El IEEM en los medios

25 de febrero, último día para solicitar credencial en el extranjero

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Vaquera Montoya, indicó que existe un número importante de credenciales para votar que se han entregado, tramitadas tanto en México como en el extranjero, y a ellos les decimos que hay una boleta disponible para que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones del próximo 2 de junio de 2024. Se amplió el plazo para que ellos puedan registrarse en votoextranjero.mx. Es importante contar con la credencial de elector activa y si no logran registrarse para votar hasta el 25 de febrero, podrán acudir a uno de los 23 Consulados. En el caso de los mexiquenses que radican en el extranjero, por primera ocasión podrán votar para incidir en las Diputaciones de representación proporcional; algo inédito y nuevo, por lo que es importante que puedan participar. Aclaró que se tendrán tres modalidades de voto: vía postal, vía electrónica vía Internet y vía presencial en alguno de los Consulados dispuestos para ello. En el Estado de México son 75 escaños en la Cámara de Diputados, de ese número 30 se deciden por representación proporcional. (Entrevista transmitida el 23/02/24 en Cierre de Edición con José Armando Ronstadt, Estrella Media TV, 21:36, duración 4’28’’)

Audio Cierre de Edición con José Armando Ronstadt

 

El techo de 50/50 en paridad, debe ser la base

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Patricia Tovar Pescador, platicó sobre lo que es la paridad de género y lo que debemos entender sobre ella, porque de acuerdo a la Magistrada hay una confusión, donde se puede malinterpretar lo que verdaderamente se refiere con la paridad. Al respecto, señaló: “hay una confusión, me parece, el hablar de que históricamente las mujeres siempre hemos sido menos en la participación que los hombres, lo que se intenta hacer es que el 50%-50% sea la base, no el techo, es el llamado, porque sobre ese 50% la idea es que haya más mujeres, que participen más mujeres”. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio felicidad 102.9 FM, 14:19, duración 2’34’’)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

Respetuosos de la elección: Delfina Gómez

Ante el inicio de la veda electoral y a dos meses de iniciar las campañas electorales a nivel local, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, garantizó que serán respetuosos de la ley electoral. Recordó que adelantaron los apoyos de programas sociales a los mexiquenses con alguna necesidad y los estarán retomando en julio. Este mensaje lo envió la mandataria estatal al realizar la entrega del programa del desempleo formal y programa de autoempleo. Gómez Álvarez resaltó el trabajo de su Gabinete para entregar ayuda a las mujeres, personas con discapacidad, menores y demás. Aseguró que atenderán el llamado de las autoridades electorales ante el desarrollo del Proceso Electoral, donde ya no se entregará apoyo de los programas sociales. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 3’35”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

14 de marzo, plazo para recoger credencial

El próximo 14 de marzo se termina el plazo para que las y los ciudadanos que realizaron su trámite para obtener la credencial del INE vayan a recogerla, el llamado es de la Vocalía del INE en el Estado de México a cargo de Joaquín Rubio Sánchez, quien comentó que, hasta el 13 de febrero había 120 mil credenciales que no han sido recogidas. Ojalá que todas las y los ciudadanos que la tramitaron vayan a recogerla y que no sólo la usen como identificación oficial, sino que acudan a votar. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:57, duración 1’11”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

201 mil 353 solicitaron registro para voto desde el extranjero

Con corte al viernes 23 de febrero, el INE informó que 201 mil 353 mexicanas y mexicanos solicitaron su registro para votar desde el extranjero en el Proceso Electoral 2023-2024 en alguna de las tres modalidades dispuestas por el organismo, que es la electrónica por Internet, voto postal y de manera presencial en 23 sedes consulares. El voto electrónico se ubicó como la modalidad más elegida por las y los connacionales con un 69.32% de preferencia, por encima del voto por correo postal con 23% y del voto presencial con 7%. El 83% de los registros se realizaron a través de la web, mientras que el 16% mediante la línea telefónica IFETEL. Asimismo, el país que concentra la mayor cantidad de solicitudes de registro es Estados Unidos con más de 137 mil; después sigue Canadá con 14 mil y España con 12 mil. En el caso de la entidad de origen, la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México son los estados con el mayor número de solicitudes. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:42, duración 1’14’’)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

INE ordena bajar promocionales de MORENA

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó bajar los promocionales de radio y televisión de MORENA que invitaban a asistir al Zócalo este viernes, al inicio de la campaña electoral de Claudia Sheinbaum. Los Consejeros consideraron que este tipo de promocionales no están permitidos en el periodo de intercampaña, que está pautado entre el 22 y el 28 de febrero. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:17, duración 35”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Aspirantes que rebasen gastos de precampaña no podrán ser registrados

El INE advirtió que los aspirantes que hayan rebasado el tope de gastos de precampaña no podrán ser registrados como candidatos a Diputados y Senadores. ¿Cuáles son los gastos establecidos de precampaña?, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el tope es equivalente al 20% del establecido para las campañas inmediatas anteriores. En el caso de Diputaciones para la elección 2023-2024 es de 329 mil 638 pesos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 1’04”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Jueces no deben ser sometidos a votación

Felipe de la Mata, Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, advirtió que los nombramientos de Jueces no deben ser sometidos a votación. Durante una conferencia magistral dijo que si los juzgadores no son independientes no se puede hablar de un Estado constitucional. “Si un Juez pierde su independencia, se convierte en político, eso es muy claro: sólo puede ser jurídica una resolución que ha sido emitida por un Juez independiente”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 34”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Propuesta de Janine Otálora

En entrevista, Javier Martín Reyes, integrante del Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que lo que sucedió en la sesión de la Sala Superior del TEPJF la semana pasada es que la Magistrada, Janine Otálora, hizo una propuesta que es pertinente y casi indispensable, ya que durante el proceso de revocación de mandato vimos la intervención de una enorme cantidad de actores gubernamentales y políticos que estuvieron sistemáticamente violando la Constitución y la ley, se utilizaron recursos públicos para promover la revocación de mandato. Hubo personas de los diferentes niveles de gobierno que utilizaron sus encargos para influir en el proceso, eso violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad, todas esas irregularidades no tuvieron ninguna consecuencia, fueron como letra muerta. Lo que propone entonces la Magistrada, Janine Otálora, es que desde ahorita se vaya abriendo un expediente judicial en donde se incorporen todas las decisiones, ya sea del Tribunal o el INE que sean definitivas, donde se acredite alguna violación a las condiciones de la competencia, de tal manera que en el momento que la Sala Superior tenga que analizar la validez de la elección Presidencial tenga esa base de información a la cual acudir y que cualquier persona pueda verificarla. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 8:14, duración 8’09’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

 

Reelección en Edoméx

Daniel Camargo, comentarista invitado señaló: “a pesar de que las campañas federales iniciarán hasta el 1º de marzo, sabemos los que nos dedicamos a esto que desde el año pasado andamos con todo, algunos se han atrasado políticamente hablando, pero todo indica que van a retomar su turno. El PRI del Estado de México tomará la delantera ante MORENA con la emisión de su Convocatoria para la selección de candidatos a Diputados locales e integrantes de los 125 Ayuntamientos y desde hace meses el PAN y el PRI le darán prioridad a aquellos Alcaldes y Alcaldesas que hayan dado buenos resultados para que busquen la reelección. Por estrategias, el PRI sigue analizando que puedan publicar la Convocatoria para el registro de aspirantes a candidaturas pasando el 4 de marzo, fecha en la que se cumple el Aniversario 95 de la fundación del tricolor. Habrá que estar atento a ello, porque será interesante cómo se mueven las piezas y quién buscará la reelección en el 2024”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:51, duración 5’31”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Xóchitl podría perder el voto priísta

Norberto Hernández, analista político, indicó: “quien no tiene buena lectura sobre lo que está pasando en México es la derecha y su candidata, en principio ya nadie hace campaña con Doña Xóchitl, una vez que ya está integrada la lista de plurinominales tanto al Senado como a la Cámara de Diputados ya se sienten seguros porque van a entrar al Poder Legislativo, por lo que ya ni siquiera hay necesidad de que vayan a hacer campaña con Xóchitl. Todavía no empieza la campaña Presidencial y ya se declararon en receso, porque ya están esperando tomar posesión cuando entre la nueva Legislatura. Adicionalmente, nadie le ha dicho a Doña Xóchitl es que si algo une a los mexicanos es el sentido patrio y la ven en Estados Unidos y España con un mensaje pidiendo a Joe Biden que mande a los marines a México para detener al dictador de MORENA, ello la está dejando sin una base social importante, el voto priísta, porque los priístas pueden ser anti MORENA y anti AMLO, pero nunca antipatriotas; y eso la está dejando sin ese voto militante del PRI”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:19, duración 12’34”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Arrancarán campañas electorales Presidenciales

En la sección “La opinión de Patricia Maldonado”, se dijo: “esta semana arrancan las campañas a la Presidencia de la República y ocurre con tres candidatos, dos mujeres y un hombre: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez y más allá de lo que nos tengan planeado y vayan a hacer o decir los aspirantes durante los próximos meses, la tarea de nosotros es estar informados y conscientes de los problemas clave que afectan al país, nuestro estado, ciudad y comunidad. Enseguida, atender a las propuestas de los candidatos, sus antecedentes y sus planes de acción, todo ello nos permitirá tomar decisiones basadas en información sólida. Y hablando de información, hay que acceder a ésta en medio de comunicación formales, también debemos estar pendientes de los debates que organizará el INE y que como votantes nos hayamos preocupado de nuestro registro electoral con anticipación. Los ciudadanos estamos llamados a ser críticos de la retórica política y las promesas de los políticos”. (Así Sucede con Felipe González, Radio felicidad 102.9 FM, 6:36, duración 1’54”)

Audio Así Sucede con Felipe González

 

Sheinbaum invita a su inicio de campaña

La virtual precandidata de Sigamos Haciendo Historia para la Presidencia, Claudia Sheinbaum, difundió un video en sus redes sociales para promover el mitin que va a realizar el 1º de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México en el inicio de su campaña por la Presidencia. Dijo que está segura que ese día será extraordinario y hará historia. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:44, duración 42’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

500 candidatos de MC toman protesta

El sábado, alrededor de 500 candidatos al Congreso por Movimiento Ciudadano tomaron protesta. Luis Donaldo Colosio Riojas habló en representación de ellos y les hizo un llamado a recorrer todos los rincones del país para tener un diálogo serio con los votantes. Mostró su preocupación por la polarización política en México y por los espacios que deberían de ser para llegar a acuerdos, se utilizan para batallas campales y México merece mucho más que eso. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:04, duración 55’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Laura Ballesteros, Coordinadora de campaña en MC 

Laura Ballesteros fue nombrada Coordinadora de campaña del candidato a la Presidencia de MC, Jorge Álvarez Máynez. La Legisladora fue panista hasta 2015 y entró a la Cámara alta como Senadora suplente de Xóchitl Gálvez, actual candidata Presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PRI, PAN y PRD. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Radio felicidad 102.9 FM, 14:13, duración 22’’) 

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

Filtran números telefónicos de políticos

Políticos y funcionarios del gobierno y hasta familiares del Presidente, López Obrador, fueron víctimas de filtración de datos, entre los afectados está la candidata Presidencial, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, quien tras filtrarse su número celular dijo que recibió bastantes mensajes ofensivos; sin embargo, dijo que ella no iba a rajar la línea sino al revés, que lo iba a aprovechar como un canal de comunicación con la gente. Por su parte, Claudia Sheinbaum informó que también recibió mensajes de acoso a su número telefónico, los que consideró ofensivos y burdos, compartió una imagen en donde muestra los mensajes donde se utilizan frases que han sido parte de la guerra sucia que inició hace una semana, en la que se liga a la 4ª T con el narcotráfico; ella aseguró que sí cambiará su número. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:02, duración 1’29’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

¿Qué son los chapulines?

Los chapulines son políticos que están en un partido político, que reciben algún cargo de elección popular por ese partido, pero después se van a otro, esto no tendría tantas consecuencias o bemoles si no estuviéramos hablando de ideologías, regularmente un político eso es lo que vende, los partidos en México siempre se han dividido en partidos de izquierda, de centro y de derecha, cada una de estas ideologías representa acciones de gobierno totalmente diferentes, eso es lo importante. Un político del PAN no se podría ir a MORENA porque son ideologías totalmente distintas, Rommel Pacheco era Diputado federal por el PAN y ahora va por la Alcaldía de Yucatán por MORENA. Ahora, Claudia Ruiz Massieu Salinas, es sobrina del ex Presidente, Carlos Salinas de Gortari, su padre fue Presidente Nacional del PRI, resulta que dejó el PRI y se fue a Movimiento Ciudadano, donde será candidata a la Cámara de Diputados. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:05, duración 8’29’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Encuesta de Enkoll

Heidi Ozuna, Directora Presidenta de Enkoll, indicó que se realizó una consulta rumbo a la elección en la Ciudad de México, y en número muy estables se tiene a Clara Brugada de MORENA, PT y Verde con 56% en primer lugar; en segundo lugar, a Santiago Taboada con PAN, PRI y PRD con 40%, hay 16 puntos de ventaja de preferencia efectiva entre el primero y segundo lugar. Y en un tercer lugar muy lejano está Salomón Chertorivski, quien creció 1%, prácticamente se quedó igual. En general, son números estables, no hay ni gran crecimiento ni una gran caída de ningún candidato, esto se debe a que no han iniciado las campañas. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 106.1 FM, 8:24, duración 6’31’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

 

Campaña para promocionar el voto

En entrevista, Roxana Núñez, Directora de Asuntos Corporativos del Consejo de la Comunicación, indicó que lanzaron una campaña denominada Me Veo, la cual impulsa la participación ciudadana en las elecciones de este año. Aclaró que en esta campaña se colabora con diferentes organismos sociales y empresariales que buscan impulsar una cultura cívica y de participación entre la ciudadanía que todas y todos asumamos nuestra responsabilidad que tenemos de informamos, de participar y de conocer cómo es el proceso electoral rumbo a las elecciones del 2 de junio. Aclaró que es un derecho y un privilegio que se tiene el poder votar y tomar las decisiones del rumbo de nuestro país; por ello, es tan importante que queremos que todo mundo participe. Actualmente, estamos invitando a la gente a que vaya a recoger su credencial de elector si la tramitó, tienen hasta el 14 de marzo para ello; además de promover el que acepten ser Funcionarios y Funcionarias de Casilla si fueron sorteados o inscribirse como Observadores Electorales. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 8:34, duración 7’41”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

  

Las campañas a lo largo de la historia

Como la mayoría de los avances democráticos en nuestro país, el desarrollo de las campañas electorales como las conocemos es muy reciente, de hecho, primera campaña auténtica en nuestra historia la encabezó Francisco I Madero en 1909, antes de eso se constituían clubes políticos alrededor de los personajes que contaban con el favor y apoyo oficiales, tales clubes simulaban campañas políticas de muy corta duración, obtenían en triunfo de sus candidatos y desaparecían tan rápido como habían surgido. Con Madero fue distinto, comenzó a recorrer el país, señalando la importancia de que los mexicanos eligieran libremente y sin presiones a sus gobernantes, algo que nadie había hecho antes y marcó un parteaguas en la vida política de México. Terminado el movimiento armado, en 1920 tomó el poder Adolfo de la Huerta, esa fue la última vez que en nuestro país se llegó a la Presidencia a través de un levantamiento militar y reiniciaron las elecciones y las campañas. Ahí fue cuando comenzaron las campañas bajo el esquema de un grupo hegemónico del gobierno, que hacía triunfar a sus candidatos usando todo el poder del aparato del Estado y controlando a su gusto las elecciones. Desde 1920 y hasta 1988 las campañas en realidad no servían de nada, porque si lo opositores reunían miles de simpatizantes, sus mítines eran disueltos a balazos por el Ejército y la policía y se les proponía la ley de los tres hierros, el encierro, el entierro o el destierro. La campaña de 1988 marcó un nuevo rumbo en el proceso electoral de la historia de México, el fraude instrumentado desde la Comisión Federal Electoral de la Secretaría de Gobernación fue el origen de la primera asamblea unipartidista de la época contemporánea para fortalecer las instituciones electorales y se creó el IFE en 1990 y se dio paso a una nueva ley electoral. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, José Luis Guzmán, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:50 duración 4’55”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

   

Lunes, 26 Febrero 2024 07:20

Síntesis paginas web 26 febrero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Domingo, 25 Febrero 2024 07:13

Síntesis paginas web 25 febrero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sábado, 24 Febrero 2024 07:10

Síntesis paginas web 24 febrero 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IEEM y Secretaría de Seguridad establecen acciones para la salvaguarda de la ciudadanía en el proceso

Con la encomienda del poder de servir, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), encabezada por Andrés Andrade Téllez, y la titular del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez establecen acciones efectivas para garantizar la salvaguarda de la ciudadanía en el proceso electoral 2024. Lo anterior debido a que se trata de uno de los procesos más complejos en la historia de la entidad por la renovación de 125 Presidencias Municipales, 136 Sindicaturas, 966 Regidurías y 75 Diputaciones locales; además de ser concurrentes con la elección para la Presidencia de la República, 40 Diputaciones federales y 3 Senadurías. Ante dicho panorama, se revisaron características de cada demarcación, buscando que las medidas implementas permitan la mitigación de riesgo, resguardo de instalaciones, candidatos y paquetería electoral y acompañamiento durante campañas y Jornada Electoral. (De Análisis con Eduardo Alonso, comunicadores.mx, 13:28, duración 7’49” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:27, duración 3’07”)

Audio De Análisis con Eduardo Alonso

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Invitan a mexiquenses en el extranjero a solicitar su credencial para votar: Karina Vaquera 

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, destacó que la elección del próximo 2 de junio es muy grande por el número de personas que tienen el derecho de votar, y el Estado de México es la entidad del país que tiene el Padrón y la Lista Nominal más grande, pues se integra por 12 millones 900 mil electores, representando el 13% de la Lista Nominal nacional. Aclaró que es la primera ocasión que lo mexiquenses que radican en el extranjero podrán votar por Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones de representación proporcional. Mencionó que en la entidad mexiquense se eligen 75 curules, de los cuales 45 son de mayoría relativa y 30 por representación proporcional. Destacó que la credencialización es permanente, la cuestión es que hay un término para poder solicitarla y que puedan emitir su sufragio el 2 de junio, esa fecha límite es el 25 de febrero. Asimismo, podrán registrarse en la Lista Nominal para votar desde el extranjero y elegir su forma de voto: vía postal, voto electrónico por internet y voto electrónico presencial en alguno de los Consulados habilitados. (Línea Abierta con Citlali Sáenz, Radio Bilingue, 14:02, duración 19'38")

Audio Línea Abierta con Citlali Sáenz

 

Imparte IEEM curso a periodistas

Durante la apertura del curso de formación especializada para prensa, de cara a la elección de Diputaciones locales y Ayuntamientos 2024, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, resaltó que estos espacios contribuyen a disminuir las brechas para que la información llegue a la ciudadanía de forma clara y comprensible. “Que cada vez nos vamos especializando más en organización, en educación cívica, en fiscalización, en el PREP, y creo que espacios como el que tendremos hoy contribuyen enormemente a que estas brechas de información se disminuyan, a que la información que llega a la ciudadanía sea clara y comprensible, sin necesidad de que las personas tengan que ser especialistas en la materia”. El reto es explicar a la ciudadanía en lenguaje coloquial y que puedan entender lo que hace la autoridad electoral, pero además reconoció y dijo respetar la labor de los periodistas. (Panorama Informativo con Patricia Maldonado, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 14:09-14:49, duración 19”-2’55”)

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

Audio Panorama Informativo con Patricia Maldonado

 

Seguridad garantizada para 2 de junio: Horacio Duarte

Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, aseguró que en la entidad hay condiciones para que se realicen las elecciones del próximo 2 de junio en un clima de paz. Informó que el gobierno mexiquense trabaja en conjunto con autoridades de seguridad y electorales, esto para garantizar un proceso tranquilo, a través de una Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; adelantó que antes de que empiecen las campañas se instalará la Mesa Política y de Seguridad. (AMX Noticias con Edgar Galicia, Mexiquense TV canal 34.1, 6:27 duración 54’’)

Audio AMX Noticias con Edgar Galicia

 

Nueva Alianza conserva su registro como partido

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó el recurso promovido por MORENA contra la decisión de mantener el registro de Nueva Alianza Estado de México como partido político, lo anterior se traduce en el hecho de que queda firme la sentencia que le reconoce como un instituto político de carácter local en el Estado de México y, por tanto, seguirá recibiendo financiamiento público. Además, podrá aliarse como pretende con el PRI, PAN y PRD y tendrá derecho a postular candidatos. La decisión de desechar la demanda ocurrió por mayoría de votos al ser considerada improcedente. (De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:12, duración 2’31”)

Audio De Análisis con Eduardo Alonso

 

Refuerzan seguridad en instalaciones del TEEM

Ante el episodio delictivo, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) reforzó su seguridad y garantizó que está en resguardo toda la documentación, expedientes o archivos electorales. Llamó a la tranquilidad de los ciudadanos y de los diversos actores políticos. La Magistrada Presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, resaltó que la investigación por el hecho delictivo continúa ante la Fiscalía General de Justicia y por ello no puede dar más detalles de la diligencia. Detalló que la seguridad en el inmueble es pública y privada y que, en el último caso, cambiaron de empresa y que la anterior deberá responder ante las autoridades de seguridad. Recordar que la Secretaría de Seguridad adelantaba, cuando ocurrió este incidente, que estarían llevado a cabo un procedimiento para revisar cuál era el estatus de esta empresa. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:19, duración 2’45”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Darán a conocer actos de corrupción

Daniel Camargo, comentarista político, destacó: “hablando de lo que viene electoralmente, una fuente cercana me asegura que está a punto de darse a conocer un tema que involucra al actual Asesor de Presidencia del INE, Jorge Pérez Zamudio, ex Coordinador de Comunicación Social del ex Gobernador, Alfredo del Mazo Maza. Me dicen que el tema podría convertirse en un escándalo porque involucra a Eric Sevilla Montes de Oca, actual Asesor del CEN del PRI; al Subsecretario de Desarrollo Social, Eduardo Flores, y que era el encargado del programa Salario Rosa, que se convirtió en Mujeres del Bienestar, que maneja ahora Delfina Gómez bajo la que era la estructura de Alfredo del Mazo. Y también involucra a Melissa Vargas Camacho, ex Titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, actual Diputada federal del PRI. Este asunto les llamará la atención a MORENA y buscarán distraer la atención pública en plena efervescencia electoral por las Alcaldías y Diputaciones locales del Estado de México”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:41, duración 8’06”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

INE justifica multas a partidos

La Comisión de Fiscalización del INE presentó las irregularidades cometidas por las y el aspirante a la Presidencia de México durante la precampaña, por lo que se perfilan multas por 67 millones de pesos, la sanción final que podría modificarse durante el análisis del dictamen, será discutida el próximo martes en Sesión de Consejo. La mayor parte de las sanciones corresponden a Claudia Sheinbaum, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se propone multar a MORENA con 56 millones 798 mil pesos; al PT con dos millones 277 y al Verde con 589 mil pesos. Respecto a la oposición Fuerza y Corazón por México, recibiría sanciones por más de 7 millones de pesos. En tanto, se perfilan multas a Movimiento Ciudadano y su precandidato Jorge  Álvarez Máynez y Samuel García, que estuvo algunos días en contienda, por un total de 3.8 millones de pesos. Las sanciones corresponden a egresos no reportados por los partidos. (Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 14:17 duración 1’36”)

Audio Línea en Alta Tensión con Enrique Lazcano

 

Se registra Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez se registró como candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano ante el INE. Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, entregó la documentación que lo avala como candidato en las elecciones del 2 de junio, en las que va a competir con Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. En el evento, Álvarez Máynez pidió al INE que no les diera registro a las candidatas Sheinbaum ni Gálvez, insistió que no deberían estar en la boleta electoral por hacer precampaña anticipada y simuladas. Por otro lado, también se registró Marcelo Ebrard para el Senado por la coalición Sigamos Haciendo Historia, después de aparecer en la lista de aspirantes de MORENA, estuvo acompañado por su esposa y ex colaboradores. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:08, duración 2’11’’ / Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 31”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Recibe INE solicitud de registro de Jorge Álvarez

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recibió la solicitud de registro, después dio un mensaje; con esto quedan registrados oficialmente los tres candidatos a la Presidencia: Jorge Álvarez Máynez y las dos candidatas. Al respecto, la Consejera Presidenta del INE señaló: “los invito, con mucho respeto, pero con mucha firmeza, a ceñirse al marco de la Constitución y a la observancia estricta de las reglas electorales”. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 23”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Presentan queja ante el INE

Diputados de MORENA y del PT presentaron una queja ante el INE, exigen que se fiscalicen los recursos destinados a la precandidata Presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez. “Se ha dado cuenta toda esta semana y ayer el presidente del partido, Mario Delgado, dio cuenta de una estrategia digital, financiada desde el extranjero para poner tendencias en Twitter y en redes sociales los llamados xóchiltboots”. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 29”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Valida Tribunal formato de debates Presidenciales

El Tribunal Electoral validó los formatos y sedes de los tres debates Presidenciales que organiza el INE y que, por primera vez, serán de asistencia obligatoria. El primero será el 7 de abril en las instalaciones del INE, el formato será moderación activa y preguntas de redes sociales. El segundo debate se realizará el 28 de abril en los Estudios Churubusco, con formato de moderación activa y preguntas videograbadas en plazas públicas en todo el país. El tercer debate y último será el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con un formato de moderación activa y cara a cara con preguntas directas entre candidatos. (AMX Noticias con Edgar Galicia y Kathia Olascoaga, Mexiquense TV canal 34.1, 6:26, duración 43’’)

Audio AMX Noticias con Edgar Galicia

 

100 Palabras de Eduardo Manzanares

En la sección “100 Palabras de Eduardo Manzanares” dijo: “la omisión del Senado en nombrar a los Magistrados pendientes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación representa una preocupante demora institucional; este vacío afecta gravemente la estabilidad democrática, especialmente en un contexto del proceso electoral vigente. Un Tribunal fortalecido es esencial para garantizar la imparcialidad, transparencia y legitimidad de los resultados electorales. Sin una completa transformación del Tribunal Electoral se genera incertidumbre legal, se podría afectar la confianza ciudadana en el sistema electoral; además, la ausencia de una instancia judicial plenamente operativa podría dificultar la resolución eficaz de controversias y la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía esta en juego”. (Comentario transmitido el 22/02/24 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:42, duración 56’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Actividades de candidatas

La precandidata Presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, celebró su cumpleaños 61, estuvo acompañada de su esposo Rubén Sánchez y de sus hijos Diana y Juan Pablo. Ella compartió un video a través de redes sociales en donde aparece apagando la vela de un pastel en forma de corazón y decorado con una “X” de Xóchitl. Por otro lado, Claudia Sheinbaum, virtual candidata Presidencial, se reunió con Diputados de MORENA, PT y Verde Ecologista, a quienes les pidió unidad para el arranque de campaña este 1º de marzo. Los Legisladores fueron invitados a organizar foros en todo el país y así motivar la preferencia electoral de los ciudadanos hacia MORENA. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:29, duración 1’02’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Aspirantes a candidatos de MORENA deben renunciar a sus cargos

El Vocero Presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, afirmó que deben de renunciar a sus cargos los integrantes del equipo de la Presidencia que tengan aspiraciones de aceptar la candidatura plurinominal al Senado o a la Cámara de Diputados. Entre los integrantes del equipo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que quedaron en las listas está su Secretario particular, Alejandro Esquer, que va por el Senado; el Responsable de su Ayudantía, Daniel Asaf, por la 4ª circunscripción para la Cámara de Diputados. El propio Vocero Presidencial, Jesús Ramírez, formó parte de la primera lista que se dio a conocer por parte de la dirigencia de MORENA para integrar la Cámara de Diputados en la parte de los plurinominales; dijo que él no se registró para ninguna candidatura, pero como es Consejero Nacional fue incluido en la tómbola partidista; reiteró que no quiere candidatura y que su permanencia en el cargo la decide el Presidente López Obrador. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:28, duración 1’24’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

 

Episcopado Mexicano hace llamado a ejercer el voto

La Conferencia del Episcopado Mexicano hizo un llamado a que se ejerza el voto de manera libre y razonada el 2 de junio como expresión de amor a México. También hizo un llamado al pueblo para que haga conciencia del compromiso nacional y elija dirigentes que busquen el bien común. Extendió este llamado a quienes profesan otras congregaciones religiosas. (Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 19”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Página 143 de 265