|
En el Congreso mexiquense analizarán la elección Judicial |
---|---|
El Congreso mexiquense y en particular, la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático, debe analizar la pasada elección del Poder Judicial estatal para impulsar una reforma que corrija sus anomalías, afirmó el Diputado Samuel Ríos. El Legislador de MORENA señaló que una eventual reforma electoral debe tener como objetivo mejorar los procesos de participación ciudadana, rumbo a las próximas elecciones en la entidad. Recordó que a nivel nacional, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum como Ricardo Monreal, Coordinador de los Diputados federales de MORENA, han manifestado su intención de promover una reforma electoral, por lo que los Congresos locales están llamados a iniciar el análisis correspondiente. Ríos Moreno subrayó que el Congreso local debe realizar una evaluación precisa de todas las etapas del proceso electoral del Poder Judicial estatal, con miras a consolidar propuestas concretas. Añadió que ningún actor debe quedar fuera del debate: partidos políticos, organizaciones civiles, instituciones académicas, especialistas, activistas, actores sociales e, incluso, el IEEM deben formar parte de una mesa de diálogo. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:11, duración 6´17”) Audio De Análisis con Veneranda Mendoza
|
|
Claudia Sheinbaum prepara reforma electoral: Tonatiuh Medina |
---|---|
Respecto al tema de una posible reforma electoral, Tonatiuh Medina, analista político, declaró: “esta semana la Presidenta Claudia Sheinbaum ya no tocó el tema, pero hay que recordar que a principios de año Ricardo Monreal presentó un proyecto de reforma profundo, donde había un cambio no solamente del sistema electoral, sino del sistema político y de gobierno de este país. Ese proyecto de reforma llegó a manos de muchos y por alguna extraña razón quedó congelado; pero después del intento de boicot de la elección de los 5 Consejeros del INE, que eran los que querían votar por invalidar la elección tramposamente, gracias a la necedad de estos cinco consejeros regresa el tema a la mente de la Presidenta Sheinbaum, y entiendo que ya hay algunos grupos de profesionistas y expertos jalando la pluma y ya hay inicios de la nueva reforma electoral, donde lo que más resalta es el tema de los plurinominales, si se quedan o no los OPLEs. A mí personalmente me gustaría que se quedaran, y qué pasaría con el INE, si se convierte en este proyecto de Instituto Nacional Electoral y de Consultas o se mantiene como INE, pero de que va a venir un cambio, viene”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:48, duración 15’38”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
PRD Edoméx instaló Nueva Coordinadora de Autoridades Locales |
---|---|
El PRD en el Estado de México instaló y tomó protesta a una nueva Coordinadora de Autoridades Locales para fortalecer su presencia y recuperar la confianza ciudadana, buscando ser una opción política confiable. Al respecto, Arturo Piña García, dirigente estatal, enfatizó la necesidad de continuidad en proyectos y desestimó la pérdida de registro. Por su parte, Margarito Soriano, Alcalde de Ayapango y presidente de la Coordinadora, destacó su rol como vínculo municipal para promover la agenda del partido. También, el Diputado Omar Ortega y el Secretario General, Javier Rivera, resaltaron la historia democrática y el llamado a la unidad del PRD. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:05, duración 49”) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Mañana, estudiantes elegirán Rectora de la UAEMéx |
---|---|
Mañana, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevará a cabo la elección de la persona titular de la Rectoría mediante el voto directo de la comunidad universitaria. El encargado de despacho de la Rectoría de la Universidad, Isidro Rogel Fajardo, indicó que participarán en la jornada aproximadamente 110 mil personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo. La modalidad de votación será presencial o electrónica. Continúan en la contienda por la Rectoría Laura Benhumea González, Maricruz Moreno Zagal, María José Bernáldez Reyes y Martha Patricia Zarza Delgado. Se informó que mañana por la noche se darán a conocer los resultados preliminares. Por otra parte, se dijo que el movimiento Enjambre Estudiantil tomó el edificio Uaemitas, en protesta porque ninguna de las aspirantes a la Rectoría acudió para tener un diálogo público. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:37, duración 6’15”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn
|
|
No aumentarán las diputaciones plurinominales: Sheinbaum |
---|---|
Acerca de la propuesta de incrementar el número de plurinominales en el Congreso, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que no, que ella no lo planteará así y no estará ese planteamiento en la reforma electoral que presente en el próximo periodo de sesiones en el Congreso. La Presidenta señaló que se tiene que mantener algún tipo de representación de los partidos políticos opositores, pero no a través de los plurinominales, y se tendrá que establecer algún tipo de mecanismo para que los partidos que sean la primera o segunda minoría, o tercera minoría, puedan ingresar de alguna manera al Congreso con algunos Diputados, pero no será a través de listas como se conoce ahora a los plurinominales. Estableció la Presidenta que deberá haber un diálogo con todas las fuerzas políticas para llegar a un acuerdo por consenso y, si no, lo decidirá la mayoría. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Arturo Páramo, Imagen Radio 90.5 FM, 10:40, duración 2’18”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Reforma electoral por consenso |
---|---|
El periódico Reforma publica una nota que dice: “Al advertir que la propuesta electoral anunciada por el gobierno se encuentra en un marco de anormalidad constitucional, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, demandaron equidad y respeto a las minorías. Queremos solicitar un especial cuidado para abordar una reforma de la que dependerá la confianza, autenticidad y la equidad en las elecciones; es decir, la piedra angular de la democracia en México, indicaron esto en un pronunciamiento firmado por los ex Presidentes del IFE-INE, José Woldenberg, Lorenzo Córdova, así como por el ex Consejero, Ciro Murayama. Consideraron que cualquier reforma electoral debería buscar un amplio consenso, fortalecer la representación proporcional, garantizar la autonomía de los órganos electorales y procurar que el erario sostenga las elecciones. Entre algunas de las propuestas, plantean aumentar las diputaciones electas por representación popular, que Senadores surjan de un sistema puramente proporcional, con cuatro Senadores en cada entidad en proporción a los votos recibidos por partido o coalición, que las autoridades electorales se elijan por tres cuartas partes del Senado y no Diputados. En entrevista, Lorenzo Córdova, ex Consejero Presidente del INE, indicó que en estos momentos el régimen pretende clavar el último clavo en el ataúd de la democracia, luego de un año de aprobar vertiginosas reformas que han desmantelado el sistema democrático del país, y ahora anuncia el turno de la reforma electoral, por lo que es importante que se pronuncien hacia donde creen que debe avanzar la reforma que consolide la democracia. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:09, duración 14’52’’ / Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Arturo Páramo, Imagen Radio 90.5 FM, 10:43, duración 59” / Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:10 duración 1'39”) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
Ugalde critica efectividad de la alternancia |
---|---|
Luis Carlos Ugalde, ex Presidente del IFE, ahora INE, criticó la efectividad de la alternancia democrática. En sus redes sociales Ugalde publicó un video en el que comparó al Estado mexicano con un auto destartalado, en la grabación aseguró que no puede haber democracia funcional si se tiene un Estado chatarrizado. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 10:45, duración 1’12”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Militares se podrán postular a cargos públicos |
---|---|
En entrevista, Edmundo Jacobo Molina, ex Secretario Ejecutivo del INE, declaró que cuando nace el PRI el Ejército es uno de los sectores de ese partido nacional, fue todo el tránsito de Manuel Ávila Camacho, la segunda guerra mundial, Miguel Alemán Valdés donde dejan de ser los generales los primeros vistos para ser los Presidentes del país y empiezan a ser los civiles y el Ejército comienza a regresar a los cuarteles. ¿Qué estamos viviendo ahora?, un regreso a eso, con esta reforma reciente, se formaliza y abre la puerta a que el Ejército no necesariamente pida licencia a su condición como militar para que sea postulado como civil a un puesto de elección, se abre la puerta para que entonces, por la vía electoral, sin tantos requisitos, ahora los militantes con rango militar se puedan postular a un cargo público, con la historia que tenemos en la materia. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:05, duración 5’48’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
TEPJF calificará comicios y entrará en un proceso de transición |
---|---|
Ernesto Núñez, analista político, mencionó que el Tribunal vive una doble disyuntiva, por un lado, le toca calificar la elección Judicial, resolver los litigios, y por otro lado va a entrar en su propia transición, porque hay que considerar que se renovaron las cinco Salas Regionales -se eligieron 3 Magistraturas por cada Sala-, desaparece la Sala Regional Especializada, y la Sala Superior renovó dos asientos que faltaban, y sufrirá su propia transición. Hemos visto decisiones muy polémicas que ha tomado el Tribunal Electoral, por ejemplo, en Animal Político hoy trae una nota de cómo se desechó una queja donde se impugnaba por irregularidades más del 30% de las casillas; sin embargo, el Tribunal dijo que la impugnación llegó 34 segundos tarde, la desechó y no entró al fondo, entonces está tomando decisiones polémicas; fue la impugnación de la candidata a Ministra de la Corte, Dora Martínez, famosa Dora la Transformadora. Es interesante seguir los posicionamientos y proyectos del Magistrado, Reyes Rodríguez; se ha rumorado que la Magistrada, Janine Otálora ya se va. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:36, duración 10’19’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
MORENA realizará Consejo Nacional |
---|---|
En entrevista, Luisa María Alcalde, Presidenta Nacional de MORENA, indicó que el partido se reunirá para celebrar un Consejo Nacional el 20 de julio, con varias cosas que quieren plantear a los Consejeros Nacionales, entre ellas, aprobar la ruta que vienen en las próximas semanas y meses con miras a la elección de 2027, que será importantísima pues 17 gubernaturas se van a renovar, la mayoría de los Congresos locales, la mayoría de municipios y la Cámara de Diputados y MORENA, desde la dirigencia nacional, quiere plantear varias cosas, entre ellas, la necesidad de invitar a todos los nuevos afiliados a que participen de manera más activa a través de comités, por ello, harán un llamado a conformar 71 mil Comités, uno por cada una de las secciones electorales que hay en el país, es toda una hazaña, y tiene que ver con darle mayor participación, voz, actividad y participación a la militancia dentro del partido. Actividades que se pretende realizar del mes actual a febrero del próximo año y hacerlo en todo el país. Por otro lado, se renovará el Consejo Consultivo de MORENA. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:20, duración 19’13’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Reformas a la Ley de Telecomunicación |
---|---|
En entrevista, Adriana Solórzano, Directora de Producción y Planeación de Radio Educación, señaló que la modificación a la Ley de Telecomunicación de 2014, se suscita sobre todo porque se decidió que se extinguieran los organismos autónomos, por lo que se debería reformular la ley. Esta Ley es muy importante porque el sector Telecomunicaciones y Radiodifusión representa en términos gruesos un 4% del PIB, la mayor parte de los servicios e industrias se basan y dependen para su desarrollo del despliegue en infraestructura de telecomunicaciones, por eso es una ley que tiene especial relevancia para los sectores productivos; y también es una ley que garantiza derechos humanos como la libertad de expresión. En tanto, Azucena Pimentel Mendoza, Presidenta de la Red México, señaló que la Red de Medios Públicos estuvo presente en la discusión y conversatorios de las Cámaras de Senadores y Diputados con propuestas muy específicas, lamentablemente no se incluyeron estas propuestas en el nuevo dictamen de ley. Las nuevas reformas a esta ley abarcan a todo el sector telecomunicaciones, entre ellas, las concesiones del Estado. (Programa transmitido el 12/07/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 31’32’’) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|