El IEEM en los medios

Viernes, 06 Diciembre 2024 09:14

Nombran a titular de la Contraloría del IEEM

El Pleno de la Legislatura aprobó por unanimidad de votos el nombramiento de titulares de órganos internos de control de tres órganos autónomos de la entidad, quienes podrán ocupar el cargo por cuatro años con posibilidad de buscar la reelección. En primera instancia se eligió a Víctor Augusto Armenta como Titular del Órgano Interno de Control del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México; también se nombró a Juan Pablo Noguez como Titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia mexiquense y a Guadalupe Olivo Torres como Titular de la Contraloría del IEEM, quien ganó en el proceso de selección, donde participaron 33 aspirantes. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:10, duración 54”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Realizan ajustes a la reforma Judicial del Edoméx

El día de ayer misteriosamente, a pesar de que ya había aprobado el dictamen de la reforma Judicial local en Comisiones, no había pasado al Pleno y resulta que Francisco Vázquez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, aclaró que antes de su votación en el Pleno la Legislatura local realizará ajustes al dictamen de reforma judicial local, en acuerdo con el tribunal Superior de Justicia del Estado de México para empatar los tiempos de designación del Presidente interino y definir si son los magistrados o el Poder Ejecutivo o Legislativo quien elabore la terna. Precisó que el dictamen, que ya fue aprobado en Comisiones tendrá algunos ajustes. Y será hasta el 7 de enero de 2025 cuando sesione el Pleno del Tribunal Superior de Justicia para designar al Presidente, y si al interino se nombra antes de ese plazo, se corre el riesgo de que sea un interino del interino. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 14:39, duración 2’49”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

“¿Qué pasará con la justicia en 2025?"

En la opinión de Claudia Hidalgo, se dijo: “¿qué pasará con la justicia en 2025?, con las reformas a la Constitución local para atender el mandato federal en torno al Poder Judicial del Estado de México se vienen muchos cambios, pero no los suficientes. El primer y más importante es la elección de la mitad de las y los Magistrados, Jueces y juezas que serán electos por voto popular, la gente podrá acudir a las urnas el primer domingo de junio para elegir a quien consideran como mejor opción para administrar la justicia en la entidad, esto sin duda exigirá un electorado con mayor conocimiento, que sepa distinguir entre las funciones de un juzgado y una Sala, por lo tanto, requerirá una campaña de difusión muy clara y amplia. Pero el reto no sólo es para el electorado, sino también para el IEEM que deberá organizar un proceso distinto y para quienes por primera vez salen del Poder Judicial a pedir el voto". (Mexiquense Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:14, duración 3’05’)

Audio Mexiquense Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Perderán vigencia algunas credenciales de elector

El 30 de diciembre es la fecha límite para realizar el trámite de renovación de credencial para votar, si esta tiene vigencia 2024, a partir del 1º de enero del 2025 las credenciales que no hayan sido renovadas en tiempo perderán validez como identificación oficial y el trámite deberá realizarse como reincorporación, ya que automáticamente, a partir del 31 de diciembre los datos serán dados de baja del Padrón Electoral. (Nota transmitida el 05/12/24 en Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:59, duración 1’10”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco

  

Consejeras defendieron presupuesto para el INE

Consejeras Electorales del INE comparecieron ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, defendieron el presupuesto solicitado por el Instituto y el de 13 mil 205 millones de pesos para la elección Judicial. Legisladores de MORENA les pidieron reducirlo. Las Consejeras del INE explicaron que el presupuesto solicitado contempla la instalación de al menos 172 mil casillas de votación, el mismo número que la elección del 2 de junio, así como la capacitación electoral. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 1’22” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:11, duración 5’28’’ / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:19, duración 3’25’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:13, duración 06”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Senado aprueba tres leyes secundarias en materia Judicial

Con la mayoría de MORENA y aliados el Senado aprobó tres reformas a leyes secundarias como parte de la reforma Judicial. Se expide la nueva Ley Orgánica y la Ley de Carrera Judicial, ambas del Poder Judicial de la Federación, además, se modificó la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La nueva Ley Orgánica contiene los cambios en todas las estructuras, integración, funcionamiento y competencia de la Suprema Corte de Justicia. El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los plenos regionales, los Tribunales regionales de circuito, los colegiados de apelación y los juzgados de Distrito. Contempla la reducción de 11 a 9 Ministros con duración en el cargo de 12 años y no de 15. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 3’ / Ultra Noticias Primero lo primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:12, duración 13”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo primero con Oscar Glenn Morales

 

Uso de la inteligencia artificial en las elecciones

El uso de la inteligencia artificial ya es un hecho en los ámbitos judiciales en distintas partes del mundo y en México podría abonar en generar ahorros en recursos económicos y humanos, dotar de precisión y seguridad en el conteo de votos, reducir errores, entre otras cosas en el tema electoral. “Para la autoridad electoral que está encargada de organizar las elecciones, la inteligencia artificial puede ser útil para la gestión del registro de votantes, la asignación de centros de votación, la logística de todo el Proceso Electoral y todo ello puede significar además un gran ahorro en insumos y recursos tanto materiales como humanos”. En México, la discusión sobre los retos y peligros se ha centrado en poner atención a los sesgos algorítmicos que podrían perpetuar la discriminación, los estereotipos, vicios y prejuicios arraigados en las sentencias de los sistemas judiciales, con los que se va a alimentar a la inteligencia artificial. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Aurora Zepeda, Imagen Televisión canal 3.1, 6:53, duración 2’30’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Jorge Álvarez Máynez asume la Presidencia de Movimiento Ciudadano

El ex candidato a la Presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, fue elegido como el nuevo dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, cargo que ya inició y que finalizará el 5 de diciembre de 2027. Durante la toma de protesta reiteró su compromiso de seguir trabajando por un mejor país teniendo como prioridad a las niñas y niños, así como a los adolescentes para que tengan educación. Estuvo acompañado de integrantes de la bancada naranja como Dante Delgado, Pablo Lemus y Samuel García. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:53, duración 58’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 1’19”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide, 

 

Entrevista a Jorge Álvarez Máynez

Ningún diario, salvo La Jornada, trae en primera plana la nota de que ayer Jorge Álvarez Máynez, tercer lugar en la elección presidencial, asumió la Presidencia de ese partido. Al respecto, en entrevista, Jorge Álvarez Máynez, indicó que la realidad del México de hoy es que se ha desmantelado la capacidad de los poderes de la Unión, en la que se ha construido una realidad política artificial que suplanta al voto y es una realidad que se ha dado con la complacencia de estos mismos poderes: el Poder Judicial, a través del TEPJF y la SCJN; y el Poder Legislativo ha convalidado esta realidad política. Aclaró que MC siempre ve el futuro con optimismo, y este resultado de 6 millones de personas que confiaron en el partido cuando votaron por él cuando fue candidato Presidencial, por lo que cree que pueden construir una alternativa para el futuro, con el apoyo fundamental de los jóvenes. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:11, duración 11’06’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana