El IEEM en los medios

Lunes, 28 Abril 2025 09:31

Importante conocer el diseño de las boletas de la elección judicial

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, declaró que la elección Judicial es diferente a lo que tradicionalmente ha visto la ciudadanía, no habrá logos partidistas, sólo los nombres de las y los candidatos así como el poder del Estado por el que fueron postulados. Aseguró que lo nuevo siempre tiene resistencias normales, pero el IEEM está para explicar y brindar toda la información para que la ciudadanía conozca y sepa cómo se debe votar. Indicó que cada boleta de acuerdo al cargo que se elegirá tendrá un color distinto, por ejemplo, la boleta azul elegirá a los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina del Poder Judicial; la boleta rosa es para elegir la Presidencia del Poder Judicial del Estado de México. Aclaró que otra cosa distinta en esta elección es que se tendrá una sección de candidatas mujeres y otra de candidatos hombres, en la boleta estará perfectamente indicado cuántas mujeres y cuántos hombres tiene que elegir la ciudadanía. Refirió que en el Estado de México el 1º junio se instalarán 9 mil 215 casillas y abrirán a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 hrs., pero si hay gente formada, podrán ejercer su derecho a votar. (Once Noticias Meridiano con Carla Contreras y Leticia Carbajal, Canal Once 11.1, 14:15, duración 6’42”)

Audio Once Noticias Meridiano con Carla Contreras y Leticia Carbajal

 

Distribución de boletas iniciará el 1º de mayo

El total de las boletas para la elección Judicial del 1º de junio ya están impresas, el empaquetado y distribución comenzará el próximo 1º de mayo, dio a conocer la Consejera la Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez. Todas las boletas ya están impresas y se encuentran en fase de empaquetado y revisión individual por parte del personal del Instituto. El material electoral -en gran parte reciclado- se está entregando a los Consejos Distritales; además, Pulido Gómez garantizó condiciones para que el cien por ciento del electorado vote e invitó a la ciudadanía a participar activamente en el proceso, culminando con la Jornada Electoral el 1º de junio. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:09, duración 52”) 

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

El IEEM lanzó el sistema “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá encontrar información de las candidaturas

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, declaró que el Instituto continúa trabajando, actualmente se desarrollan las campañas electorales que iniciaron el 24 de abril, ello a nivel local para la elección de integrantes del Poder Judicial. Señaló que, para la elección del 1º de junio, la ciudadanía mexiquense recibirá 10 boletas electorales, 4 por parte del IEEM para la elección local y 6 por parte del INE para la elección federal. Aclaró que en el Estado de México en cinco Distritos no se va a elegir a Jueces porque no hubo vacantes; se trata de los distritos de El Oro, Tenancingo, Lerma, Ixtlahuaca y Sultepec- por lo que solo recibirán tres boletas para la elección local y 6 para la federal. Destacó que el 24 de abril el IEEM lanzó el sistema de candidatos y candidatas “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá encontrar información relacionada con las candidaturas que están participando, el color de la boleta, así como el número que se le asignó al candidato(a), su fotografía, trayectoria académica y profesional, así como sus propuestas, pueden acceder a esta herramienta a través de la página digital del IEEM (www.ieem.org.mx). Para la Jornada Electoral destacó que en la entidad se instalarán 9 mil 215 casillas, número menor al de las que se instalaron en el proceso electoral pasado, es importante aclarar que las casillas son más grandes, por lo que podrán recibir más ciudadanos a votar. (Entrevista transmitida el 26/04/25 El Buzón del Ciudadano con José Antonio Sánchez y Amanda Aguilar, Contacto 98.9 FM Radio Comunitaria Chalco, 13:31, duración 8’04”)

Audio El Buzón del Ciudadano con José Antonio Sánchez y Amanda Aguilar

 

El 1º de junio se instalarán 9 mil 215 casillas

La Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, en entrevista explicó que este 1º de junio los mexiquenses elegirán por primera vez a las personas juzgadoras del Poder Judicial en el estado, se elegirá la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y Jueces y Juezas de diferentes materias; en total, son 91 cargos los que se van a renovar. Destacó que el Instituto Electoral local lanzó la plataforma Conóceles el 24 de abril, cuando inició la etapa de campañas y estará disponible hasta el 1º de junio. Con esta herramienta la ciudadanía podrá encontrar la foto de las personas candidatas, el número que portan y el color de la boleta donde aparecen, su trayectoria profesional y académica, la visión de justicia que tienen, sus principales propuestas, toda la información que el ciudadano necesita para conocer y contrastar las diferentes candidaturas; destacó que, desde que se abrió este portal a la fecha, se han recibido cinco mil visitas. Aseguró que se instalarán 9 mil 215 casillas en todo el territorio mexiquense, serán más grandes de lo que la ciudadanía conoce; es decir, podrán atender a más ciudadanos que asistan a votar y las encontrarán cerca de donde generalmente se acostumbra. (Entrevista transmitida el 27/04/25 en Milenio Noticias con Alma Paola Wong, Milenio TV, 20:36, duración 6’47”)

Audio Milenio Noticias con Alma Paola Wong

 

IEEM organizará 22 foros de debate

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, señaló que el pasado 24 de abril iniciaron las campañas electorales del Proceso Electoral Judicial Extraordinario del Estado de México, y el pasado 22 de abril se emitieron unos lineamientos y bases que tienen que ver con la participación de las personas candidatas en los foros de debate. La importancia de realizar foros de debate es para proporcionar un espacio a las candidaturas para que la ciudadanía los pueda conocer, sus propuestas, su visión acerca de la función jurisdiccional, qué es lo que piensan hacer al respecto y garantizar que el piso sea parejo. Aseguró que, a partir de la emisión de estos lineamientos, las personas candidatas pudieron solicitar un registro para participar en estos debates, tuvieron un total de 72 horas para hacerlo a partir de que iniciaron las campañas y el sábado cerró esta posibilidad, por lo que hoy se puede hablar, salvo adecuaciones y/o ajustes, un total de 22 foros de debate que realizará el IEEM. Por otro lado, comentó que la ciudadanía tiene otros espacios para conocer a los candidatos, pues el IEEM habilitó un micrositio denominado Conóceles, pues contiene su perfil académico y profesional, así como cuál es su perspectiva y visión acerca de la impartición de justicia. (Rotativo Noticias sin Filtro con Alejandro Alejandre, Cadena Azul Radio 95.7 FM, 10:42, duración 14’47”)

Audio Rotativo Noticias sin Filtro con Alejandro Alejandre

 

Invitan a la ciudadanía a ingresar al sistema Conóceles

¿Usted ya entró a la plataforma Conóceles del IEEM?, ahí, además de los perfiles de todos los candidatos podrá conocer sus propuestas. En la ruta para llegar a un cargo del Poder Judicial estatal las y los candidatos plantean propuestas que van desde utilizar inteligencia artificial para la programación de audiencias, hasta municipalizar los juzgados con el objetivo de descentralizar los servicios Judiciales, dichas propuestas se encuentran en la plataforma Conóceles del IEEM, donde la ciudadanía puede encontrar los perfiles, datos básicos y oferta electoral de los candidatos y candidatas de la elección Judicial estatal. (Nota transmitida el 25/04/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:14, duración 1’36” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:36, duración 1’39’’ / Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia y Acela Contreras,  Mexiquense TV canal 34.1, 6:48, duración 1’37’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:42, duración 37” / Informativo Mexiquense Noticias con Raúl García, AMX Noticias canal 34.2, 12:40, duración 1'32’’)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia y Acela Contreras

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Raúl García

 

411 candidatos judiciales en el Edoméx

De acuerdo al IEEM, en la entidad hay un total de 411 candidatos(as) al Proceso Judicial Extraordinario local de los cuales 189 son mujeres y 222 hombres, de estos, 13 buscan la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 36 la Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, 128 van para Magistrados(as) del Tribunal Superior de Justicia en cuatro regiones: Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec. En tanto, que 234 buscan ser Jueces(zas) del Poder Judicial en 18 Distritos del Estado de México. (Nota transmitida el 25/04/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:11, duración 46”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Rechaza INE 14% de solicitudes para ser Observadores Electorales

El 14% de las solicitudes recibidas para cumplir como Observadores Electorales en la elección Judicial del 1º de junio en el Estado de México han sido rechazadas al ser militantes de partido o haber fungido como candidatos posterior a tres años. La Junta Local del INE en la entidad informó lo anterior y actualizó que, hasta este día, hay 30 mil 139 inscripciones para Observadores Electorales; no obstante, detalló que hubo un total de 31 mil 071 atendidas hasta el 15 de abril; 4 mil 196 solicitantes fueron encontrados en el padrón de militantes de alguna representación partidista, que representa un 13.95% y otras 41 personas fueron ubicados en la base de datos en candidaturas en un periodo anterior a tres años. Resaltó que el total de personas ya acreditadas como Observadores Electorales es de 6 mil 933 personas. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, 14:26, duración 4’26”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

En Edoméx cuatro denuncias por actos anticipados de campaña

Pese a que es un año electoral, el Estado de México, hasta ahora, acumula sólo cinco carpetas de investigación por presuntos delitos electorales en el primer trimestre de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El mismo reporte del sistema, refiere que el año pasado cuando se eligieron autoridades municipales y legislativas se presentaron un total de 31 casos, mientras que en 2023 cuando se renovó la gubernatura mexiquense hubo seis denuncias. Las autoridades electorales, por su parte, han reportado la presentación de cuatro denuncias por actos anticipados de campaña. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:23, duración 37”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

MORENA incentivará la participación en la elección Judicial

La bancada de MORENA en el Congreso del Estado de México participará en el Proceso Electoral Judicial, mediante la invitación a la ciudadanía a participar en la votación del próximo 1º de junio para elegir Jueces y Magistrados locales, informó su Coordinador de bancada, Francisco Vázquez Rodríguez. El Legislador reconoció que la elección tiene retos derivados de ser la primera en su tipo en el país, por lo que se requiere llamar a la población a ejercer su derecho en este nuevo mecanismo de elección de personas juzgadoras. Comentó en ese sentido que la labor de los legisladores de su fracción se limitará a la promoción, que permite la ley, en torno a la elección local y que cada Diputado(a) lo hará con recursos propios. Respecto a la posibilidad de que se registre un bajo porcentaje de participación ciudadana, Vázquez Rodríguez descartó que ello pueda interpretarse como un fracaso, pues incluso con un voto se lograría el cometido, que es renovar la composición del Poder Judicial tanto federal como estatal. En contraste y como oposición, Elías Rescala Jiménez, Coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, señaló que su bancada no promoverá el voto en este proceso. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:40, duración 3’08”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Coparmex no promocionará el voto

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Estado de México anunció que este 2025, a diferencia de otros procesos electorales, no impulsará la participación ciudadana ni organizará encuentros con candidatos del Proceso Electoral Judicial. El Presidente estatal del organismo, Julián Niembro Rivera, señaló que la decisión obedece a una inconformidad de la organización con las condiciones en las que fue diseñada esta elección. Aunque se abstendrán de promover el voto, el dirigente confirmó que Coparmex sí tendrá presencia como Observador Electoral durante la jornada, con la intención de registrar las condiciones del proceso para proponer cambios legislativos a futuro. Entre los aspectos que generan preocupación, Niembro Rivera se refirió a la probabilidad de una baja participación, debido al nuevo mecanismo de voto, forma de conteo de votos y el tiempo estimado de votación, pues en la entidad cada persona recibirá 10 boletas. También expresó inquietud por la entrega de resultados, que podría tardar varias semanas, y la logística de traslado de boletas sin cancelación inmediata, factores que, consideró, afectan la confianza en la transparencia del proceso. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:22, duración 2’18”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Aspirantes judiciales deben incentivar la participación ciudadana

Los aspirantes a algún cargo Judicial tienen la importante tarea de generar campañas en las que, a través de las emociones se incentive a la participación ciudadana, dio a conocer la Vicepresidenta de la organización Grafeno, Serena Ríos Ocampo. Entre los retos que representa la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial se encuentra la falta de interés que la sociedad ha demostrado en cuanto al proceso, muestra de ello es el bajo índice de participación estimada, declaró Paul Valdés, Director de Parámetro Investigación y docente universitario. Durante la transmisión del programa México en contexto, conducido por Enrique I. Gómez, la Vicepresidenta de la organización Grafeno, Serena Díaz Ocampo, dio cuenta de las labores que organizaciones como la que ella representa están haciendo en pro de difundir información frente a los comicios. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:38, duración 2’34’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

 

Por elección Judicial aumentó la impresión de volantes: CANAGRAF

La Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas en su delegación Estado de México informó que ante el inicio de las campañas de la elección Judicial las órdenes de trabajo de impresión en medios tradicionales han aumentado, específicamente volantes. La Presidenta de la CANAGRAF, Aline Iniestra, informó que en la entidad mexiquense se concentran 8 mil imprentas dedicadas a las artes gráficas y ante este Proceso Electoral esperan que el 90% de ellas vean un beneficio económico ante una mayor demanda de sus servicios. (Nota transmitida el 25/04/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:53, duración 49”) 

Audio Meganoticias con Felipe González

 

La independencia judicial debe preservarse

En la sección “100 Palabras” con Felipe González se dijo: “el 24 de abril iniciaron las campañas para elegir 91 cargos del Poder Judicial del Estado de México; entre ellos, la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas y Jueces, es un momento histórico que abre la justicia al voto ciudadano, pero que también plantea retos serios. La independencia judicial debe preservarse por sobre todas las cosas, las campañas si no se regulan adecuadamente podrían politizar a quienes deben actuar con imparcialidad. Financiamiento, vínculos partidistas, falta de transparencia son riesgos latentes. La ciudadanía debe de informarse y exigir perfiles con experiencia, ética y compromiso con la legalidad”. (Nota transmitida el 25/04/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:40, duración 56’’) 

Audio Meganoticias con Felipe González

 

3 mil 414 candidaturas: INE

De acuerdo con cifras del INE, tres mil 414 candidaturas formarán parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, con el que se renovarán 881 cargos; del total, mil 449 corresponden a mujeres y mil 965 a hombres, de los cuales 64 son candidaturas para Ministros(as) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 38 compiten por una Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, 15 para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 95 para las Salas Regionales de este Tribunal; mil 638 son candidaturas para Magistrados(as) de Circuito y mil 564 para ser Jueces(zas) de Distrito. (Nota transmitida el 25/04/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:10, duración 1’42”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

5 mil ciudadanos votarán de forma adelantada: INE

Cinco mil 555 ciudadanos(as) podrán votar de manera anticipada en las próximas elecciones del 1º de junio, informó el INE, quien determinó como procedente la solicitud individual de inscripción de estas personas por haber cumplido con los requisitos legales; en total, tres mil 689 registros corresponden a personas por incapacidad física, que se encuentran imposibilitados para acudir a una casilla seccional para votar; y mil 812 corresponden a sus personas cuidadoras primarias. (Nota transmitida el 25/04/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:11, duración 45”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

INE vigilará cumplimiento de 8de8 contra la violencia de género

El INE verificará que las y los candidatos del Poder Judicial no incurran en ninguno de los hechos de violencia establecidos en la Constitución; es decir, no incurran en el 8de8 contra la violencia, instrumento establecido para determinar causales para la pérdida de registro. Los ocho supuestos son: comisión internacional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales, cuando afecte el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar, violencia doméstica, violación a la intimidad sexual, violencia política y el ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. Al respecto, la Consejera Electoral del INE, Carla Humphrey, se refirió a las consecuencias de estar en alguno de estos supuestos, al indicar que le serán suspendidos sus derechos político-electorales y, por consecuencia, se le retirará la candidatura. (Nota transmitida el 25/04/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:12, duración 2’05”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Agreden a Senador morenista

En Michoacán fue agredido el Senador morenista, Raúl Morón, cuando encabezaba una Asamblea sobre la elección Judicial en Apatzingán; varias personas irrumpieron en este evento, lo insultaron y hasta lanzaron sillas. Testigos señalaron que los agresores fueron simpatizantes de su propio partido. El grupo parlamentario de MORENA en el Senado condenó estos hechos y expresó su solidaridad y respaldo al Senador, Raúl Morón y aseguró que la promoción de la participación democrática no debe ser nunca motivo de violencia. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 45”) 

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

En México murió la democracia: Zedillo 

Se informó que la Revista Nexos, en su edición de julio, prepara un artículo del ex Presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, cuyo título es “En México murió la democracia, se está creando un Estado policial”. También hay un ensayo del ex Presidente de México en la Revista Letras Libres, que lleva por nombre “México de la democracia a la tiranía". Menciona que la transformación prometida era en realidad la de sustituir nuestra joven democracia por una tiranía. (Aristegui Noticias con Carmen Artistegui, aristegui.com, 8:05, duración 4’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Artistegui

 

Arturo Zaldívar llegó a la Presidencia de la Corte de la mano de Televisa

Aristegui Noticias tuvo acceso a un volumen gigante de información en donde se revela que dentro de la televisora más grande del mundo de habla hispana (Televisa) opera un grupo clandestino para difundir noticias falsas y ataques contra quien considera sus enemigos, con el fin de apuntalar sus propios intereses. Se señala que Arturo Zaldívar llegó a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la mano de Televisa y utilizó su cargo para atacar a los otros Ministros, con recursos del propio Poder Judicial. La investigación #TelevisaLeaks revela que la principal televisora del país ejecutó campañas sucias mediante cientos de bots y páginas falsas para defender al Ministro Presidente de cualquier crítica y promover su imagen. (Aristegui Noticias con Carmen Artistegui, aristegui.com, 8:10, duración 11’47”)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Artistegui