El IEEM en los medios

Jueves, 09 Enero 2025 07:17

Síntesis pagina web 9 enero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Designan a Fernando Díaz como Presidente interino del Poder Judicial del Edoméx

Por unanimidad de votos, el Magistrado Fernando Díaz Juárez fue designado Presidente interino del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, función que desempeñará hasta septiembre de este año cuando como parte de la reforma al Poder Judicial mexiquense sea sustituido por quien gane la elección para ocupar este mismo cargo. Luego de su toma de protesta de ley ante el Pleno del Tribunal, actualmente integrado por 50 Magistrados(as), Díaz Juárez destacó que su gestión estará enfocada en consolidar la reforma Judicial estatal que entró en vigor este 6 de enero, además de fortalecer los órganos jurisdiccionales para garantizar una justicia más eficiente y cercana a la ciudadanía, ese es el compromiso. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 4’41”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales 

 

Historia académica de Fernando Díaz

Daniel Camargo, comentarista político, declaró: “Fernando Díaz Juárez de 48 años, fue el único candidato registrado para ocupar el cargo que dejó vacante Ricardo Sodi Cuellar como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, luego de que el mandato de Sodi concluyera el 31 de diciembre. Con una formación académica destacada, Díaz Juárez es Maestro en Derecho por la Universidad Anáhuac, licenciado en Derecho por la UAEMex, su carrera en el servicio público comenzó bajo la tutela del ex Procurador General de la República, Humberto Benítez Treviño, quien lo nombró Secretario Particular por su paso por la Legislatura local y en la Secretaría General de Gobierno en la administración de Enrique Peña Nieto. A lo largo de su carrera ha ocupado diversos cargos en el ámbito público”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:23, duración 6’23”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Retos de Fernando Díaz

José Nader, Director del periódico El Valle, señaló: “ayer el Magistrado Fernando Díaz Juárez toma la responsabilidad de ser el Presidente interino del Poder Judicial, mañana estará en su oficina encargándose de un proceso que, aunque en su gestión será corto, estará hasta el mes de septiembre, también será fundamental porque le tocará la transición del Poder Judicial; es decir, aplicar estas reformas tan polémicas y debatidas a nivel federal y estatal, pero que en la ley ya son una realidad. En el mes de junio las y los mexiquenses tendremos que ir a las urnas para que, de forma histórica y, por primera vez, elijamos a quienes serán nuestros Jueces, Magistrados y Ministros”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:48, duración 6’23”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero Oscar Glenn Morales

 

Elección Judicial ya es una realidad

Julio Medina, comentarista político, indicó: “la elección en el Poder Judicial, más allá de si hay amparos, de si permiten que se realice o no, es una realidad y ya está en camino. Hay que poner mucha atención al proceso y a quiénes vamos a elegir. Hubo un ejercicio que realizó una televisora en donde un estudiante de filosofía puso a prueba el sistema, se registró y no colocó ningún documento y aun así fue uno de los 6 mil 800 seleccionados, entonces, si este proceso viene con estas carencias, seguramente todo se podrá esperar de él”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:55, duración 5’42”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Comienza proceso para crear nuevos partidos políticos nacionales

Este 8 de enero comienza el proceso para crear nuevos partidos políticos nacionales; ante ello, el INE se dijo listo para recibir las peticiones de decenas de organizaciones. Desde hoy y hasta el 31 de enero las organizaciones interesadas podrán presentar su intención de registro ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE con una denominación preliminar de cómo pretenden llamarse. En el mes de marzo, la Secretaría Ejecutiva informará al Consejo General cuáles cumplieron los requisitos básicos para pasar a la siguiente etapa, a partir de entonces tendrán un año para convencer a por lo menos 256 mil 30 personas en todo el país; es decir, el 0.26% del Padrón Electoral federal más reciente, de que los apoyen para convertirse en partidos políticos nacionales. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Regina Montaño, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:12, duración 1’23’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Juez ordena suspender la elección Judicial federal

Un Juez federal de Michoacán otorgó una suspensión para que los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión suspendan toda actividad que implique la continuación del desarrollo del Proceso Electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; en tanto no se revoque o modifique la medida cautelar, y otorgó un plazo de 48 horas para que acaten la decisión judicial. El Comité de Evaluación del Poder Judicial decidió suspender de inmediato los trabajos que realiza para el desarrollo del Proceso Electoral Judicial, que se llevará a cabo este año. La decisión del Juez federal se habría dado el 20 de diciembre y se notificó este 7 de enero. Se señala que se impondrá una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 107 mil 570 pesos, a cada persona integrante de dichos comités que no acaten la suspensión y se dará vista a la Fiscalía General de la República. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 1’30” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:09, duración 1’23” /  AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:11, duración 1’11’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Con suspensión, Juez viola resolución del TEPJF: Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Comité de Evaluación del Poder Judicial está violando la resolución del Tribunal Electoral al no continuar el proceso de selección rumbo a las elecciones Judiciales de junio próximo. La mandataria reiteró que los amparos interpuestos para frenar el proceso electoral no tienen ninguna validez, por lo que no son procedentes. Sheinbaum mencionó: “el Tribunal ya había hecho una resolución en el sentido de que esos amparos no tenían ninguna validez, porque estaban dentro del terreno electoral, entonces el amparo no es procedente, entonces la Corte no tendría por qué responder ante este amparo. Hoy consulté con el ex Ministro Arturo Zaldívar, nos vamos con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ya había establecido que en materia electoral estos amparos no son procedentes”. Asimismo, desmintió los rumores sobre la posible destitución de Adán Augusto López como Coordinador de la bancada de MORENA en el Senado. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:04, duración 1’28”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Consejo de la Judicatura debe reintegrar fideicomisos: Claudia Sheinbaum

En su conferencia mañanera de ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Consejo de la Judicatura tiene que reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que tengan asignados. Por la noche, la Suprema Corte respondió e informó que desde el 10 de diciembre, Banobras entregó a la Tesorería de la Federación 853 millones 913 mil 710 pesos, pero que los recursos que están en Nacional Financiera permanecen en la institución debido a que está impedida legalmente de devolver los fondos, ya que están vigentes diversas suspensiones definitivas, otorgadas en contra de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La Corte informó que tiene un saldo en conjunto de aproximadamente de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos en todos estos fideicomisos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 52”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Reforma Judicial es un riesgo: ONU

Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU para la independencia de Jueces y abogados, aseguró que la reforma Judicial no garantiza la independencia de dicho poder, esto en un artículo que escribió en la plataforma Open Global Rights, donde explicó que la reforma corre el riesgo de convertirse en un Caballo de Troya, atractivo a primera vista, pero peligroso para el sistema Judicial y, por lo tanto, para la sociedad en su conjunto. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 26”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Venezuela declara personas non gratas a Fox y Calderón

La Asamblea Nacional de Venezuela declaró personas non gratas a los expresidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, así como a otros líderes latinoamericanos. El Organismo Legislativo de Venezuela comunicó que todos los ex Presidentes que apoyan al opositor Edmundo González en su intento por proclamarse Presidente de Venezuela están siendo considerados como una fuerza extranjera invasora. La medida fue propuesta por Jorge Rodríguez, Presidente del Parlamento, en respuesta al apoyo de estos ex mandatarios a Edmundo González. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:30, duración 37’’)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

Miércoles, 08 Enero 2025 07:02

Síntesis pagina web 8 enero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

Abierta la convocatoria del Certamen de Investigación y Ensayo Político del IEEM

El IEEM mantiene abierta la Convocatoria para el XXVII Certamen de Investigación y Ensayo Político, dirigido a estudiantes, investigadores, docentes y académicos interesados en reflexionar sobre temas político-electorales. Organizado por el Centro de Formación y Documentación Electoral, el concurso busca fomentar la generación de conocimiento relevante para el contexto actual. Los participantes pueden inscribirse en la categoría de Tesis de posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político, presentando trabajos inéditos, bajo formatos como estudios de caso, análisis descriptivos, estudios comparativos o investigaciones teóricas. Se valorará la originalidad, la perspectiva de género, interculturalidad y los trabajos deberán presentarse con un pseudónimo, sin elementos que identifiquen a los autores. Los premios económicos que recibirán los ganadores varían entre 15 mil y 45 mil pesos, dependiendo de la categoría. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Ariel Ruíz, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:52, duración 1’20”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Diálogo para avanzar en la gobernabilidad: GEM

Durante 2024, el Gobierno del Estado de México apostó por el diálogo y la coordinación como pilares para avanzar en la gobernabilidad y atender las necesidades ciudadanas; en este sentido, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, participó el año anterior en la tercera sesión de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos; a su vez se realizó el Seminario de Gobernanza Municipal Servir para Transformar, que reunió a las y los 125 Presidentes Municipales y se llevó a cabo una reunión con representantes de la Legislatura federal. Aunado a estas acciones, se estableció una coordinación con el IEEM y la Fiscalía General de Justicia estatal, que derivó en la creación del Protocolo de Seguridad y Análisis de Riesgos para candidatos y candidatas. (Nota transmitida el 06/01/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:48, duración 53”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Fernando Díaz, nuevo Presidente interino del Poder Judicial del Edoméx

Fernando Díaz Juárez es el nuevo Presidente interino del Poder Judicial del Estado de México. Antes de irnos de vacaciones hablamos del relevo que se daría en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y en cómo se podían presentar las cosas en un interinato. En su momento, se dijo que quien fuera el interino no podría participar en la elección inmediata siguiente, tendría que esperar un periodo para competir de nueva cuenta; es decir, hasta el 2026-2027. Fue un candidato de unidad. En conferencia de prensa, Fernando Díaz indicó que entre sus principales metas esta la consolidación de la reforma judicial, cuyo objetivo es garantizar una justicia cercana y eficiente. Indicó que durante su periodo será fortalecer a los órganos jurisdiccionales a partir del aprovechamiento de los profesionales que hay en Poder Judicial mexiquense. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:24, duración 3’04’’ / Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:52, duración 2’27’’ / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 14:58, duración 2’42” / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:15, duración 18'23")

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos 

 

Aprueban reforma Constitucional en materia Judicial 

La Diputación Permanente de la LXII Legislatura declaró aprobada la minuta de reforma a la Constitución local en materia Judicial, la cual permitirá que en la entidad a partir de este año se elija a Jueces y Magistrados mediante el voto popular. Al declarar esta aprobación de reforma Constitucional se destacó que en total 100 municipios mexiquenses votaron a favor y sólo tres lo hicieron en contra, por lo cual se superó el margen mínimo de municipios que se necesitaban para que avanzara la reforma Judicial mexiquense, que es de 64 de los 125 municipios, con esto la reforma Judicial del Estado de México podrá entrar en vigor y la Legislatura estatal convocar a la elección extraordinaria para que, a su vez el IEEM comience con la organización del proceso electoral. Se prevé que el próximo 31 de enero se emita la Convocatoria a este Proceso Electoral extraordinario y que este 1º de junio se lleve a cabo la elección de aproximadamente 145 cargos, de los cuales 30 serían de Magistrados y 115 de Jueces locales. Este 7 de enero, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de la entidad sesionará alrededor del mediodía para elegir a la persona que ocupará la Presidencia interina del órgano durante siete meses, hasta finalmente ser sustituida por quien gane la elección para ocupar este cargo mediante el voto popular. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 7:24, duración 2’41”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Organizaciones que quieran ser partidos podrán registrarse ante el INE

Las organizaciones de la ciudadanía interesadas en constituirse como partido político podrán hacerlo desde mañana. Del 8 al 31 de enero las organizaciones que se quieran convertir en partidos políticos tendrán que entregar al INE su aviso de intención, el cual debe cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, además de poner la denominación de la organización y los nombres de los representantes legales, deberán proporcionar un domicilio para recibir notificaciones, números telefónicos de contacto, la denominación preliminar del partido a constituirse, así como la descripción del emblema y el color o colores que lo caractericen y diferencien de otros partidos u organizaciones. También tiene que decir qué tipo de asambleas llevará a cabo la organización, estatales o distritales, y correos electrónicos oficiales para recibir documentación, entregar un medio óptico con la imagen del emblema preliminar y diversos documentos donde conste la decisión de la Asamblea de constituirse en partido político, entre otra documentación. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 10:24, duración 1’43”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

La elección Judicial va: Claudia Sheinbaum

Ayer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró que la elección Judicial no está en riesgo tras la aprobación de su presupuesto y anunció que el 9 de enero se va a reunir con Consejeros del Instituto Nacional Electoral para hablar sobre la organización y otros temas como sus propuestas de boleta. “No hay riesgo, va a participar el pueblo de México, el 1º de junio vamos a elegir Jueces, Juezas, Magistrados, Magistradas, Ministros, Ministras, vamos a elegir entre todos y todas al Poder Judicial. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 55”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Me reuniré con integrantes del INE: Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá con el INE para definir la primera elección popular del Poder Judicial, a celebrarse el próximo 1º de junio, todo en medio de la polémica por la presunta insuficiencia de presupuesto y la falta de reglas. La polémica avanza, ya que México se encamina este año a su primera elección en las urnas de Jueces y Magistrados del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial y Ministros de la Suprema Corte; tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 1’50”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Llaman a suspender la elección Judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito llamó a suspender la elección Judicial que será en junio, advirtió de irregularidades y de inconsistencias. En un comunicado expresó que las condiciones de la elección comprometen directamente la calidad del proceso electoral y abren la puerta a irregularidades como el acarreo, la compra de votos y la disparidad en los porcentajes de votación para los distintos puestos a ser sujetos de elección. Por ejemplo, Jorge Manuel Rodríguez Campero, Juez Judicial de un Tribunal colegiado, aseguró que aparece en la lista de candidatos elegibles a pesar de no haberse inscrito al proceso. En la conferencia semanal de los Jueces expuso que sólo ingresó al portal del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para revisar los requisitos de la Convocatoria, pero sin la intención de participar, incluso olvidó el tema. Añadió que en los siguientes días le llegaron correos electrónicos para que llenara los formularios de la Convocatoria pero que no lo hizo, por lo que no presentó ni mandó documento alguno y que a pesar de eso aparece en la lista de candidatos elegibles a ser Juez federal. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 1’14”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

   

Suprema Corte inaugura trabajos 2025

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inauguró los trabajos de su último año de labores con la actual integración de Ministros; el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá advirtió de la fácil destrucción del legado constitucional. El Ministro Carrancá fue el encargado de dirigir el mensaje de apertura, habló de la Constitución y de la vulnerabilidad de su legado. Recordó que al asumir el cargo en 2019 advirtió sobre los tiempos de cambio y transformación que venían y exigían mesura. Con tinta de despedida dijo que no se pueden sacar conjeturas de lo que ocurra con la reforma Judicial. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:15, duración 2’03”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

2025, año con riesgo político alto: Integralia

Luis Carlos Ugalde, Director de Integralia Consultores, indicó en entrevista que 2025 se ve como un año nuevamente de riesgo político alto, y tiene que ver con el tema de la concentración y centralización del poder. El riesgo número uno es el regreso de Donald Trump, que ocurrirá en dos semanas y podrá tener un impacto significativo económico, migratorio y de seguridad. El riesgo número dos tiene que ver con la concentración del poder, el hecho de que MORENA es un partido hegemónico a nivel federal y local y la oposición esté debilitada, puede producir un gobierno que puede hacer prácticamente lo que quiera con poca capacidad correctora. El tercer riesgo es el debilitamiento del espíritu de América del Norte y el cuarto riesgo la indefensión jurídica que se va a detonar por la implementación desaseada, errática e improvisada de la reforma judicial. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 14.1 FM, 7:40, duración 15’04’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Martes, 07 Enero 2025 06:53

Síntesis pagina web 7 enero 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 39 de 258