El IEEM en los medios

Jueves, 13 Marzo 2025 09:02

IEEM presentó la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas

Las Consejeras Electorales del IEEM presentaron ayer la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, un esquema con el cual buscan brindar apoyo y acompañamiento a quienes participen en el Proceso Electoral Judicial para prevenir, atender y erradicar la violencia política en razón de género. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:09, duración 18” / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:44, duración 38’’) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

 

Explica IEEM el diseño de las boletas para la elección Judicial

La Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, en entrevista destacó que las boletas para la elección Judicial no serán como siempre, no habrá logos de partidos políticos ni nombres de candidatos, sino que se tendrá una lista de nombres, divididos en una columna para hombres y otra para mujeres, quienes buscan un cargo para el Tribunal Superior de Justicia; la característica es que los nombres aparecerán por orden alfabético y se les asignará un número a cada nombre, que será el número que deberán colocar los votantes en los recuadros de acuerdo al número que corresponda al candidato por el que quieran votar. Asimismo, destacó que habrá cuatro diferentes tipos de boleta de diferentes colores, de acuerdo al cargo. Por otro lado, declaró que el Gobierno del Estado y el Legislativo autorizaron ampliar el presupuesto al IEEM para organizar el Proceso Electoral Judicial; entonces, aunque se redujo el número de personal a contratar para apoyo, lo sustancial está garantizado como documentación y material electoral. (Amanece en Enfoque Noticias con Martín Carmona, Stereo Cien 100.1 FM, 06:45, duración 9’25”)

Audio Amanece en Enfoque Noticias con Martín Carmona

 

En próximos días el IEEM instalará sus órganos desconcentrados

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, indicó que se tiene como plazo el mes de marzo para instalar los órganos desconcentrados -Juntas y Consejos Distritales-. Recordó que el Instituto ya designó, mediante invitación, a los Vocales y Consejeros de los 18 Distritos Electorales y que se está en la etapa de notificarles telefónicamente y mediante correo electrónico, que han sido designados y, que en breve, deberán acudir a tomar un curso de capacitación respecto a la elección Judicial. Refirió que la ciudadanía mexiquense recibirá 10 boletas, de las cuales 6 corresponderán a la elección Judicial federal y 4 al proceso electoral judicial local. Puntualizó que el Instituto lanzará una campaña para explicarle al ciudadano cómo votar el 1º de junio. Explicó que para la elección se imprimirán más de 53 millones de boletas. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:53, duración 13’03”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Cuatro boletas para la elección Judicial estatal

El 1º de junio las y los mexiquenses que acudan a participar en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 para elegir personas juzgadoras recibirán cuatro boletas, informó el IEEM. En cada una de ellas, las candidaturas estarán divididas por género en dos columnas y cada aspirante tendrá un número asignado; además de que para cada cargo habrá un recuadro superior para que la ciudadanía anote el número elegido. Para elegir Presidencia del Tribunal Superior de Justicia la boleta será de color rosa, ésta contendrá un único cargo y tendrá los mismos candidatos en todo el Estado de México. La boleta para elegir Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial será azul, en ésta se votarán cinco cargos, por lo que se deberá elegir a 3 mujeres y 2 hombres, también será igual en todo el estado. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, Diana Sierra, AMX Noticias canal 34.2, 10:20, duración 2’08’’ / Nota transmitida el 12/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:59, duración 2’10” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:42, duración 2’06” / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:42, duración 2’10’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

 

Erick Velázquez no podrá ser candidato en la elección Judicial

La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia del Tribunal local en la materia (TEEM) con la que se deja fuera de la contienda de juzgadores a Erick Armando Velázquez García, a pesar de que fue insaculado por el Comité de Evaluación del Poder Judicial estatal para un cargo distinto al que se registró. Al resolver el juicio general 30 de 2025, los magistrados federales recordaron que el TEEM determinó que los alegatos de Erick Velázquez eran inoperantes porque el Comité de Evaluación ya había realizado la insaculación y el 28 de febrero turnó a la Legislatura local la documentación que ampara los listados de candidatos para que a su vez la remitiera al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Por tanto, el TEEM desechó la impugnación. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:16, duración 17’16")

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Hay pendientes en materia de equidad de género en la Legislatura local

En entrevista la Diputada local, Zaira Cedillo, mencionó que uno de los factores que han permitido la integración paritaria de LXII Legislatura fueron las modificaciones al Código Electoral del Estado de México, hoy se tienen 37 diputadas, 37 diputados y una diputade no binaria. Indicó que un reto que aún deben lograr es que las mujeres tengan más presencia en la legislatura, pues todos los grupos parlamentarios de la Cámara son liderados por hombres. (Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 27’15”)

Audio Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta

 

Los Diputados mexiquenses no trabajan, pero sí cobran

Los Diputados del Estado de México tienen muchas complacencias, una de ellas que sesionan a distancia; es decir, no están obligados a asistir a trabajar al recinto legislativo, ellos siguen en pandemia de flojera. Son 75 Diputados los que integran la soberanía del Estado de México, ejemplo de ello es que ayer en la Sesión sólo había 15 Diputados en el Pleno, los demás en la comodidad de su teléfono y no sé si en la comodidad de su cama, en la playa o en un restaurante; pero eso sí cobran puntualmente su dieta de casi cien mil pesos al mes. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra 101.3 FM, 14:45, duración 5’)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

TEPJF ordenó al INE establecer nuevo tope de gasto de campaña

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE que fije un nuevo monto de tope de campaña para los candidatos que participarán en la elección Judicial, actualmente es de 220 mil 326 pesos; luego de impugnaciones argumentaron una vulneración a su derecho a ser votados y que exista además la posibilidad de un financiamiento ilícito. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 34” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:59, duración 14” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:07, duración 29” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:41, duración 44”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

TEPJF revocó multa al Partido Verde

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó una multa de 37 millones de pesos al PVEM, porque el INE no demostró que hubieran hecho mal uso de este recurso. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 DFM, 6:58, duración 19”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

¿Qué sí y qué no está permitido durante las campañas judiciales federales? 

En la elección de integrantes del Poder Judicial en México, programada para el próximo 1º de junio se elegirán en total 881 cargos. Pero ¿qué pueden y qué no pueden hacer quienes aspiran a ocupar dichos cargos?, los lineamientos quedaron plasmados en el Catálogo de Infracciones para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, aprobado por el INE en enero pasado. El documento establece que las personas aspirantes tendrán permitido financiar sus campañas con sus propios recursos económicos, sin exceder el tope de 220 mil 326 pesos; promocionarse en propaganda impresa en papel reciclable y biodegradable, participar en debates que organice el INE o instituciones del sector público, privado o social en condiciones de equidad. Tendrán prohibido contratar espacios en radio y televisión o en cualquier medio para promocionar su candidatura, incluyendo espacios físicos, impresos o digitales, realizar actos de campaña antes del periodo establecido por la ley. (Nota transmitida el 12/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:01, duración 3’06”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Candidatos a juzgadores con antecedentes penales

Miguel Alfonso Meza, Presidente de Defensores AC, indicó que conformaron varios grupos de vigilancia ciudadana, hay 700 ciudadanos que están revisando todos los días lo que sale en las noticias, los perfiles de los candidatos a la elección Judicial y nos denuncian los casos más preocupantes de quienes van a aparecer en la boleta para Jueces, Magistrados y Ministros. A partir de esto recibieron denuncias, ya tienen 5 casos documentados de candidatos que, de una u otra manera, están relacionados con el crimen organizado, por ejemplo, hay un candidato a Juez Penal, de nombre Humberto Padilla Briones, que fue detenido en Nuevo León con 15 bolsas de cristal y un arma de fuego y se dio a la fuga. Otro candidato, Fernando Escamilla Villarreal, fue detenido y sentenciado hace algunos años por portación ilegal de arma de fuego y ha sido abogado en los casos de extradición de dos integrantes del Cártel de Los Zetas. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:20, duración 14’15’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Sólo 50% de la población está enterada de la elección Judicial

Paul Valdés, comentarista político, indicó que se dará una elección popular el próximo 1º de junio para elegir a cerca de 900 cargos, de cerca de 4 mil candidatos que estarán compitiendo; sin embargo, la encuesta de Alejandro Moreno publicada en El Financiero, arroja que el 63% de los encuestados está a favor de la elección Judicial, pero cuando se va a lo particular el interés baja del 66 al 52% entre enero y febrero; solamente la mitad de la población está enterada de lo que es la elección de Jueces y Magistrados, lo que habla de que hay una aprobación, pero en lo particular no hay un interés específico de ir a votar porque no cuentan con información adecuada de quiénes van a competir, por qué van a competir y cuál es el mensaje de la campaña que se va a dar; lo que es relevante porque de lo contrario se tendrán porcentajes mínimos de participación, cerca del 10 o 14%, lo que podría ser una fuente de críticas a la elección y a la legitimidad de la misma”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:44, duración 6’29”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

   

Aprueban Diputados tres nuevas leyes en materia de transparencia

Con 25 votos a favor y 5 en contra la Cámara de Diputados aprobó en Comisiones tres nuevas leyes secundarias que regulan la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales se pretende trasladar las funciones del INAI a autoridades especializadas. El dictamen fue enviado al Pleno. Los Diputados de oposición criticaron que esta minuta señala que podría clasificarse como información reservada aquella que comprometa la seguridad, la defensa nacional o la paz social. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 1’08”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide