|
Tribunal Electoral del Estado de México rechazó recurso por Magistratura solicitada por Acción Afirmativa |
---|---|
El Tribunal Electoral del Estado de México resolvió no conceder una magistratura local a una persona excandidata identificada como no binaria por la región 2 de Tlalnepantla, quien solicitaba el cargo con base en una acción afirmativa. El órgano jurisdiccional determinó que no existió discriminación por identidad de género y que la persona promovente no presentó su inconformidad en el momento procesal oportuno. La parte actora interpuso el juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía local identificado con el número 276 del año en curso, con el objetivo de impugnar el acuerdo 92 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), mediante el cual se asignaron las magistraturas en disputa. El Pleno del Tribunal desestimó los argumentos presentados, al considerar que la supuesta omisión de acciones afirmativas a favor de personas no binarias no constituye por sí sola un acto de discriminación. Explicó que la implementación de tales medidas depende de las facultades configurativas del Poder Legislativo o de las autoridades administrativas electorales, y que, en ausencia de un mandato legal expreso que imponga su obligatoriedad, no puede exigirse su aplicación automática. Asimismo, se concluyó que la demanda fue interpuesta de forma extemporánea, pues se presentó después de la jornada electoral, la publicación de los resultados y la entrega de constancias de mayoría. El Tribunal Local subrayó que las acciones afirmativas, en el contexto de procesos electorales, deben establecerse previamente al registro de candidaturas, con el fin de brindar certeza sobre las reglas del proceso a todas las personas participantes. Finalmente, precisó que la acción afirmativa solicitada no forma parte del marco legal aplicable a la reciente reforma judicial. A diferencia de las elecciones constitucionales, en las que sí se establecen porcentajes obligatorios para garantizar la participación de grupos en situación de vulnerabilidad, en este caso no existe disposición alguna que obligue a aplicar acciones afirmativas en el proceso de designación de magistraturas locales. (Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx 14:22, duración 5’41”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
La Rectora Zarza Delgado visita facultades para escuchar y atender demandas estudiantiles |
---|---|
Martha Patricia Zarza Delgado, Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, continúa visitando espacios universitarios bajo el propósito de llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad universitaria. Por ello asistió a la Facultad de Medicina y a la Facultad de Gastronomía y Turismo Campus El Rosedal para entablar mesas de diálogo con las asambleas universitarias y conocer de manera directa sus peticiones. En la Facultad de Medicina recorrió las instalaciones, escuchó sus inquietudes y también dialogó de manera genuina y les dijo que son el camino hacia una UAEMéx más justa y humana. Como resultado del diálogo se firmaron 41 acuerdos que permitirán el retorno de actividades académicas. En estas instalaciones Zarza Delgado también mantuvo un diálogo con integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado en donde acordó establecer una mesa de diálogo el próximo jueves 31 de julio. Posteriormente en la Facultad de Gastronomía y Turismo Campus El Rosedal recibió el pliego petitorio que elaboraron los estudiantes. (Melissa Nava, AMX Noticias con Melissa Nava, TV Mexiquense canal 34.2, 10:23, duración 1’08” / Óscar Glenn Morales, Albeto Dzib, Ultra Noticias Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:27, duración 4’25” / Daniela Sandoval, Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:36, duración 6’34”/ Oyuki Gómez, Informativo con Oyuki Gómez, AMX Noticias, canal 34.2, 12:42, duración 1’04’) Audio AMX Noticias con Melissa Nava
Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio AMX Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Ausencia del Presidente Municipal de Toluca genera críticas |
---|---|
El periodista Pascal Beltrán del Río mencionó que la ciudad de Toluca atraviesa una crisis derivada de las intensas lluvias que han agravado el estado de las vialidades. En este contexto, destacó que el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, fue captado vacacionando en Míkonos, Grecia, situación que ha generado fuertes críticas debido a su ausencia en un momento especialmente delicado para la capital mexiquense. Al igual que otros funcionarios, que también se encuentran de viaje por Europa durante el verano, la falta de presencia del alcalde ha sido duramente señalada en redes sociales. A través de estas plataformas, habitantes de Toluca han documentado el grave deterioro de las principales calles de la ciudad, destacando la incongruencia entre esta realidad y los compromisos asumidos por Moreno durante su campaña, cuando prometió atender de manera inmediata las problemáticas relacionadas con la infraestructura vial. (Pascal Beltrán del Río, Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:33, duración 42”) Audio Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río
|
|
INE en el Estado de México invita a Mexiquenses en el extranjero a tramitar su Credencial para Votar |
---|---|
La Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en el Estado de México invita a la ciudadanía mexiquense, así como a quienes tienen familiares que residen en el extranjero y aún no cuentan con su credencial para votar o la tienen vencida, a realizar este trámite de manera gratuita desde el país en el que se encuentren. La credencial para votar les permite ejercer su derecho al voto, contar con una identificación oficial válida y mantener un vínculo activo con su país de origen. Este trámite está dirigido a personas originarias del Estado de México, mayores de 18 años, que residan en el extranjero y que cuenten con los siguientes documentos: acta de nacimiento o documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación con fotografía y comprobante de domicilio. Para obtener la credencial desde el extranjero, es necesario agendar una cita en la embajada o consulado de México correspondiente. (José Luis Arévalo, Enrique Barragán, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:33, duración 2'26") Audio Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo
|
|
Consejo General del INE aprobó multas por uso de acordeones en elección judicial |
---|---|
Con una votación dividida de seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la imposición de 239 sanciones, entre multas económicas y amonestaciones públicas, a más de 200 personas que resultaron electas en la reciente elección judicial, tanto a nivel federal como local. Las sanciones fueron motivadas por el beneficio que estas candidaturas obtuvieron al aparecer en los denominados “acordeones” físicos y digitales. El monto total de las multas asciende a 6.3 millones de pesos, y será determinado de forma individual según la capacidad económica de cada persona sancionada. Entre los montos asignados destacan los siguientes: Arístides Guerrero deberá pagar $80,555 pesos; Giovanni Figueroa, $94,358; Hugo Aguilar, $79,424; Lenia Batres, $89,380; Loretta Ortiz, $255,017; María Estela Ríos, $125,811; Sara Irene Herrería, $138,030; y Yasmín Esquivel, $190,980. Además, el Consejo acordó amonestar públicamente a quienes, si bien no resultaron electos, también aparecieron en los acordeones. De igual forma, se aprobó continuar con las investigaciones para identificar a las personas físicas o morales responsables de la producción y distribución masiva de estos materiales. Durante la sesión, el Consejero Jaime Rivera afirmó que sólo estructuras con poder político o colectivo, con acceso a recursos y capacidad para ejercer presión sobre la ciudadanía, pudieron llevar a cabo de manera masiva una operación de inducción al voto como la registrada con los acordeones. Por su parte, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, manifestó su desacuerdo con la inclusión de sanciones que no habían sido consideradas originalmente por la Unidad Técnica de Fiscalización. (Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 2’45”’ / Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 8:24, duración 3’23” / Carmen Aristegui, Ilse Aguilar, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 8:16, duración 8’13” / Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:48, duración 5’22” / Ciro Gómez Leyva, Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:24, duración 9’49” / Daniela Sandoval, Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:35, duración 25”) Audio Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales
Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
|
|
Entrevista a Consejero Electoral del INE, Jaime Rivera |
---|---|
En entrevista, Jaime Rivera, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que desde el 29 de mayo el Consejo General declaró los “acordeones” o “guías de votación” como propaganda ilegal debido a su origen desconocido, por lo que su uso es sancionable. La reciente decisión del INE, señaló, fue congruente con esta postura, aplicando el criterio de sancionar el beneficio que obtuvieron los candidatos que aparecieron en dichas guías, aun cuando el origen de los gastos es desconocido. Este criterio, agregó, está respaldado por la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que establece que el beneficio derivado de propaganda ilegal debe ser sancionado, aunque no se conozca quién la financió. Respecto a la percepción de que las multas resultan económicas y simbólicamente poco severas, Rivera señaló que las sanciones se aplican conforme a reglas preestablecidas y que, en este caso, involucran a personas físicas y no a partidos políticos, por lo que también se evalúa su capacidad económica. Reconoció que las multas no son significativas en términos económicos, pero tienen un valor simbólico importante al señalar la ilegalidad y la inequidad de estas prácticas. Destacó que, aunque la sanción busca inhibir estas conductas, es necesario revisar y modificar las reglas y el financiamiento electoral para evitar que se repitan situaciones similares. Asimismo, subrayó la importancia de que el Congreso de la Unión establezca un marco normativo que garantice una competencia electoral más equitativa y sanciones más eficaces. Finalmente, el Consejero Electoral afirmó que, aunque las multas no son severas en lo económico, representan un mensaje claro por parte de la autoridad electoral sobre la ilegalidad y las consecuencias de estas acciones, llamando a legisladores y participantes electorales a tomar en cuenta este precedente. (Pascal Beltrán del Río, Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:17, duración 9'52" / Ciro Gómez Leyva, Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:11, duración 13’19”) Audio Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río
Audio Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva
|
|
Entrevista a Consejero Electoral del INE, Martín Faz Mora |
---|---|
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz Mora, ofreció un análisis detallado sobre la sesión del Consejo General del INE, en la que se discutió la aprobación de sanciones derivadas de la fiscalización de la elección judicial celebrada el 1 de junio. Faz Mora explicó que, si bien la validez de dicha elección ya había sido determinada en una sesión previa (por una votación cerrada de 6 a 5), la discusión actual se centró en las quejas presentadas por el uso de “acordeones” considerados materiales propagandísticos ilegales que indicaban por quién votar. En total, se presentaron 57 quejas relacionadas con este tipo de propaganda, que agrupaban 332 documentos diferentes, divididos en 10 modelos. Aunque el INE aún no ha determinado quienes produjeron, financiaron o distribuyeron estos materiales, sí se acordó sancionar a quienes resultaron beneficiados por su uso, hayan ganado o no. Esta decisión también fue tomada por una mayoría mínima de seis votos contra cinco. La investigación sobre el origen de los acordeones permanece abierta y en manos de la Unidad Técnica de Fiscalización. El Consejero subrayó que, aunque algunos miembros del Consejo consideraron que los acordeones no tuvieron un papel determinante, existe consenso en que su existencia constituyó una infracción a la ley electoral. Faz Mora reafirmó su postura de que esta práctica distorsionó el voto libre y auténtico, lo cual compromete la integridad electoral. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 9:36, duración 22’05”) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Entrevista a Consejera Electoral del INE, Carla Humphrey |
---|---|
En entrevista para Milenio, Carla Humphrey, Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) explicó los resultados y el contexto de las recientes sanciones en el proceso electoral. Humphrey aclaró que existieron dos temas distintos en el proceso: primero, la validez o invalidez del proceso electoral, donde se discutió la posibilidad de anular la elección, pero entregar las constancias a los candidatos, y segundo, la fiscalización de ingresos y egresos de las candidaturas, especialmente en el Poder Judicial. La Consejera del INE mencionó que se revisaron más de 7 mil 300 informes que involucraron alrededor de 900 millones de pesos en ingresos y egresos, y se detectaron irregularidades relacionadas con la distribución de materiales electorales conocidos como “acordeones”. Estas irregularidades derivaron en sanciones que implicaron multas equivalentes al 10% del tope de gastos de campaña para las candidaturas ganadoras involucradas. Humphrey también abordó limitaciones legales actuales, señalando que la ley no permite sanciones más severas ni la invalidación automática de elecciones, lo que motivó la cancelación de candidaturas que no presentaron informes de gastos. Criticó el sistema de multas, ya que considera que no siempre son efectivas, dado que muchas personas presentan declaraciones fiscales incompletas, lo que las reduce. Finalmente, destacó la necesidad de actualizar las herramientas de fiscalización para enfrentar campañas digitales, que muchas veces operan con mecanismos y gastos poco transparentes. Además, señaló que desde la Comisión de Fiscalización ya trabajan en reformas para adecuar el reglamento y pidió reformas legales que brinden instrumentos más efectivos para sancionar infracciones en campañas digitales, anticipando que estas mejoras serán cruciales para las elecciones de 2027. (Carlos Zúñiga, Milenio Noticias con Carlos Zúñiga, Canal 155, 12:24, duración 9’45”) Audio Milenio Noticias con Carlos Zúñiga
|
|
Encuesta reveló alta desconfianza en el manejo de Datos Biométricos para la nueva CURP |
---|---|
El periódico El Financiero publicó una encuesta relacionada con la implementación de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos. De acuerdo con los resultados del estudio, la opinión pública se encuentra dividida: el 49 % de los mexicanos encuestados se manifestó en desacuerdo con la incorporación de datos biométricos en este nuevo documento, mientras que el 48 % expresó estar de acuerdo. La encuesta también indaga sobre el nivel de confianza de la ciudadanía respecto al manejo de sus datos biométricos por parte del gobierno. En este rubro, el 49 % señaló tener mucha o algo de confianza, mientras que otro 49 % manifestó tener poca o ninguna confianza, lo que revela un alto grado de escepticismo. Se prevé que, en lo que resta del año, inicie el registro de datos biométricos para la nueva CURP, la cual está proyectada como la principal forma de identificación de las personas. Aunque en su lanzamiento se ha planteado como un trámite voluntario, se anticipa que su uso se volverá prácticamente indispensable para la realización de diversos trámites. Asimismo, el estudio revela que una mayoría de los encuestados no está de acuerdo con la idea de que la credencial para votar del INE deje de ser el principal documento de identificación oficial en el país. (Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:39, duración 4’35”) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Solicitan desafuero de Alejandro Moreno |
---|---|
La organización “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)” informó que la Fiscalía General del Estado de Campeche solicitó formalmente al Congreso de la Unión el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por su presunta responsabilidad en el delito de peculado por un monto de 83.5 millones de pesos. Según la información difundida, la solicitud se fundamenta en cuatro carpetas de investigación abiertas por presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión como gobernador de Campeche. En el marco de estas investigaciones, 17 personas han sido vinculadas a proceso, incluyendo a exfuncionarios de su administración. Además, dos de los implicados han accedido a un criterio de oportunidad y colaboran actualmente con las autoridades para el avance de las indagatorias. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 10:55, duración 1’56”) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|