El IEEM en los medios

Lunes, 21 Abril 2025 09:23

IEEM comenzó con la distribución del material electoral

El IEEM inició con el procedimiento de integración del material electoral que será distribuido a las Juntas Judiciales Electorales, en el marco del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Cada paquete contiene dos canceles electorales, urnas, dos cintas de seguridad para su sellado y una caja paquete electoral que permitirán el adecuado funcionamiento de las Mesas Directivas de Casilla Seccional única, durante la Jornada Electoral del próximo 1º de junio. El IEEM destacó que las 20 mil piezas de cancel, así como las 30 mil urnas que se utilizarán en estos comicios son productos reciclados de procesos electorales anteriores. La distribución del material a las 18 Juntas Judiciales electorales concluirá a más tardar el próximo 30 de abril. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:43, duración 1’03’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

IEEM realiza cambios en sus Vocalías

El IEEM ha realizado nueve cambios en sus 72 Vocalías y titulares de Coordinación del Secretariado, equivalente al 12%, esto a un mes de haber sido designados para integrar sus Juntas Judiciales Electorales por la elección del 1º de junio. Dichas modificaciones se han realizado del 14 de marzo al 16 de abril en los Distritos 18 con sede en Zumpango, 8 de Tenancingo, 7 de Tenango del Valle, 9 en Temascaltepec, 16 en Toluca y 17 en Valle de Bravo. La mayoría de los asuntos han sido por la renuncia de Vocalías y Coordinación del Secretariado, en el Distrito 8 de Tenancingo esta renuncia ha ocurrido dos veces. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:29, duración 1’44”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Candidaturas a juzgadores locales inician campaña el 24 de abril

Será a partir del próximo jueves 24 de abril cuando den inicio en el Estado de México las campañas de los casi 400 candidatos que contenderán por cargos al Poder Judicial estatal, teniendo en su totalidad 35 días para promover sus perfiles ante la población. (Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM; 14:04, duración 22’’)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

  

Importante que la ciudadanía mexiquense se involucre en la elección Judicial: Fernando Díaz

En entrevista, Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, señaló que a nivel nacional y estatal se da un momento histórico con la elección Judicial, pues se está a un par de meses para que a través del voto directo de la ciudadanía se seleccione a las personas juzgadoras. Es importante que la gente se involucre, no solamente las personas que aspiran a estos cargos de Jueces, Magistrados y Ministros, sino que conozcan la importancia que reviste al Poder Judicial, el cual es la base sobre la cual se edifica cualquier democracia o Estado de Derecho. Bajo su responsabilidad pesa el resolver conflictos entre dos personas que, al no encontrar una posible solución, acuden a un juzgado o Sala para que una persona que, a la luz de las pruebas que aporte cada una de las partes, determine a quién le asiste la razón. El Poder Judicial del Estado de México es el poder más grande en estructura y más importante; en el Estado de México se resuelven en materia penal el 9% de todas las controversias que en el país se originan en materia familiar; el 12% del total en materia penal; el reto es enorme para el Poder Judicial. (Programa transmitido el 19/04/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 25’25’’)

Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco

 

PRI Edoméx critica la elección Judicial

El PRI mexiquense vaticinó que será un fracaso la votación de la elección Judicial del 1º de junio, al cuestionar que ni siquiera se alcanzará el 15% de participación y advirtió que los efectos posteriores de elegir a Magistrados y Jueces mediante el voto popular será el deterioro de la justicia. La Presidenta estatal del tricolor, Cristina Ruiz Sandoval, fue quien fijó postura y fustigó que la contienda en curso será más costosa con menos participación, dado que a nivel país su costo es de 7 mil millones y casi mil millones en el Estado de México, donde serviría para construir dos hospitales de alta especialidad, 20 escuelas o tres C-5. Recriminó que cada boleta costará hasta 723 pesos, cinco veces más que en una contienda ordinaria y recalcó que la elección es una venganza de MORENA para desaparecer al Poder Judicial y concentrar todo el poder en México. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:25, duración 2’34”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

PAN podría aliarse con MC en 2027

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “el PAN podría aliarse con Movimiento Ciudadano en el Estado de México. Fernando Alberto García Cuevas, Juan Manuel Zepeda Hernández, Juanita Bonilla y Jorge Álvarez Máynez trabajan de manera discreta en un plan político que podría llevar al Partido MC a una alianza con el blanquiazul, que pretende hacer frente al dominio de MORENA en la mayoría de Distritos y municipios mexiquenses. Ni siquiera se trata de una coalición total, sino selectiva en algunos municipios, esta alianza podría darse para el 2027; se podría dar en aquellos municipios y Distritos donde las fuerzas políticas se saben fuertes juntos como en Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo y Huixquilucan. Me dicen que Enrique Vargas del Villar podría estar dispuesto a ajustar política y económicamente en aquellos municipios donde el panismo tiene debilidades, pero el movimiento naranja tiene fortalezas. Es un hecho que Álvarez Máynez logró revivir a una opción política que pareciera que no tendría mayor capacidad de competencia, pero dio la sorpresa colocándose en Distritos y municipios donde el PRI y el PRD sólo fueron comparsas”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:40, duración 4’42”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Órgano Interno de Control del INE garantizará el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

El INE aprobó la reestructuración en materia de transparencia, después de la aprobación en el Congreso de la reforma constitucional que desaparece al INAI, esta reestructura implica que el órgano interno de control será la autoridad que garantice el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información sobre el INE y como sujeto obligado y el Consejo General como autoridad garante, respecto a los partidos políticos nacionales. El órgano de control del INE le va a tocar recibir, sustanciar y resolver los recursos de revisión en materia de acceso a la información y ejercicios de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, cuya resolución sería vinculante definitiva e inatacable para el Instituto. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 1’47” / Imagen Noticias con Crystal Mendivil, Imagen Televisión canal 3.1, 14:30, duración 14’’) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Crystal Mendivil

 

Continúan en campaña aspirantes al Poder Judicial Federal

Desde el pasado 31 de marzo, miles de aspirantes a Ministros, Jueces y Magistrados se encuentran en campaña para la primera elección popular del Poder Judicial de México, programada para el 1º de junio. Como parte del proceso para la renovación total del Poder Judicial de la Federación se lleva a cabo el periodo de campaña, en el que se elegirán 881 cargos federales. En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se elegirán 9 puestos, 5 para mujeres y 4 para hombres, de entre 64 aspirantes; además, se elegirán 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las Salas Regionales, 464 Magistrados de Circuito y 386 Jueces de Distrito. En este sentido, el INE estableció límites para las 3 mil 422 candidaturas, quienes para hacer campaña tendrán la opción de usar las redes sociales y repartir propaganda impresa, además de participar en foros y entrevistas, siempre que no sean espacios pagados; no habrá financiamiento público, sólo los recursos propios sin aportaciones ni donaciones. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:40, duración 2’57’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Desmienten que MORENA pueda llevar gente a las urnas

Surgió la versión de que algunos integrantes del partido MORENA se estarían organizando para poder llevar más gente a las urnas y desactivar la idea de que la elección será un fracaso, que se reflejaría en la baja participación ciudadana. Ante la eventual participación de integrantes de MORENA promocionando candidatos al Poder Judicial, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró: “lo que están haciendo MORENA y otros partidos políticos es que siguen con su trabajo, el INE no limitó las afiliaciones partidistas; es un proceso electoral distinto al que estamos acostumbrados, por ejemplo, no se pidió que dejaran de promocionar lo que hace el gobierno, ello porque no se va a votar por un partido político, sino que es para personas que participan en el Poder Judicial. A MORENA y demás partidos se les pidió que no promocionaran la elección”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:28, duración 2’22”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Magistrado en retiro está en contra del voto popular para elegir al Poder Judicial

En entrevista, el Magistrado en retiro, Reynaldo Reyes, indicó que es parte de una nueva asociación denominada Ciudadanía Ya, que ha recibido el aval del INE para poder continuar en el proceso legal y convertirse en partido político nacional. Respecto al proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, su postura personal es no acudir a las urnas a votar. Desde el 20 de noviembre anunció el retiro forzoso de esa aberrante reforma judicial y aseguró que fue forzoso porque amó su tarea como Magistrado federal durante 37 años, pero ante la aplicación de la reforma Judicial decidió retirarse. Se dijo en contra del voto popular para elegir a la totalidad del Poder Judicial. La ideología de la asociación a la que pertenece y que busca ser partido político nacional es recobrar el estado de Derecho en todos sus aspectos, la recuperación de su arquitectura constitucional, que nunca debió haber sido tocado por nefastas tendencias políticas. No hay mal que dure cien años, la actividad política es necesaria y ellos son una opción, son ciudadanos honestos dispuestos a luchar por un partido incluyente. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM; 9:45, duración 9’07”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

Propone magistrado del TEPJF reabrir acusación contra Cuauhtémoc Blanco

El Magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, propuso que la Sala Especializada de este Tribunal no dé carpetazo y emita una sentencia por la denuncia que presentó en 2023 la hoy Senadora del Partido Verde, Juanita Guerra Mena, contra el ex Gobernador y actual Diputado federal de MORENA, Cuauhtémoc Blanco, por violencia política en razón de género, luego de que el 14 de junio del 2023 la entonces Diputada federal de MORENA, Juanita Guerra, acusó a Cuauhtémoc Blanco y al entonces Alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo, y otros funcionarios públicos de misoginia y violencia en su contra, en el marco de una conmemoración por el Aniversario de la gesta de rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos, pues le impidieron participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo. El pasado 8 de abril, la Sala Especializada declaró la caducidad de su facultad sancionadora, ya que la etapa de instrucción de la denuncia se alargó injustificadamente por un periodo de casi dos años, lo que le imposibilitó dictar una resolución. El Magistrado Reyes Rodríguez presentó un proyecto para que el plazo de un año para la indagatoria pueda ampliarse o suspenderse cuando la dilación del procedimiento obedezca a cuestiones de hecho y de derecho. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:27, duración 1’46”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Cuauhtémoc Blanco esquiva denuncias

En la sección “Frentes Políticos” se dijo: “esquivo, Cuauhtémoc Blanco, ex Gobernador de Morelos y actual Diputado de MORENA, sigue eludiendo toda marca, incluso la judicial. Ahora, el Tribunal Electoral podría reabrir una denuncia por violencia política de género en su contra, presentada por la ex Diputada, Juanita Guerra, a quien según el expediente excluyó de un acto público por no ser del equipo. El Magistrado, Reyes Rodríguez, propone revocar el carpetazo que dio el INE. Mientras tanto, Blanco colecciona acusaciones por corrupción, amenazas, intento de violación y sigue en la cancha, aquí el único fuera de lugar es el sistema”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 9:40, duración 48”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

PAN, azul deslavado

En la sección “Frentes Políticos” se dijo: “azul deslavado, el PAN asegura que se mueve y que millones lo siguen, ¿a dónde, en qué realidad alterna? Marko Cortés no logró levantar al partido ni con grúas y Jorge Romero apenas y si parpadea. El panismo celebra su trabajo con un comunicado más tibio que su bancada, mientras en la lona siguen contando hasta diez. En el Congreso, su voz se diluye entre ocurrencias de aliados incómodos y un discurso que ya no prende ni con gasolina. Acción Nacional necesita más que autoelogios, necesita acción y pronto”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 10:30, duración 45”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar