Notas IEEM Adiós al stalking: Esto es lo que sabemos sobre la nueva ley aprobada por el Congreso del Edomex (El Universal Estado de México) El Congreso mexiquense aprobó la tipificación del delito de acecho o stalking, con lo cual se incorporan penas específicas al Código Penal. Poder Judicial mexiquense transitó en orden hacia nuevo periodo: Fernando Díaz Juárez (Así Sucede) “El ejercicio jurisdiccional no es solo un quehacer técnico, debe ser un compromiso ético con los sectores más vulnerables de la población”, expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), al entregar Preseas al Mérito Judicial a 19 magistradas y magistrados que culminaron su encargo constitucional, en el Aula Magna «Magistrado Lic. Gustavo A. Barrera Graf» de la Escuela Judicial. UAEMex pospone mesa de trabajo con el Enjambre Estudiantil para el 1 de julio (El Sol de Toluca) La Universidad Autónoma del Estado de México reprogramó su próxima mesa de diálogo con el Enjambre Estudiantil Unificado para continuar con el análisis de la consulta sobre la Reforma al Estatuto. El encuentro previsto para el 29 de junio se aplazó al 1 de julio, mientras la universidad sigue en paro en cerca de 20 espacios. Esto ganan las autoridades encargadas de resolver la crisis en la UAEMéx (AD Noticias) La principal tarea del gabinete universitario, es hacer frente a la crisis institucional que vive la universidad desde finales de abril. Política nacional y partidos Senado aprueba Ley de Telecomunicaciones que permite geolocalización en tiempo real (Aristegui Noticiasa) Entre los cambios incorporados destaca la eliminación del artículo 109, que facultaba al gobierno para bloquear temporalmente plataformas digitales. Va a San Lázaro Ley Telecom; no se elimina geolocalización sin orden judicial (El Sol de México) Acusa oposición autoritarismo y censura con Ley Telecom; PAN y PRI la rechazan. Senado avala Ley Antimonopolio; se aprueba la creación de Comisión (Aristegui Noticias) Tras la aprobación de la Ley Antimonopolio se crea la Comisión Nacional Antimonopolio, la cual absorberá las tareas que realizaba la extinta Cofece. Gobernadores, sin pretexto para no brindar seguridad (Excélsior) Sin cambios, avalan atribuciones para cancelar recursos. Comisiones del Senado aprueban reformas que otorgan más facultades a SSPC (La Jornada) En comisiones, el Senado aprobó las dos leyes secundarias de la reforma constitucional que otorga mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sobre todo en materia de investigación e inteligencia, a fin de que pueda cumplir con sus responsabilidad de combatir la delincuencia y garantizar la paz y justicia para todos los mexicanos. Reciben diputados minuta en materia de desaparición forzada (La Jornada) La Cámara de Diputados recibió este sábado del Senado el proyecto de decreto mediante el cual se reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población en ese ámbito. Hijo de Calderón le contesta a Fernández Noroña: “todo México confirmó lo cobarde que es” (Infobae) Luis Felipe Calderón Zavala confronta al senador tras ataque contra sus padres. Chocan morenistas y oposición en el Senado; Noroña corea “es un honor luchar con Obrador” y le exigen institucionalidad (LatinUS) Los legisladores se encontraban discutiendo la liquidación definitiva de la Cofese y el nacimiento de la Comisión Nacional Antimonopolios; sin embargo, olvidaron esto por alrededor de 10 minutos. INE y Oples INE revoca 22 candidaturas de jueces distritales; Héctor Ulises Orduña pierde triunfo, acusado de abuso sexual (Contra Réplica) El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió retirar 22 candidaturas para ocupar cargos de jueces de distrito, al detectar que 21 aspirantes no cumplieron con el promedio mínimo requerido, y uno más se encuentra en prisión preventiva por estar acusado de abuso sexual. Sin impugnaciones en Veracruz por elecciones del Poder Judicial federal, informa el INE (NV Noticias) En Veracruz no se presentaron recursos de impugnación relacionados con las recientes elecciones de cargos del Poder Judicial de la Federación, confirmó Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). Suman más de 40 candidaturas de jueces canceladas por el INE; este es el motivo (Página Central) Uno de los jueces que ganó la elección está en prisión preventiva esto supuestamente por abusar sexualmente de una menor. Aprueba Más del 70 Por Ciento de La Ciudadanía Trabajo del INE en Elección Judicial (Diario Noti 7) Más del 70 por ciento de la ciudadanía aprobó el trabajo que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización y proceso electoral del pasado primero de junio, donde por primera vez se eligió por voto directo a ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), así como a jueces del poder Judicial Federal. Presupuesto limitado comprometió calidad de elección judicial: INE Michoacán (Quadratín Michoacán) La inédita elección judicial de juezas y magistrados fue técnicamente el doble de compleja que una elección presidencial, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) la organizó con apenas una tercera parte del presupuesto requerido, lo que comprometió la calidad del proceso, señaló el presidente del Consejo Local, David Alejandro Delgado Arroyo. Llama INE a cuidar figura del observador electoral (Plano Informativo) Para esta elección, el organismo recibió 316 mil 430 mil solicitudes, y se aprobaron 170 mil 360 mil vigilantes, mientras que los comicios del 2024 se avalaron 34 mil, cinco veces más. Reforma electoral en México: expertos urgen cambios (La Silla Rota) Expertos electorales, consultados por La Silla Rota, coinciden en la urgencia de una reforma electoral en México; señalan la necesidad de combatir el financiamiento ilegal, y alertan sobre los riesgos de debilitar la autonomía del INE o el pluralismo político. IEE aprueba destrucción de boletas del proceso electoral de 2024 (Intolerancia Diario) Esta acción se hará bajo estrictas medidas de seguridad, garantizando en todo momento el reciclaje de la documentación y el cumplimiento de criterios ecológicos conforme a la normatividad aplicable. Sheinbaum cuestiona al INE por revisar elegibilidad judicial después de la votación: “Era antes, no después” (Pausa.mx) La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con el proceder del Instituto Nacional Electoral (INE) en la revisión de la elegibilidad de los candidatos a jueces y magistrados, señalando que dicha evaluación debió realizarse antes de la jornada electoral y no posterior a los resultados. Tribunales Elección de Jueces: SCJN admite impugnación de duranguense contra magistratura del TEPJF (El Siglo de Durango) El ministro Jorge Pardo Rebolledo será el encargado del proyecto del juicio promovido por Iván Bravo Olivas, exaspirante a magistrado en Durango. TEPJF no escatimará esfuerzos en favor de los derechos de la población LGBTTTIQ+ (LJA) El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha demostrado, a través de sus criterios y diversas acciones institucionales, su firme compromiso con la igualdad y la no discriminación de las personas de la diversidad sexual. Impone TEESLP sanción a otro excandidato judicial (Pulsos LP) El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, impuso una multa de 50 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 5 mil 657 pesos, al candidato judicial Miguel Gutiérrez Ortiz. Columnas estatales Vox Populi | La crisis de la UAEMEX (El Sol De Toluca) La UAEMex está a tiempo de salir de la mayor crisis en la historia de la Universidad, pero ello implica que las partes involucradas entiendan que la universidad no es un botín ni un espacio de chantaje, sino una institución pública que debe pertenecer a toda la sociedad mexiquense. Por una Corte itinerante (La Crónica) Es posible que las autoridades colegiadas hagan esfuerzos para llevar a sus integrantes a recorrer el país, por ejemplo, bajo la figura de sesiones itinerantes. La Estrategia Nacional de Seguridad Pública una transformación estructural necesaria(La Crónica) La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, representa un ambicioso intento por redefinir el rumbo de la seguridad en México. Los baches fuente de corrupción (Milenio) Escasas, pero realmente escasas, o mejor dicho tan mínimos que se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos, fueron las autoridades municipales que realmente cumplieron con mejorar las condiciones de las calles, avenidas y carreteras y caminos de acceso previo a la temporada de lluvias. Columnas nacionales Tres en raya | Avanza rápido la autodestrucción (Heraldo de México) Respuesta: en Estados donde el autoritarismo, con la seguridad pública como excusa, abren paso al control absoluto sobre la ciudadanía. Notas sin pauta | Del PRI a la 4T, el desastroso paso de Hannah de Lamadrid (Heraldo de México) Durante más de una década militó en el PRI. En 2009 y 2012 fue candidata a diputada; en 2015 intentó, sin éxito, competir por la jefatura delegacional de Coyoacán. Las Estatuas de Reforma [I] (Heraldo de México) Don Francisco Sosa concibió la idea de invitar a los Estados de la Federación para que cada uno de ellos erigiera dos estatuas de sus próceres y colocarse en el Paseo de la Reforma. Radar de libros | Izquierda no es woke (Heraldo de México) Neiman lleva razón en señalar que la izquierda contemporánea necesita ideas más ambiciosas y atractivas. Acceso Libre | Elección a la medida (Heraldo de México) El anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre el envío de la reforma electoral —que no aplicará para las elecciones intermedias de 2027. Estrictamente Personal | La mordaza de Morena (El Financiero) La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión. Sobremesa | La justicia se convirtió en un instrumento de control y venganza para quienes se atrevan a alzar la voz (El Financiero) Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum insista en que en México NO hay censura, el Estado está usando todo su poder y ya no utilice como herramientas de sometimiento al SAT y la UIF, sino ahora también al Poder Judicial a modo.