|
|
Alcaldesa de Tepotzotlán trató de comprar cobijas a sobrecosto |
|---|---|
|
Daniel Camargo, comentarista político, declaró: “la Presidenta Municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, va de escándalo en escándalo, fue exhibida por la Regidora, Cynthia del Rivero Gallardo por tratar de comprar cobijas a un sobrecosto. La hija del famoso Ángel Zuppa Núñez, que ha gobernado Tepotzotlán por 12 años, pretende comprar cada cobija a un costo de $465 pesos, cuando la Regidora asegura que el precio normal -por la cantidad a comprar- es de $250 pesos por cobija, que pretenden regalar como parte del programa Apapachando a la edad dorada 2025; es decir, un sobreprecio de más de $200 pesos por cada cobija. Este programa es impulsado por la primera Regidora Gloria María Castorena de Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece la Alcaldesa, quien trató de impedir que su compañera del Cabildo denunciara en redes sociales este nuevo escándalo”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 7:53, duración 3’26”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
|
|
En Baja California exponen propuestas ciudadanas para modificar el sistema electoral |
|---|---|
|
Con la presencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y la Gobernadora, Marina del Pilar, se realizó el foro de la reforma electoral nacional, donde se expusieron propuestas ciudadanas para modificar el sistema electoral del país. El encuentro celebrado en el Centro Estatal de las Artes forma parte del recorrido que la Secretaria de Gobernación realiza por los 32 estados del país para escuchar planteamientos y enriquecer el proyecto que se presentará ante el Congreso de la Unión. Durante su mensaje, Rosa Icela Rodríguez explicó que el propósito es reducir los costos de las elecciones y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones electorales. (Milenio Noticias con Norma García y Fernando Robles, Milenio TV, 6:02, duración 1’16’’) Audio Milenio Noticias con Norma García y Fernando Robles
|
|
|
|
Realizan foro sobre reforma electoral en Campeche |
|---|---|
|
En Campeche, autoridades, representantes de partidos políticos y ciudadanos participaron en la discusión de la propuesta de reforma electoral. El encuentro tuvo como objetivo analizar los principales cambios planteados, como la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la implementación de mecanismos digitales para el registro de votantes, entre otros. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 46”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
|
|
Recortarán presupuestos al INE, PJ y TEPJF |
|---|---|
|
El Coordinador de Diputados de MORENA, Ricardo Monreal, proyectó que habrá una reasignación de 17 a 18 mil millones de pesos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. Señaló que ya está un predictamen; manifestó que estos recursos buscan que se dirijan a áreas prioritarias, “en sectores fundamentales como educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otras”. También señaló que de mantenerse sin cambios los ingresos previstos para el próximo año, los cuales ya fueron avalados por la Cámara alta, los recortes principales se generarían al Poder Judicial, al TEPJF y al INE. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 7:50, duración 2’41’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 1’14” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:01, duración 36” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:04, duración 35’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
|
|
3 Magistrados controlan la Sala Superior del TEPJF: Jorge Alcocer |
|---|---|
|
Jorge Alcocer, analista político, recordó: “que el TEPJF debería estar integrado por 7 Magistrados, pero durante muchos meses sólo lo integraron cinco. Posteriormente, la mayoría de MORENA en el Senado decidió prolongar hasta 2027 el mandato de los 5 Magistrados del Tribunal y en la elección del 1 de junio sólo se eligieron los 2 Magistrados faltantes, de los cuales debería surgir el Magistrado Presidente. En este sentido, fueron elegidos como Magistrados Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto Bátiz, quien fue obligado a esperar la conclusión de la Presidencia de Mónica Soto y presidirá el Tribunal a partir del 1 de noviembre. Ahora bien, se dio la decisión de la Magistrada Electoral, Janine Otálora, de culminar su mandato en la fecha originalmente prevista en su nombramiento -el 31 de octubre-, quien señala que debe aplicarse el artículo 98 de la Constitución para los efectos de su sustitución, que establece que deberá llamarse para cubrir esa vacante a la candidata que haya quedado en segundo lugar en votos en la elección de junio pasado, pero en el Senado se niegan a llamar a dicha candidata. Su hipótesis del porqué no quieren llamar a la candidata Rocío Balderas para sustituir a Janine Otálora, obedece a una decisión de Mónica Soto, porque los hoy Magistrados que tienen el control de la Sala Superior - Felipe Fuentes, Felipe de la Mata y Mónica Soto- impondrán al Magistrado Presidente, Gilberto Bátiz, sus decisiones. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:54, duración 17’28’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
|
|
Bernardo Bátiz asume Presidencia de la Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial |
|---|---|
|
El Magistrado, Bernardo Bátiz, asumió la Presidencia de la Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial, esta Comisión analizará las quejas y denuncias en contra de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación; garantizó que lo harán con ética e integridad. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 18”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
|
|
Jueces y Magistrados cesados exigen la entrega de su indemnización |
|---|---|
|
Jueces y Magistrados cesados, tras la reforma Judicial, se manifestaron en las instalaciones del Órgano de Administración Judicial, exigieron la entrega de las indemnizaciones acordadas. “No nos han pagado la indemnización que está prevista en el artículo décimo transitorio de la reforma, fuimos Jueces y Magistrados aquí presentes, todos fuimos cesados por la reforma Judicial en todo el país”. “Es justo que nos paguen por lo menos lo que está previsto en la Constitución, que ni siquiera alcanza el nivel de una indemnización porque no nos estarían pagando daños y perjuicios y afectación que hemos vivido por un cese injustificado”. Cerraron unos minutos la avenida Revolución, después fueron recibidos, tras casi dos horas de diálogo con las nuevas autoridades judiciales salieron a informar de los acuerdos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 1’42”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
|
|
El Colegio de México invita a la Conferencia "Autoritarismo y democracia" |
|---|---|
|
El Colegio de México invita a la conferencia “Autoritarismo y democracia. Medio siglo después del inicio de la tercera ola”, que impartirá la Doctora Beatriz Magaloni, de la Universidad de Stanford, con el Doctor Adam Przeworski, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de Nueva York. El Colegio de México tiene las puertas abiertas para acudir a esta conferencia que se realizará el día de hoy a las 17:30 horas. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:48, duración 3’07’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
|
|
Ricardo Salinas contra la 4T |
|---|---|
|
Paul Valdés, analista político, señaló: “estos últimos días se ha dado un capítulo muy interesante de batallas con la opinión pública; el caso de Ricardo Salinas Pliego, donde se ve un pleito entre la Presidenta y el gobierno de la 4T y este empresario político, donde cada uno quiere imponer su verdad y posicionamiento. Por un lado, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, lo acusa de no pagar impuestos y ser un empresario rapaz; y por otro lado, Salinas Pliego ha logrado posicionarse en medio del vacío político, donde no hay liderazgos visibles de la oposición, como un crítico tenaz, consistente de la 4T, del Estado mexicano gobernado por MORENA. Lo interesante es que esto podría verse como un desafuero fiscal, mediante el cual el gobierno le niega al empresario el derecho de audiencia para revisar lo que le debe al SAT, lo que puede convertirlo en una víctima y puede ser un error político de la 4T”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 8:41, duración 6’50”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
|
|
Urge reforma al trabajo legislativo: Alfonso Ramírez |
|---|---|
|
Alfonso Ramírez Cuéllar, Diputado federal de MORENA, declaró: “la asistencia y reuniones presenciales deben ser el rasgo distintivo del trabajo legislativo, pero junto con ello, se necesita una reforma muy profunda del Congreso de la Unión, ya que desde 1997 no se tienen cambios sustanciales y hay que reformar muchas cosas, desde los períodos de sesiones, los legisladores sólo trabajamos seis meses; es decir, son dos periodos en un año y son muy cortos donde casi cinco o seis meses se dejan sin labores legislativas cotidianas, lo que provoca un gran rezago en las actividades legislativas; por ello, tiene que haber una reforma de los períodos de sesiones. Al mismo tiempo, tiene que terminarse la forma en que se legisla actualmente, para darle mayor calidad al trabajo en las Comisiones, de tal manera que los productos legislativos sean más fuertes, pensados y profundos, actuando con mucha responsabilidad para evitar las improvisaciones. Urge echar a andar los centros de estudio e investigación para que tengan mayor fortaleza, pues actualmente son inexistentes”. (Así las Cosas con Diego Martínez e Isaac Morán, W Radio 106.1 FM, 8:19, duración 9’20’’) Audio Así las Cosas con Diego Martínez e Isaac Morán
|
|


