|
Massive Caller da a conocer proyección rumbo a la elección por la gubernatura en 2029 |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “la empresa Massive Caller dio a conocer su proyección rumbo a la elección por la gubernatura del Estado de México en 2029. De entrada, el 68.2% de los encuestados opina que el PRI y el PAN deberían ir en alianza para competir, aunque al menos hasta hoy ambos partidos han rechazado formalmente esa posibilidad. En cuanto a la intención del voto, el escenario es claro, según la encuestadora, dicen que MORENA arrasaría con 44.6%, seguido por el PRI con el 15%, el PAN con 14% y Movimiento Ciudadano con 5.2%. Dejan en el rezago al Partido Verde y al PT, que dice Massive Caller ni siquiera alcanzarían el 3%; y al PRD simplemente no lo ponen ni siquiera en la encuesta. Pero ahí viene la jiribilla, a pesar de proyectar a un MC con apenas 5% de intención del voto ciudadano para 2029, Massive Caller coloca a Jorge Álvarez Máynez, líder nacional del partido, como el favorito dentro de su partido con un asombroso y sospechoso 47.8% de apoyo, dejando rezagado a Juan Zepeda. En el caso de Horacio Duarte, a pesar de sus escándalos, dicen que MORENA al interior lo apoyaría con el 34.2% para que fuera su candidato. Cristina Ruiz Sandoval del PRI tendría el apoyo de su partido con 32.3% y Enrique Vargas del Villar tendría apoyo del PAN con 24.2%”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:42, duración 6’41”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Habitantes de El Oro se manifiestan contra su alcaldesa |
---|---|
Habitantes de El Oro han vuelto a salir a las calles para manifestar su inconformidad contra el gobierno de la Alcaldesa Juana Elizabeth Díaz Peñaloza y entre consignas y un pliego petitorio que se entregó a Regidores y al Síndico Municipal, los ciudadanos exigen la revocación del poder que señalan se le ha otorgado a la Edil para tomar decisiones libres en la administración, facultad que reiteran excede lo permitido por la ley. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:55, duración 3’58”’) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Hoy concluye el curso para juzgadores federales |
---|---|
Hemos dado seguimiento al curso intensivo para Jueces y Magistrados que toman posesión del cargo el 15 de septiembre, hoy concluye este curso. Señalamos que eran tres horas diarias, de 17:00 a 20:00 horas, un temario que iba desde la operación administrativa del juzgado hasta una pasadita por lo que es la Ley de Amparo. Buscamos a una de estas personas juzgadoras que toman el curso y localizamos a la Magistrada en materia administrativa en el Estado de México, Mayra Sandoval Mendoza, que además tiene carrera judicial pues estuvo trabajando en un Juzgado en el Estado de México y tuvo que tomar el curso. En entrevista, Sandoval Mendoza indicó que este curso se impartió desde el lunes, se inició con una inauguración a nivel nacional donde estuvieron presentes las personas que pertenecen al Primer Circuito y las demás personas que pertenecen a diversos Circuitos lo tomaron a través de una plataforma. Mucho de lo que se dio en el curso se lo sabe un Oficial Administrativo, pero se entiende que el Órgano de Administración Judicial imparte estos temas, pues muchos de los jueces y magistrados electos no tienen preparación judicial. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:39, duración 7’38’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Se proyecta destinar menos presupuesto al INE |
---|---|
El gasto público general, al desglosar a dónde se van a destinar más recursos, vemos que tres de cada 10 pesos serán para el pago de pensiones y jubilaciones, incluyendo los programas sociales, con un total de 33.7%, luego viene educación con el 15.79%, salud con 13.61% y combustible y energía con 18.16%. Justo sobre los programas sociales, el más grande es el de adultos mayores con 511 mil mdp destinados, pero también están programas importantes propuestos por la Presidenta como Mujeres del Bienestar, que llega a 55 mil mdp y la Beca Rita Cetina con 125 mil mdp. Finalmente, ¿quién gana y quién pierde en el presupuesto?, la gran ganadora es la Secretaría de Energía, le sigue la Agencia de Transformación y es que, con la desaparición de los órganos autónomos como Competencia y Telecomunicaciones, esas funciones pasaron a esta Agencia, lo que podría explicar el aumento de este presupuesto. Los grandes perdedores, a quienes se les asignó menos presupuesto fue al INE y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Cultura y Desarrollo Agrario. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:36, duración 2’23”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
No habrá aumento de presupuesto para la Corte: Monreal |
---|---|
Ricardo Monreal, líder de la mayoría morenista en la Cámara de Diputados, afirmó que no se va a aceptar el aumento de 15 mil millones de pesos que se destina precisamente en el Paquete que se entregó a principios de esta semana al nuevo Poder Judicial. “La anterior Corte propuso 85 mil; es decir, un 17% más, 15 mil millones de pesos más y desde ahora lo digo, no va a pasar. El Órgano de Administración Judicial que plantea 8.9 de aumento no va a ser posible”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 2’40”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Poder Judicial ajustará su presupuesto para 2026 |
---|---|
Respecto a la nueva Suprema Corte, informó que en el Presupuesto para el 2026 la Corte anterior planteó un aumento del 8.1%; sin embargo, aclaró que este incremento no refleja la realidad de la nueva Corte y, por ello, solicitó al Órgano de Administración Judicial examinar el presupuesto del 2026 y modificarlo a las nuevas condiciones. Asimismo, se pide establecer comunicación con la Cámara de Diputados para hacer los ajustes necesarios. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 31”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Poder Judicial reducirá su presupuesto para 2026: Sheinbaum |
---|---|
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que el Órgano de Administración del Poder Judicial hará una revisión del presupuesto enviado por la anterior Ministra Presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, porque dimos a conocer que al revisar el Paquete Económico 2026 sale a relucir que la Corte tiene una proyección presupuestal mayor a la de este año. “Se comunicó el Órgano de Administración de que, en efecto, harán una revisión del presupuesto del Poder Judicial, estimamos que de lo que pidió la anterior Presidenta de la Corte a lo que realmente necesitan se puede disminuir el presupuesto del Poder Judicial como en 15 mil mdp”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:01, duración 2'03”’) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Primera sesión de la SCJN |
---|---|
Cuatro horas duró la primera sesión del Pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Antes de comenzar la discusión del primer asunto y de dar el tradicional martillazo, el Ministro Presidente, Hugo Aguilar, emitió un saludo en mixteco y resaltó que se estaba ante un nuevo Pleno. Así comenzó la primera sesión de la Suprema Corte con su nueva integración. La Ministra, Yasmín Esquivel Mossa, aprovechó para agradecer a los votantes haberla elegido, porque de otra forma nunca hubiera logrado convertirse en Ministra de una manera democrática. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:23, duración 1’35”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Salinas Pliego convoca a movimiento anticrimen |
---|---|
Leíamos la columna de Francisco Garfias sobre un evento que tuvo ayer Ricardo Salinas Pliego, también la columna de Lourdes Mendoza en El Financiero titulada “Ya llegó el momento ¿y tú qué vas a elegir?. Lourdes Mendoza señaló: ayer en TV Azteca Ricardo Salinas Pliego convocó a empleados, académicos, analistas y ciudadanos que estamos preocupados por el futuro y cómo el gobierno persigue y quiere callar a quienes no piensan como ellos, como en Venezuela y Cuba. Nos convocó a formar parte del movimiento anticrimen y anticorrupción para saber hacia dónde vamos. Desde hace más de diez días mandaron la invitación de que se hablaría el tema de libertad de expresión pero hasta ayer no sabíamos si era un evento del que se podía hablar o no y hoy lo narro en la columna; Ricardo Salinas dijo que era momento de que se tenía que decidir de qué lado de la historia se está, que no se pueden quedar callados, que así comienzan las dictaduras, dejando la gente que pasen por encima de ellos; este régimen persigue y quiere callar a las voces que no piensan como ellos. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:10, duración 9’15’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Condenan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, por conspirar contra el orden democrático |
---|---|
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema de su país a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático de Brasil, luego de su derrota en las elecciones de 2022, frente al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristegui.com, 7:05, duración 1’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|