|
Aprobó IEEM modelo de boletas electorales |
---|---|
La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, informó que fueron aprobados los modelos de boletas electorales para el Proceso Electoral Judicial 2025 en el Estado de México. A través de su cuenta de X compartió cuatro tipos de boletas locales que los ciudadanos verán en las urnas mexiquenses, una será para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, en la otra podrán elegir a Magistradas y Magistrados, la tercera será para elegir a Juezas y Jueces del Poder Judicial y la cuarta para Magistradas(os) del Tribunal de Disciplina Judicial; en los colores azul, amarillo, verde y morado. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:29, duración 59’’) Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
Comisión de Organización del IEEM aprobó formatos de documentación electoral |
---|---|
El próximo 1º de junio, la ciudadanía del Estado de México recibirá cuatro boletas distintas para elegir a Jueces y Magistrados del Poder Judicial estatal, cada una con diferentes tamaños, colores y número de candidatos(as), pero la misma forma de emitir el voto. Este 3 de marzo, la Comisión de Organización del IEEM aprobó por unanimidad los formatos únicos de la documentación electoral que se va a utilizar en la Jornada Electoral del 1º de junio, esto es, las cuatro boletas electorales, el Acta de la Jornada Electoral y el Acta de Incidencias, de tal manera que se sigue avanzando en este proceso. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:08, duración 34”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Consejo General del IEEM aprueba listados de candidaturas a la elección Judicial |
---|---|
Ayer, el IEEM aprobó los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 y requirió a la Legislatura del Estado de México subsanar las omisiones detectadas, por lo cual le otorgaron un plazo de 36 horas para hacerlo, esto luego de detectar omisiones en los registros presentados por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para la elección de 91 cargos de Jueces y Magistrados locales. (Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:04, duración 30’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:36, duración 20’’ / Criterio Noticias con Paulina Fuentes, Uniradio 99.7 FM, 14:58, duración 17” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:05 - 8:27, duración 19” - 58" / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:21, duración 36” / Nota transmitida el 04/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:33, duración 2’45”) Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado
Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio Criterio Noticias con Paulina Fuentes
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
IEEM recibe 539 candidaturas |
---|---|
El IEEM recibió un total de 539 candidaturas, con sus respectivos expedientes, que están desglosados de la siguiente forma: Presidencia del Tribunal Superior de Justicia: 14 postulados, de los cuales 3 fueron mujeres y 11 hombres; para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se registraron 45 personas, 27 mujeres y 18 hombres; en el caso de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia se contabilizaron 180 postulaciones, 89 mujeres y 91 hombres. Para Jueces(zas) del Poder Judicial se recibieron 300 postulantes, 140 mujeres y 160 hombres. (Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:05, duración 1’) Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado
|
|
Aspirante a Juez interpone queja ante el TEPJF |
---|---|
Erick Velázquez García, aspirante a Juez civil de cuantía menor en el Estado de México, presentó una denuncia por posibles irregularidades en el proceso de selección de candidatura a cargos judiciales de la entidad, por las cuales no resultó seleccionado. Indicó que en este proceso logró llegar a la fase de insaculación por tómbola en el Comité de Evaluación del Poder Judicial mexiquense y fue el único candidato registrado para esta plaza de cuantía menor, por lo cual, con base en la ley, su nombre debió pasar directamente a la lista de postulaciones, pero el primer error estuvo en incluirlo en la tómbola y lo sometieron a sorteo como aspirante a un cargo distinto, segundo error; por ello ingresó la denuncia ante el Tribunal Electoral del Estado de México, donde se le dio la razón pero no se resolvió a su favor, con el argumento de que el proceso de selección ya había concluido, por lo que recurrió a la Sala Regional del Tribunal Electoral federal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 8:20, duración 2’45” / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:11, duración 11’04” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 14:22, duración 1’50”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
El 1 de junio habrá resultados de la elección de Ministros de la SCJN |
---|---|
El INE prepara grupos de trabajo especiales para que el día de la Jornada Electoral se conozcan los cómputos, especialmente de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, buscan que la noche de la elección haya resultados. La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, llamó a los candidatos a respetar la ley y les recordó que las campañas inician el 30 de marzo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:37, duración 33”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
OPLEs en problemas: INE |
---|---|
El Consejo General del INE advirtió que la falta de presupuesto pone en riesgo la organización de la elección Judicial, en particular en Colima, San Luis Potosí y Zacatecas. La Consejera Electoral del INE, Dania Ravel, indicó: “Tuvieron recortes presupuestales muy importantes, en relación con lo solicitado con su gasto ordinario, por lo que en caso de no autorizar las ampliaciones podrían comprometer no sólo las elecciones, sino su propia operatividad”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:38, duración 29”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Aprueban reforma que prohíbe el nepotismo |
---|---|
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo, pero será hasta el 2030 y no en el 2027 como lo había propuesto la Presidenta de México. “Esta reforma garantiza que ninguna persona podrá participar en un proceso electoral si sostiene una relación familiar con la persona que ejerce el cargo de elección, con esto evitamos el abuso de poder al impedir que éste pueda ser heredado o transmitido a una persona con vínculos familiares o personales”. La reforma a seis artículos de la Constitución establece la prohibición para los aspirantes a Diputados y Presidentes Municipales que tengan una relación de matrimonio o parentesco por consanguinidad con quien ejerza la titularidad de la Diputación en los tres años anteriores al día de la elección, así como la prohibición de la reelección consecutiva de Diputados y Senadores. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:39, duración 2’30” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:13, duración 3’25’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:15, duración 21” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:05, duración 22”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Candidatos a juzgadores entrarán a la etapa de campaña |
---|---|
Julio Medina, comentarista político, indicó: “viene la etapa más complicada para los candidatos de la elección Judicial, porque ninguno de ellos ha tenido que ver con el tema electoral, y están por entrar a una contienda donde sus trayectorias académicas y perfiles no les ayudan. Vale la pena decir que hemos revisado para poder encontrar el mejor mecanismo que permita que la ciudadanía vea la relevancia y el interés para explicarles cómo serán los votos. Una de las características que tiene esta elección es que una boleta puede valer desde uno hasta 9 votos. Lamentablemente lo que menos se quería, que era la intromisión de estructuras, habría de dar la indicación para que hagan el caldo gordo e indicarán a sus electores cómo tendrán que votar y les darán los números a marcar en qué boleta específica, para que así ganen sus correligionarios”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:39, duración 8’37”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Senado aprueba leyes secundarias en materia de transparencia |
---|---|
El Senado de la República aprobó las tres leyes secundarias que transfieren las funciones que desempeñó el INAI a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. MORENA rechazó que esté en riesgo el derecho a la información. La oposición advirtió que la reforma es un retroceso en avances en materia de transparencia y será un pretexto para aumentar el control gubernamental. Cabe mencionar que el INE se encargará de la transparencia en los partidos políticos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:42, duración 1’58”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Sueldazos de legisladores de MORENA |
---|---|
En la sección “Frentes Políticos” de Excélsior se dice: “Sueldazos. Los Senadores de la 4T, esos paladines de la austeridad han decidido que la pobreza franciscana es para el pueblo, no para ellos. Gerardo Fernández Noroña, el petista eterno luchador de las masas, ahora disfruta del sueldo más alto de la historia reciente del Senado, junto con Ignacio Mier y Adán Augusto López, sus aliados de MORENA. Han decidido que 131 mil 700 pesos libres al mes es un ingreso digno para ellos, mientras repiten el mantra de la 4T. El país lidia con recortes y precariedades, pero que nadie se confunda, no son como los de antes, son más listos para llenarse los bolsillos cobijados con la bandera de la austeridad”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:30, duración 49”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|