nombrar a su sustituto. (Nota transmitida el 09/12/24 en Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco, Alberto Dzib, Mexiquense TV canal 34.1, 20:41, duración 2’11” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:10, duración 1’46”) Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
La inseguridad sigue pegando a la clase política |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, declaró: “mientras siguen los jaloneos políticos en el Congreso del Estado de México, porque después de que dijeron que no se iban a imponer las decisiones de Ricardo Sodi o del Poder Judicial que durante años ha estado eligiendo a su Presidente a través de la elección directa de los Magistrados, ayer me dice Francisco Vázquez que sí, que los Magistrados decidirán quién será su próximo Presidente para un interinato que será del 7 de enero al 30 de agosto. Mientras eso pasa y celebran en el Poder Judicial, la inseguridad sigue golpeando de frente a la ciudadanía y a la clase política; por ello, el Presidente electo en Ocuilan, Juan Gordillo Abundis, decidió cancelar su toma de protesta programada para hoy martes 10 de diciembre, diciendo que busca salvaguardar la seguridad de los ciudadanos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:54, duración 8’07”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Rinden protesta Presidentes Municipales |
---|---|
Presidentes y Presidentas Municipales de Huixquilucan, Nicolás Romero, Ecatepec, Acolman e Ixtapaluca rindieron protesta para el periodo 2025-2027. En Ecatepec, donde Azucena Cisneros Coss rindió protesta como la primera mujer en ocupar la Presidencia Municipal, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, se refirió a este momento, que consideró como histórico para este municipio. (Nota transmitida el 09/12/24 en Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:10, duración 1’25”) Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco
|
|
Alcalde de Zinacantepec se une al Partido Verde |
---|---|
A tres semanas de iniciar su periodo de reelección, el Alcalde de Zinacantepec, Manuel Vilchis, anunció su adhesión al Partido Verde Ecologista de México y dejar las filas del PRI. El anuncio ocurre en medio de la renovación de la dirigencia estatal del PRI, donde el líder nacional, Alejandro Moreno, ha impuesto a Cristina Ruiz y a Brenda Alvarado. El ahora Alcalde ecologista aseguró que ya era insostenible estar en el priísmo, y así como él lo hizo ahora, después lo harán más militantes en próximos días y semanas. Aclaró que los 45 mil votos con los que ganó la reelección, son el respaldo con el que llega a su nuevo partido político. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 2’42”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Senadora denuncia agresión |
---|---|
Mariela Gutiérrez, Senadora de MORENA denunció agresión de policías de Tonanitla. Acusó al Alcalde de instruir violencia. El altercado provocó la congregación de más de 80 elementos de seguridad y vecinos, lo que aumentó la tensión. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:08, duración 14”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Adultos mayores, sector de la población que más votó |
---|---|
Se dio a conocer el sector de la población que más votó en las pasadas elecciones. Las personas que más votaron fueron aquellas que tenían entre 60 y 79 años con una participación del 76%, equivalente a 18 millones de personas, según un estudio del INE, de ahí salen los datos. Lo que no sorprende, porque este sector es el mayor beneficiado con la pensión al adulto mayor. Los que menos votaron fueron los jóvenes entre 20 y 29 años de edad. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:14, duración 44’’) Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo
|
|
Comisión del INE recomienda ampliar vigencia de credenciales que vencerán en diciembre |
---|---|
La Comisión de Vigilancia del INE recomendó ampliar la vigencia de 5 millones de credenciales de elector que vencerán el 31 de diciembre, el objetivo es garantizar su participación en los comicios locales de Durango y Veracruz, así como las de Jueces, Magistrados y Ministros; se busca ampliar su validez hasta junio. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 23”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Se discutirá Proyecto de Presupuesto |
---|---|
El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que mañana y el jueves se va a discutir el proyecto de Presupuesto del próximo año, adelantó que habrá un fuerte recorte para reasignarlo. Monreal adelantó que los ajustes se concentrarían en órganos electorales, el Poder Judicial y organismos autónomos, entre los sectores que recibirían recursos adicionales destacan educación pública, reasignación de fondos para fortalecer programas educativos, infraestructura, inversiones en mantenimiento y construcción de carreteras y caminos rurales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 1’05” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:44, duración 2’35”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Organismos sufrirán recortes a sus presupuestos |
---|---|
Ha trascendido una tabla donde se resumen los recortes que pretenden hacer los Diputados federales al presupuesto, según el proyecto que se tiene para 2025. Al Poder Legislativo le asignarían 17 mil 529 millones 76 mil 502 pesos, el recorte es de 540 millones y medio de pesos; a la Cámara de Senadores le quitarían 123 millones 900 mil pesos; a la Cámara de Diputados no le quitan nada; a la Auditoría Superior de la Federación le recortarían 416 millones 600 mil pesos; al Poder Judicial 14 mil 42 millones de diferencia entre lo que se proyectó y lo que estarían dictaminando; a la Suprema Corte 714 millones 400 mil pesos menos; para el Tribunal Electoral el recorte sería de 210 millones 600 mil pesos; al INE le estarían recortando 13 mil 476 millones, es decir, un recorte de 33.3%. En la CNDH no hay recorte presupuestal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:24, duración 2’31”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Comisión del Senado aprueba leyes secundarias de la reforma Judicial |
---|---|
Con la mayoría de MORENA y sus aliados, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó las tres leyes secundarias de la reforma Judicial. Son la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La primera establece que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se componga de 9 Ministros en lugar de los 11 actuales, sus integrantes serán electos por el voto popular, durarán 12 años en su cargo y no podrán ser reelectos; con esta nueva ley se crean dos instancias nuevas: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de la evaluación y seguimiento del desempeño de los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. La oposición refrendó su rechazo a estas leyes secundarias. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 2’23”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
El 15 de diciembre se publicará la lista de aspirantes a Jueces |
---|---|
El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el domingo 15 de diciembre se va a publicar la lista definitiva de aspirantes a alguna candidatura en la elección de Jueces, Magistrados y Ministros. Dijo que el proceso es transparente y que va muy bien y que la prioridad es que salga adelante, por lo que los errores en las listas preliminares serán corregidos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 22”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Reforma Judicial generará retos |
---|---|
Al presentar sus últimos Informes de labores, los Presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán coincidieron en que la reforma Judicial va a generar retos e incertidumbre para el sistema Judicial. Los informes de ambas salas se presentaron en Sesión Solemne conjunta, encabezada por la Ministra Presidenta, Norma Lucía Piña. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:31, duración 24’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Jueza emite sentencia contra la reforma Judicial |
---|---|
Una Jueza federal de Jalisco emitió la primera sentencia de amparo contra la reforma al Poder Judicial, tras considerar que el Proceso Legislativo en el que fue creado fue violatorio de la Constitución y, en consecuencia, todos los actos que surjan de ello deben de ser invalidados. Consideró la Jueza que en el caso se presentaron diversas irregularidades, desde la amenaza, la coacción, el soborno en contra de algunos Senadores, lo que incidió en la decisión y provocó un efecto corruptor de todo el proceso legislativo. Es una sentencia que puede ser apelada ante un Tribunal colegiado. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:16, duración 46’’) Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo
|
|
Adriana Dávila pide reestructurar al PAN |
---|---|
La ex candidata a la dirigencia nacional del PAN, Adriana Dávila, envió una carta al Presidente del partido, Jorge Romero, reiterando su intención de participar en la reconstrucción y revitalización del PAN en la medida en la que se formen dos mesas de trabajo, coyuntura y reconstrucción de fondo. y que se sometan a consideración en la sesión del Consejo nacional del 14 de diciembre, para que se estructure un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo. La carta está firmada por 19 panistas. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 36”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Asesinan a Diputado del PVEM en Veracruz |
---|---|
El Diputado federal del PVEM, Benito Aguas Atlahua, murió luego de ser atacado a balazos en Zongolica, Veracruz, ocurrió el lunes cuando el Legislador circulaba a bordo de un vehículo sobre la carretera que lo conduce a la comunidad de Tepenacaxtla, Veracruz; fue en ese momento cuando una motocicleta lo alcanzó, se le emparejó y disparó. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:00, duración 37” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:43, duración 31”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|