El IEEM en los medios

Martes, 09 Septiembre 2025 08:57

Presidente del Poder Judicial del Edoméx participa en la Mesa de Paz

A través de redes sociales, la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, informó que este martes acudió a la Mesa de Paz el Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. La mandataria estatal indicó que la coordinación entre poderes es esencial para la transformación que vive la entidad, por lo que su participación en este tipo de ejercicios será constante. Por su parte, el Magistrado Macedo García indicó que estas acciones permitirán fortalecer el diálogo y la coordinación entre poderes y niveles de gobierno. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:12, duración 50”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

¿Tribunal Superior de Justicia del Edoméx atenderá las sugerencias del Tribunal de Disciplina Judicial?

Eduardo Garduño Campa, comentarista político, indicó: “a final de cuentas, se cumplió lo que se presagiaba hace unas semanas sobre cómo quedó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, principalmente en lo referente a la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, este tribunal va a carecer de la fuerza y fortaleza que sí tiene a nivel federal. En el Estado de México se hizo una ley a modo del que hoy preside el Tribunal Superior de Justicia y eso en definitiva tiene una carga de sospecha sobre si realmente el Tribunal Superior de Justicia mexiquense va a cumplir su misión, atenderá las sugerencias, planteamientos y sentencias que pueda dictar el Tribunal de Disciplina”. (Comentario transmitido el 08/09/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:54, duración 3’15")

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Importante promover una ciudadanía libre e informada

Como hemos visto que a partir de los 18 años, los mexicanos obtienen plenamente sus derechos ciudadanos conforme al artículo 34 de la Constitución, estos derechos incluyen votar, ser votados, participar en asuntos públicos y expresar libremente sus ideas; sin embargo, ejercer una ciudadanía libre va más allá del ámbito electoral, también implica mantenerse informado, expresar opiniones, organizarse de forma pacífica y participar activamente en la toma de decisiones. Ejercer una ciudadanía libre significa participar con responsabilidad de la vida pública, contribuyendo al fortalecimiento de un México más justo, incluyente y democrático. En tiempo de sus derechos se habla sobre el derecho a ejercer una ciudadanía libre. Rocío Álvarez Miranda, especialista en estudios para la paz y el desarrollo, señaló que los menores de edad no pueden tener la ciudadanía efectiva, porque se les considera no listos para la participación activa en la toma de decisiones, pero lo que sí puede hacerse con los menores de edad es generar una educación para la ciudadanía. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:06, duración 8’59’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

 

Exigirán que los titulares de las dependencias acudan al Congreso a rendir cuentas: Anuar Azar

En entrevista, Anuar Azar Figueroa, Diputado local y líder del PAN mexiquense, declaró que se encuentra sorprendido con las declaraciones de la Presidenta nacional de MORENA, que hace unos días señaló que donde ellos gobiernan no hay baches, y basta transitar el tramo que va de Cuautitlán Izcalli a la Ciudad de México, las laterales parecen zona de guerra. El Valle de Toluca no es la excepción, las calles y avenidas están en muy malas condiciones, eso también pasa con el bienestar de las familias, el tema de la seguridad y la salud. Viene el Informe de labores de la Gobernadora y van a exigir que todos los titulares de las dependencias acudan al Congreso a rendir cuentas. (Ultra Noticias Primero lo primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Noticias 101.3 FM, 7:03, duración 10’28”)

Audio Ultra Noticias Primero lo primero con Oscar Glenn Morales

 

Se definió el Comité Directivo Municipal del PAN: Armando Enríquez

En entrevista, Armando Enríquez, político mexiquense, declaró que el fin de semana hubo un proceso interno del PAN para definir el Comité Directivo Municipal por los próximos tres años y las propuestas de Toluca al Consejo Nacional y al Consejo Estatal. Indicó que se encuentra muy contento después de hacer un acuerdo con el ex Diputado, Gerardo Lamas Pombo, y el conocimiento de los panistas más viejos, con lo que se consolidó un buen triunfo sobre las otras dos posibilidades que existían en el proceso interno. Ganó la Presidencia Mario Jorge García, fue Secretario privado cuando fui Presidente Municipal de Toluca. Asimismo, resultaron electos ocho panistas de Toluca rumbo a la próxima Asamblea estatal para integrar el próximo Consejo Estatal del partido. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:45, duración 9’43’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Partidos políticos se organizan para las elecciones de 2027

Israel Martínez, comentarista político, señaló: “¿cómo empiezan a funcionar los partidos políticos?, pareciera que el tema es no estar nunca atendiendo las situaciones del presente, sino siempre estar pensando en el futuro y ya hay partidos políticos y actores que ya se sienten en el 2027, empiezan a brincar de aquí para allá, a sumarse, a hacer cuentas, sacando estimaciones respecto a la posibilidad de que el partido en el que militan les pueda funcionar de algo para sus aspiraciones, pero la realidad es que los partidos políticos ya empezaron a planificar lo que será 2027, cuando aún no llega el 2026. Ayer el PVEM sumó a sus filas a un ex priísta reconocido”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:43, duración 3’10”)

Audio Ultra Noticias Primero lo primero con Oscar Glenn Morales

  

Tensión entre MORENA y PT

Ahora se están peleando morenos y petistas y es por el arresto del Coordinador de Asesores del PT en el Congreso de Tabasco, Hiram Llergo, acusado de presunta asociación delictuosa. Este martes salió de la cárcel gracias a un recurso legal y llevará su proceso en libertad. En la Cámara de Diputados, el Coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, reprochó que MORENA usará a la autoridad para fabricar delitos y castigar políticamente a sus adversarios. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:14, duración 1’35’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Myrna García es Magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

Daniel Camargo, comentarista político, señaló: “el 19 de agosto de este año, Myrna García Morón dejó la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en junio pasado buscó ser Magistrada por medio de la elección judicial, pero el voto de castigo la llevó hasta el lugar 13 con apenas un poco más del 1% de los votos, su fracaso no fue menor, pasó de buscar una silla en el Tribunal a regresar cabizbaja y en silencio a su despacho como Presidenta de la CODHEM, como si nada hubiera pasado. En silencio buscó la reelección como Presidenta, pero fue poco tiempo, porque sus planes fueron frustrados de manera muy forzada, después de lo que aprobó el Congreso mexiquense, sosteniendo que no habría reelección. Pero ayer, reapareció investida como Magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:59, duración 4’39”)

Audio Ultra Noticias Primero lo primero con Oscar Glenn Morales

 

 Es probable que una o dos organizaciones cumpla con los requisitos para constituirse como partidos políticos

Igor Vivero, profesor investigador de la UAEMex, indicó: “a pesar de que los partidos políticos tienen una baja valoración en las sociedades, hay la intención, en este caso, de crear nuevas organizaciones políticas a nivel nacional, parece una paradoja, pero lo que estamos viendo en el caso mexicano para el Proceso Electoral de 2027 es que solicitaron 89 organizaciones la intención de formarse como partidos políticos nacionales ante el INE, de las 89 propuestas, en este momento sólo hay 72 que están cumpliendo los procedimientos que marca la ley. De estas 72 organizaciones, hasta el momento ninguna ha cumplido con la realización de asambleas estatales o distritales, pero es probable que una o dos organizaciones cumplan con los requisitos”. (Informativo Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga, AMX Noticias canal 34.2, 11:39, duración 3’58”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Kathia Olascoaga

  

Inicia camino rumbo a la reforma electoral

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, informó que el proyecto de dicha reforma estará terminado en enero, para que la Presidenta Claudia Sheinbaum pueda enviarlo al Congreso en febrero. Agregó que los interesados en su elaboración lo podrán hacer a partir del 17 de septiembre, día en que comenzarán las audiencias para su redacción. Explicó que serán tres audiencias por semana y concluirán en diciembre. Sobre la participación de los Consejeros del INE señaló: “ellos pueden participar libremente como cualquier persona”. Detalló que quienes quieran participar como ponentes se pueden registrar a partir de hoy en el micrositio reformaelectoral.gob.mx, donde se les definirá a los interesados el día de su participación; también podrán mandar textos con críticas, propuestas y sugerencias, que serán analizadas como parte de los trabajos de la comisión. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 1’30”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

17 de septiembre inician foros para construir la reforma electoral

El próximo 17 de septiembre comenzará a desahogarse en las audiencias públicas, en las que ciudadanos, líderes partidarios y líderes sindicales y políticos podrán formular sus críticas o propuestas, los interesados deben de registrarse en el sitio reformaelectoral.gob.mx. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:04, duración 24’’ / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:43, duración 13’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Comisión presidencial para la reforma electoral promete escuchar a 20 ciudadanos por sesión

En la sección "Frentes Políticos”, se dijo: “democracia guiada, audiencias públicas, pero sin debate. La Comisión presidencial, encabezada por Pablo Gómez, promete escuchar a 20 ciudadanos por sesión, cinco minutos por cabeza, sin interrupciones ni confrontación, una reforma electoral sin discusión, pero con calendario de relojería, pues arranca el 17 de septiembre y debe estar lista para que la Presidenta Sheinbaum la envíe en febrero. La oposición puede hablar, siempre que no espere respuesta; este no es parlamento abierto, es un call center con micrófono”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:27, duración 43”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Se inaugura curso para personas juzgadoras

Se inauguró el primer curso de especialización de personas juzgadoras electas 2025, impartido por la Escuela Nacional de Formación Judicial, que capacitará a los nuevos juzgadores. El Ministro Giovanni Azael Figueroa habló del nuevo perfil de juzgador que requiere el Poder Judicial. “Desde el punto de vista de los conocimientos técnicos y características subjetivas que requiere la impartición de justicia en México”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 39”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

SCJN renueva su imagen

La Suprema Corte de Justicia de la Nación renovó su imagen institucional, el cambio más significativo es la incorporación del bastón de mando, emblema cultural, político y espiritual de los pueblos originarios de México, que representa el reconocimiento y honor hacia la autoridad que recibe la encomienda de servir y hacer justicia. Junto al bastón, se mantienen los símbolos que expresan la esencia de la función jurisdiccional, el águila libertaria, la balanza, la rama de olivo, la hoja de laurel, el pergamino y la espada. El cambio en el logotipo refleja los valores que guiarán los trabajos jurisdiccionales del máximo Tribunal. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 47”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide