El IEEM en los medios

Viernes, 25 Julio 2025 08:58

Tribunal Electoral del Estado de México ordena incluir candidaturas para diversidad sexual en boletas próxima Elección Judicial de 2027

Francisco Vázquez, Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura mexiquense, indicó que, derivado de la Reforma Judicial, en 2027 se llevarán a cabo nuevas elecciones para designar más de 400 cargos judiciales. Por ello, explicó, a través de las leyes secundarias se podría establecer un límite al número de candidaturas por materia o especialidad, además de garantizar el cumplimiento de la paridad de género. Asimismo, señaló la necesidad de incluir medidas en materia de acciones afirmativas, ya que diversos asuntos impugnados ante el Tribunal Electoral del Estado de México han sido promovidos por personas que se identifican como no binarias, quienes argumentan que no se les brinda la representación adecuada. En este sentido, el Tribunal Electoral del Estado de México ordenó al Instituto Electoral local (IEEM) que se garantice un espacio específico para la diversidad sexual en las próximas boletas, así como que se implementen acciones puntuales que promuevan este tipo de candidaturas durante el proceso electoral.

En otro tema, la elección de Héctor Macedo García como primer Presidente del Poder Judicial del Estado de México mediante votación no ha sido impugnada, hecho que él mismo destacó durante una reunión con ciudadanos, integrantes de barras y colegios de abogados, litigantes, líderes sociales, legisladores y alcaldes de 17 municipios. El Presidente electo inició una gira de trabajo por todo el territorio estatal para agradecer la confianza depositada en su persona. Afirmó que, junto con su equipo, dará inicio a una nueva etapa de transformación del Poder Judicial con el objetivo de avanzar hacia una justicia más social y cercana a la ciudadanía. (Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:07, duración 12’40”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Preparan transición ordenada en el

Tribunal Superior de Justicia del Estado de México

A poco más de dos meses de asumir formalmente la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el Magistrado Héctor Macedo informó que ya se están llevando a cabo los trabajos para llevar a cabo una transición operativa ordenada y eficiente. Indicó que los preparativos se intensificarán una vez concluido el actual periodo vacacional de verano en el Poder Judicial. Asimismo, subrayó que, desde su elección como Magistrado Presidente para el periodo 2025–2027, ha mantenido una comunicación permanente con el actual titular del Tribunal, Fernando Díaz Juárez, con quien acordó la creación de una comisión de enlace encargada de revisar los temas administrativos y garantizar la estabilidad institucional durante el proceso de cambio. Entre los primeros acuerdos alcanzados en el marco de esta transición, se encuentra el compromiso de respetar los derechos laborales del personal del Poder Judicial del Estado de México. En ese sentido, se aseguró que no habrá reducción de sueldos para el personal operativo ni eliminación de las prestaciones laborales vigentes. El Magistrado Presidente electo también señaló que ya se tiene acceso a la información institucional, lo cual permitirá a su equipo comenzar el análisis y diseño del plan de transición, el cual se implementará a partir del próximo 5 de septiembre, fecha en que rendirá protesta. Finalmente, Héctor Macedo adelantó que su administración buscará mantener una relación cercana con la ciudadanía y estará guiada por principios de transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, afirmó que uno de los objetivos inmediatos será delinear el plan de trabajo para el cierre del año y proyectar la planeación presupuestal de cara al ejercicio 2026. (Óscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Karina Bernal, Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’33”)

Audio Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn

 

Supervisan Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum avances del

Plan Oriente Estado de México

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó junto con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo una reunión en Palacio Nacional con presidentas y presidentes municipales para evaluar los avances del Plan Oriente del Estado de México. Esta estrategia contempla una inversión superior a 75 mil millones de pesos en obras sociales para municipios como Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Al término del encuentro, la mandataria mexiquense señaló que el programa se encuentra en una etapa de consolidación y que, próximamente, se realizará una supervisión presencial de los avances en las obras que se ejecutan en la región. Respecto a los operativos de seguridad implementados para combatir el delito de extorsión en municipios del sur del estado, Gómez Álvarez subrayó la importancia de las denuncias ciudadanas y destacó que estos operativos no se llevan a cabo de forma aislada, sino con base en análisis, diagnóstico y planeación estratégica. (Daniela Sandoval, Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:39, duración 2’07” / Rubí Ávila, Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 14:18, duración 1’57”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Rectora de la UAEMéx reafirma compromiso con el diálogo y la justicia universitaria

A través de sus redes sociales, la Doctora Martha Patricia Zarza Delgado, Rectora de la UAEMéx, anunció que se recibieron formalmente las instalaciones de la Unidad Académica Profesional Acolman, como resultado de los acuerdos alcanzados mediante un diálogo respetuoso y constructivo. De igual manera, el estudiantado del Centro Universitario de Texcoco levantó el paro y entregó las instalaciones a sus directivos. Ante estos hechos, Zarza Delgado aseguró que dará seguimiento puntual a las demandas estudiantiles, con compromiso de construir una casa de estudios más justa y cercana. Por su parte, el Enjambre Estudiantil Unificado emitió un comunicado en sus redes sociales donde destacaron que los logros alcanzados como la implementación del voto directo de los tres sectores en la elección de la Rectoría y la derogación del artículo 43, entre otras reformas al estatuto universitario, no fueron iniciativa del Consejo Universitario, sino resultado de la presión y la movilización estudiantil, que durante semanas sostuvo paros, asambleas y mesas de trabajo. (Daniela Sandoval, Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:37, duración 1’04’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Detención de Ex Regidor del PRI en Tlalnepantla

El corresponsal Daniel Camargo informó que la detención en Miami de César Román Mora Vázquez, ex Regidor del PRI en Tlalnepantla, ha pasado desapercibida en los medios nacionales. Durante el periodo de 2003 a 2015, cuando el municipio fue gobernado por Pablo Basáñez García, Mora Vázquez ocupó el cargo de Regidor. Al concluir su gestión, se trasladó al estado de Hidalgo, donde se desempeñó como Secretario General del Comité Directivo Estatal del PRI entre 2016 y 2018. Posteriormente, fue designado Contralor estatal por el entonces Gobernador Omar Fayad Meneses. El nombre de Mora Vázquez aparece en los expedientes relacionados con la llamada “Estafa Siniestra”, un caso de corrupción en el que se habrían desviado más de 520 millones de pesos de recursos públicos durante la pasada administración en Hidalgo. Se le acusa de autorizar procedimientos irregulares y validar gastos sin sustento documental. Actualmente enfrenta tres órdenes de aprehensión por delitos como amenazas, tráfico de influencias y peculado.  (Óscar Glenn Morales, Daniel Camargo, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:40, duración 3’15”)

Audio Ultra Radio, Primero lo Primero con Óscar Glenn

 

CURP biométrica entrará en operación el 16 de octubre, anuncia el Gobierno Federal

El Gobierno Federal informó que, conforme a la ley, el 16 de octubre deberá estar en operación la plataforma única de identidad, que integrará la CURP biométrica junto con diversas bases de datos, entre ellas el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que se trata de un trámite voluntario y gratuito, y las personas que deseen tramitarla podrán hacerlo de manera digital o presencial en módulos del Registro Nacional de Población y de los Registros Civiles. Rodríguez enfatizó que la recopilación de información biométrica se realizará con estricto apego a la normativa de protección de datos personales, e informó que se han implementado múltiples medidas de seguridad, como controles de acceso por niveles, monitoreo continuo y auditorías periódicas para mitigar riesgos de hackeo. La Secretaria de Gobernación precisó que la CURP biométrica, que fue aprobada en el marco de las reformas a la ley en materia de desaparición y búsquedas de personas, no sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral, ya que ésta se seguirá utilizando en los procesos electorales, mientras que la CURP será empleada para trámites y servicios. (Daniela Sandoval, Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:42, duración 2’55”’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

El caso de Adán Augusto deja dilemas éticos y cálculos electorales en Morena

El politólogo Aldo Muñoz Armenta realizó una reflexión sobre el Caso del Senador Adán Augusto López, quien se encuentra en el centro de la polémica luego de que se revelara que Hernán Bermúdez Requena quien fue su jefe de seguridad durante su gestión como gobernador de Tabasco, tiene una orden de aprehensión en su contra, acusado de liderar un grupo delictivo conocido como La Barredora. Muñoz Armenta indicó que este hecho plantea importantes lecciones y dilemas para la dirigencia de Morena. La primera lección es clara: en los partidos políticos, la ética suele quedar relegada cuando se percibe que sancionar a uno de los suyos puede poner en riesgo la unidad interna. Afirmó que, en este tipo de crisis, no se prioriza la investigación ni la rendición de cuentas, sino la estabilidad del grupo y Adán Augusto no es un militante más: es la cabeza de una de las corrientes más relevantes al interior de Morena. Su eventual marginación a raíz de este escándalo podría traducirse en un alto costo político, especialmente con miras a las elecciones de 2027. Una segunda lección que deja este episodio es que, frente a acusaciones graves contra figuras del primer círculo, las dirigencias partidistas tienden a actuar con pragmatismo. La decisión de respaldar o deslindarse de un personaje señalado por corrupción o vínculos con el crimen organizado no suele basarse en principios, sino en un cálculo frío y estratégico. (Transmisión del día anterior, Aida Carrasco, Aldo Muñoz Armenta, AMX Noticias con Aida Carrasco, TV Mexiquense canal 34.2, 21:44, duración 3’40”)

Audio AMX Noticias con Aida Carrasco

 

PAN presenta denuncia penal contra Adán Augusto

 

La Vicecoordinadora del Partido Acción Nacional en San Lázaro, Noemí Luna, dio a conocer que la fuerza política interpuso una denuncia penal contra el Senador y Coordinador de bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández. Esto por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora durante su gestión como gobernador de Tabasco, según informó. Luna afirmó que López Hernández nombró como secretario de seguridad pública a Hernán Bermúdez, alias “El comandante H”, señalado como líder de dicha célula criminal, por lo que se debe aclarar si hubo complicidad o protección por parte del ex mandatario tabasqueño. Además, exigió la renuncia inmediata de Adán Augusto a su cargo como Coordinador de Morena en el Senado, mientras se lleva a cabo la investigación. (Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:11, duración 1’30” / José Luis Arévalo, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:25 duración 3’34”)

Audio A Buena Hora con Óscar Glenn

Audio  Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo

 

Informe de José Ramón Cossío y Jorge Alberto Medellín denuncia fraude estructural en la elección judicial

En entrevista con Carmen Aristegui, el Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Dr. José Ramón Cossío, y el maestro en Ciencia Política y Derecho Constitucional, Jorge Alberto Medellín, presentaron un análisis sobre la elección judicial celebrada el 1 de junio de 2025 y concluyeron que se trató de un fraude electoral de carácter estructural y deliberado. Según los autores, este se ejecutó mediante el uso masivo de “acordeones” y la replicación sistemática de patrones de votación idénticos en miles de casillas, lo cual, desde un enfoque estadístico, invalida la posibilidad de que la elección haya sido libre y auténtica. También se señalan otros elementos, que denominaron como preocupantes, como la baja participación ciudadana, el gasto no fiscalizado, la cooptación institucional y la transformación de los circuitos judiciales en distritos electorales. El Dr. Cossío explicó que el informe surge de un trabajo de recopilación y sistematización de datos a lo largo del proceso electoral, con el objetivo de contribuir a la discusión pública con información técnica, veraz y oportuna. Destacó la necesidad de asumir una participación ciudadana activa y responsable ante los desafíos democráticos. Por su parte, Jorge Medellín expuso que, al analizar los resultados de las tres elecciones judiciales (Suprema Corte, Tribunal de Disciplina y Sala Superior) en los 60 distritos del país, se identificó un patrón mecánico de votación perfectamente coincidente, algo estadísticamente inverosímil, señaló. Según el informe, una elección auténtica habría reflejado mayor dispersión geográfica y diversidad de resultados. En cambio, los datos muestran que los nueve candidatos ganadores a la Suprema Corte resultaron electos en más de 16 mil400 casillas, como si se tratara de una planilla única, lo cual refuerza la hipótesis de una operación coordinada. Finalmente, los autores enfatizaron que su intención es fortalecer la deliberación pública de manera seria y constructiva, especialmente de cara a las elecciones de 2027. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 8:38, duración 28’21’’)

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Tribunal Electoral de Guerrero sanciona a Acapulco Trends por violencia política de género contra Alcaldesa Abelina López

El Tribunal Electoral de Guerrero sancionó al medio Acapulco Trends por cometer violencia política de género contra la Alcaldesa Abelina López. En respuesta, la alcaldesa expresó su respeto a la libertad de expresión, pero subrayó que no puede considerarse aceptable que se le ataque por su apariencia física, origen étnico, color de piel o género. Aclaró que la denuncia presentada no está relacionada con la investigación que actualmente lleva a cabo la Auditoría Superior por presuntas irregularidades en el manejo de 900 millones de pesos, sino que obedece exclusivamente a expresiones misóginas y racistas difundidas por dicho medio. (Crystal Mendivil, Imagen Noticias con Crystal Mendivil, Imagen Televisión Canal 3.11, 14:25, duración 1’11”)

Audio Imagen Noticias con Crystal Mendivil