El IEEM en los medios

Miércoles, 11 Diciembre 2024 09:09

Aprobaron reforma Judicial en Edoméx

Ayer el Congreso aprobó por mayoría de votos la reforma a la Constitución para cambiar la forma de integrar el Poder Judicial del Estado de México. Con lo que se va a efectuar la elección popular de Magistrados(as) y Jueces(zas), además se va a reestructurar el Tribunal Superior de Justicia, creándose el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, sustituyendo al actual Consejo de la Judicatura; así, el Estado de México se convertirá en la cuarta entidad federativa que armoniza su legislación de acuerdo a lo que manda la Constitución federal. Se modificaron 32 artículos de la Constitución local para precisar que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial a través de sus respectivos Comités de Evaluación seleccionarán a las personas que cumplan con los requisitos y sean idóneas para desempeñarse como Jueces y Magistrados. El IEEM será el encargado de preparar y desarrollar el proceso electoral, que culminaría el 1 de junio de 2025 cuando la ciudadanía acuda a las urnas a elegir juzgadores(as). (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:07, duración 4’47” / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:12, duración 24’36”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Reforma judicial se envió a Ayuntamientos para su aprobación: Carlos Zurita

En entrevista, el Diputado y Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso mexiquense, Carlos Zurita, indicó que ya el Estado de México tiene aprobada la reforma al Poder Judicial local, y en estos momentos está en manos de los ayuntamientos para su aprobación, recordó que el proceso constitucional concluye cuando la mitad más uno de los 125 Ayuntamientos la aprueben; posteriormente se dará la ejecución de la norma; esto es que el IEEM deberá promover el tipo de boletas, el momento en el que habrá de salir a participar la ciudadanía y la forma en que van a participar las y los ciudadanos mexiquenses. Se renovarán 27 Magistraturas, y en el caso de Jueces y Juezas serán 115, y se garantizará la paridad de género. Respecto al presupuesto del IEEM para organizar la elección, indicó, que la Presidenta del Instituto, Amalia Pulido Gómez, les pidió considerar un incremento, pero será prudente con las cifras, pues el tema se analizará en la Comisión legislativa de Planeación y Gasto Público y también en la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal. (Nota transmitida el 10/12/24 en Primero Mexiquense TV con Marisol Ordoñez, Mexiquense TV canal 34.1, 20:35, duración 7’10”)

Audio Primero Mexiquense TV con Marisol Ordoñez 

 

Militantes de MC afectados por la inseguridad

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “no parece una casualidad, los actos violentos en los que militantes del partido Movimiento Ciudadano se han visto afectados en los meses recientes de este año, en los que lamentablemente algunos de ellos han perdido la vida, tal es el caso de Rodrigo Vázquez Campuzano, quien se convirtió en el tercer miembro de este partido víctima de la violencia que, si bien es cierto, enluta la mayoría del país, resulta casi, inverosímil que sea tan selectiva, tratándose de militantes de Movimiento Ciudadano. Quizá sería momento de que Juana Bonilla, dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano hiciera una revisión de fondo a la lista de militantes de ese instituto político". (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:00, duración 2’58”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Designan a Contralor de la CODHEM

El Congreso del Estado de México designó a Adrián Osiel Millán Vargas como nuevo Contralor de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad por cuatro años. Por unanimidad los Legisladores mexiquenses designaron a Millán al frente del órgano interno de control de la CODHEM luego de un proceso de entrevistas y exámenes a más de 42 aspirantes, llevado a cabo por la Junta de Coordinación Política de la Legislatura. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:10, duración 24”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Comisión legislativa aprueba Ley de Egresos 2025 

En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Diputados de MORENA y aliados avalaron ya el dictamen sobre la Ley de Egresos de la Federación 2025, que prevé un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos. El dictamen avalado por 34 votos a favor y 12 en contra, va al Pleno este miércoles. Prevén que sean designados 38 mil millones de pesos a universidades, cultura y seguridad, entre otros rubros; se plantea también reducción al INE, al Poder Judicial y a los órganos autónomos recién desaparecidos. Del presupuesto inicial del INE de 40 mil 476.1 millones, se prevé una reducción de 13 mil 476 para quedar en 27 mil millones de pesos; de esa cantidad, 7 mil millones serán para la elección Judicial, aunque habían solicitado 13 mil mdp para dicha elección, dio a conocer Ricardo Monreal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 6:42, duración 1’53” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:09, duración 2’13”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Aprueban leyes secundarias de reforma Judicial

Diputados de MORENA, PT y PVEM aprobaron en lo general y particular las leyes secundarias para la reforma al Poder Judicial propuestas por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y en los próximos días serán promulgadas por la titular del Ejecutivo para entrar en vigor. Están la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Aquí es donde se concibe la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que podrá investigar y sancionar las conductas irregulares del personal administrativo y juzgadores. La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece la reducción del tamaño de la Corte de 11 a 9 Ministros, la disminución del periodo de su encargo de 15 a 12 años y la extinción de fondos que no estén previstos en la ley. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:45, duración 3’59” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 2’53”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Jueza anuló reforma Judicial

Una Jueza federal dictó la primera sentencia formal para anular la reforma Judicial al considerar que los Legisladores de MORENA y aliados desconocieron la división de poderes y porque busca debilitar a las instituciones, esto después de darle un amparo a 8 trabajadores del Poder Judicial de la Federación; con esto, pretende anular sus efectos, después de las suspensiones otorgadas por otros Juzgadores. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 24”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Segunda oportunidad en elección de Jueces

Los trabajadores del Poder Judicial que no quisieron participar en la elección de Jueces, Magistrados y Ministros de junio del próximo año tendrán una nueva oportunidad de participar en el proceso, se podrán inscribir a pesar de que los registros cerraron el 24 de noviembre. El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que hay cerca de 20 empleados con una condición humanitaria; es decir, con una enfermedad terminal, o en maternidad, lactancia o embarazo que estarán en el Poder Judicial hasta la elección del 2027, que los colocarán en plazas que no salieron sorteadas para someterse a votación. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 39”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Comité del Poder Ejecutivo analiza expedientes de aspirantes a Jueces

Las personas inscritas en el proceso para ser Jueces, Ministros o Magistrados interesados en el proceso de selección del Poder Ejecutivo. Arturo Zaldívar habló del avance del 50% y hoy reportó un avance del 84%. Las cifras que dio a conocer son 18 mil 447 personas inscritas; 15 mil 533 expedientes ya revisados conforme a requisitos de elegibilidad; 2 mil 914 expedientes por revisar y ya rechazaron 5 mil 795 personas; es decir, hasta este momento quedan 8 mil 600 personas. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:10, duración 3’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Rinde Informe Ministra Presidenta de la SCJN

Al presentar su segundo y último Informe Anual de Labores, la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, acusó una campaña de amenazas en contra del Poder Judicial de la Federación por emitir resoluciones contrarias al gobierno; una de ellas fue frenar el paso de la Guardia Nacional a la Defensa. Recordó que hubo quien los llamó traidores a la patria. La Ministra Presidenta enfatizó que lo más importante es que se mantenga la independencia de los integrantes del Poder Judicial, ajenos a la política. Afirmó que los resultados a las modificaciones aprobadas no se conocerán a corto plazo. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:30, duración 2’04’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

No hubo amenazas del Ejecutivo al Judicial: Presidenta

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que es falso que haya habido amenazas desde el Ejecutivo en contra del Judicial, ni de parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador ni de parte de su gobierno, lo que ha habido es transparencia, porque por un lado están defendiendo al INAI porque hablan de transparencia y por el otro lado son oscuros en las decisiones que se toman en el Poder Judicial. Aseguró que en sus conferencias es hacer públicas algunas decisiones que toman los Jueces, como amparos a delincuentes, o casos donde se tardaron en resolver algún tema por intereses personales; en el fondo, lo que defienden en el Poder Judicial es el viejo régimen. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:42, duración 3’11’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

  

Un caso no generaliza a todo el Poder Judicial

En entrevista, Francisco Javier López, Vocero del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, indicó que actualmente tienen cerca de 6 mil Secretarios agremiados a su asociación civil de un universo de alrededor de 9 mil que conforman el Poder Judicial de la Federación. Declaró que no sabían de la existencia de este nuevo colegio, a lo largo del día se les informó que se trata de un colegio de reciente creación, que aún no está conformado como asociación civil y forma parte de un universo pequeño de Secretarios dentro del Poder Judicial, que son los Secretarios instructores, que laboran en juzgados laborales, que es un número reducido. Desconocemos quiénes sean y no hemos tenido contacto con sus representantes, pero lanzaron este comunicado por una experiencia que tuvo uno de sus agremiados, donde al parecer hubo un juzgador que reprochó a algún subordinado por haberse inscrito en la Convocatoria para ser Juez y, a partir de esto, fue elevarlo como una situación generalizada. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:54, duración 13’01’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Una realidad, la desaparición de órganos autónomos

Con la aprobación de los 21 Congresos locales, la Cámara de Diputados da por aceptadas las reformas a la Constitución que ordena la extinción de 7 organismos autónomos, hablamos del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el CONEVAL, el INAI, así como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía; estos junto con la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuyas funciones serán asumidas por Secretarías federales. (Nota transmitida el 10/12/24 en Primero Mexiquense TV con Marisol Ordoñez, Mexiquense TV canal 34.1, 20:47, duración 1’06”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco

 

Nuevo Embajador de EU en México

El Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso a Ronald Johnson como nuevo Embajador de Estados Unidos en México, anteriormente fue Embajador en El Salvador, durante el primer mandato del republicano Trump. También destaca por tener una carrera al interior de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y como integrante de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, conocidos como los boinas verdes. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:46, duración 54’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea