El IEEM en los medios

Jueves, 27 Marzo 2025 09:25

IEEM avanza en la organización de la elección Judicial

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que el Instituto va muy avanzado en los trabajos de la elección Judicial, este sábado se integrarán los 18 Consejos Judiciales Electorales. Recordó que ya fueron nombrados los Vocales Distritales -Vocales Ejecutivos, de Organización y de Capacitación-, y las Consejerías Distritales. También está en marcha la producción de material y documentación electoral, lo que requiere una enorme logística por la cantidad de documentos que se van a imprimir; entre ellos, 53 millones de boletas. Asimismo, señaló, que el INE ya definió la ubicación de casillas, se instalarán 9 mil 215 casillas básicas y contiguas ubicadas en 6 mil 875 inmuebles, en su mayoría escuelas. Aclaró que el Instituto trabaja a toda marcha para darle certeza a las candidaturas y a los ciudadanos. Destacó que la boleta para la elección Judicial será diferente a la que estamos acostumbrados, pues no habrá logos partidistas, sino nombres de candidatos. Las boletas tendrán diferentes colores de acuerdo al cargo a elegir. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:51, duración 14’30”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Elección Judicial, reto para el IEEM

La elección Judicial para el IEEM en 2025 será todo un reto porque será electo el 17% del Poder Judicial local; sin embargo, también será la antesala para celebrar la elección más grande en toda su historia, pues en 2027 se renovará el 87% de las magistraturas, 125 Presidencias Municipales y 75 Diputaciones. Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, señaló: “sólo se va a elegir el 17% del Poder Judicial estatal, el 83% restante se irá en el 2027 a elección, entonces esta elección representa una buena oportunidad para mejorar los procedimientos y para demostrarle a la ciudadanía la capacidad institucional con el que cuenta el sistema nacional electoral”. De manera paralela se traza una ruta de seguridad tanto para los candidatos como para el traslado de paquetes electorales. (Telediario con Débora Estrella, Mario Rodríguez, Telediario canal 6, 7:27, duración 3’16”)

Audio Telediario con Débora Estrella, Mario Rodríguez

 

3 mil personas han solicitado su acreditación como Observadores Electorales

A casi un mes de concluir el periodo de registro suman 5 mil solicitudes de mexiquenses que quieren ser Observadores Electorales en el Proceso Judicial del 1º de junio, pero del total de peticiones, hasta el inicio de esta semana se habían acreditado únicamente a 300 interesados. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:08, duración 18”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

INE Edoméx aprueba ubicación de las casillas

Los Consejos Distritales del INE en el Estado de México aprobaron el listado del número y ubicación de las 9 mil 206 casillas seccionales básicas y contiguas que se instalarán para la Jornada Electoral del próximo 1º de junio. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:33, duración 17’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Análisis de la participación ciudadana en los comicios de 2024

En las elecciones ordinarias federales y locales del 2024 se registró una participación de casi un 60% de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal, de acuerdo al "Estudio muestral de participación ciudadana" que realizó el INE, con lo que se busca conocer el comportamiento electoral de los diferentes grupos de población. Este análisis reveló que las mujeres, en edad de votar, son las que acuden en mayor medida a emitir su sufragio. Mientras que las personas de entre 65 y 74 años de edad registraron los mayores índices de participación a nivel nacional; además, las y los jóvenes que acudieron por primera vez a las urnas superaron el porcentaje de participación; en contraste, las personas de entre 20 y 29 años de edad sólo alcanzaron una participación de 47.9% y los adultos mayores de 85 años y más tuvieron una participación de 44.6%. (Nota transmitida el 26/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Iris Flores, Mexiquense TV canal 34.1, 21:00, duración 3’41”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Ciudadanía mexiquense recibirá 4 boletas referente a la elección judicial local 

En los comicios judiciales que se llevarán a cabo el próximo 1º de junio se elegirán los siguientes cargos en el Estado de México: Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 Magistraturas así como 55 Juezas y Jueces. ¿Pero ya sabes cómo podrás elegir al mejor perfil de estos cargos? Para la elección de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, todos los electores recibirán una boleta donde sólo podrán votar por un solo candidato(a). En el caso de las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial los electores deben seleccionar a 5 candidatos para ocupar estos cargos. En el caso de la Presidencia del Poder Judicial y de las Magistraturas del Tribunal de Disciplina la elección será a nivel estatal. Para la elección de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia los comicios serán a nivel regional, por lo que las boletas y candidatos variarán según la región en la que se encuentren los electores. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Diana Sierra, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:18, duración 2’14’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Retos en el Proceso Electoral Judicial

En entrevista, Aldo Muñoz Armenta, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex, declaró que hay tres grandes retos de inicio en la elección Judicial; incentivar la participación, se presume que una elección compleja y con tantos nombres, sin tanto permiso para las campañas y difusión dificultará la comunicación con la ciudadanía; el segundo reto es el de la organización, porque se supone que las boletas están saturadas de nombres, entonces además de las dificultades que representaría encontrar a la persona preferida, el tema es la flexibilidad en la forma de votar. Y, finalmente, el tercer reto es explicar cómo contar los votos y por quién en un marco de transparencia y difusión abierta. Por su parte, David Melgoza Mora, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, mencionó que la elección Judicial será inédita, no existe una experiencia referente a nivel mundial; entonces desde el proceso, la organización, el desarrollo y el cómputo revisten una gran complejidad. (Programa transmitido el 26/03/25 en Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 26’52’’)

Audio Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta

 

¿Vas a participar en la elección Judicial? 

La pregunta del día es ¿tienes pensado participar en la elección Judicial y has intentado, hasta ahora, entender cómo se llevará a cabo la votación? Una persona por WhatsApp señaló: “De ninguna manera tengo intención de votar por algo sin sentido, algo que no va a funcionar”. El conductor del programa refirió que en el noticiero se tiene información respecto a la elección judicial para fortalecer la convicción de participar o no. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:06, duración 48”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Analizan la situación financiera del PT mexiquense

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “hay un tema que no está cuadrando en la administración del Comité Estatal del PT en el Estado de México, porque una vez que auditores externos intervinieron las cuentas del periodo que encabezó el Diputado local, Óscar González Yáñez, hay temas que no cuadran. Me dicen que Óscar González ha dicho que va a comprobar en tiempo y forma las comprobaciones pendientes, que ascienden a cerca de 100 mdp. Sin embargo, Reginaldo Sandoval, Coordinador estatal del PT mexiquense, cumplió su promesa de realizar una investigación profunda sobre la administración de Óscar González; de comprobarse estas irregularidades, podría haber una sacudida interesante”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:39, duración 4’56”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Partidos políticos no podrán participar en la elección Judicial

Por mandato del Tribunal Electoral Federal los partidos políticos no pueden involucrarse o participar en la elección Judicial, incluso podría haber sanciones severas para las organizaciones partidistas que violen este ordenamiento. ¿Se imagina un proceso electoral en el que no participen los partidos políticos?, en este proceso de elección judicial será una realidad, ya que los partidos políticos no podrán participar, dictaminó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el INE. Los partidos políticos están inhabilitados de promover, apoyar o criticar públicamente una candidatura, ni opacar a empresas para difundir encuestas con el fin de influir en la ciudadanía. (Nota transmitida el 26/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:04, duración 1’21”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Confirman facultad de Taddei para realizar nombramientos

Los Magistrados del Tribunal Federal Electoral confirmaron la facultad que tiene la Presidenta del INE, Guadalupe Taddei para nombrar funcionarios sin necesidad de acordarlo con los integrantes del Consejo General. Analizaron un escrito que interpuso el Consejero Electoral, Martín Faz, en el que rechaza la designación del titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, José Luis Arévalo Romo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:38, duración 55”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Tribunal avala topes de gastos de campaña

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por mayoría de votos, confirmó el Acuerdo del Consejo General del INE por el que se determinaron los topes de gastos personales de campaña de la elección Judicial. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 10:29, duración 1’38’’)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

INE colabora con Gobierno en la identificación de personas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que enviará al Congreso, esto para la prevención y atención a los casos de personas desaparecidas. Por otro lado, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció que colaborarán con el Gobierno de Claudia Sheinbaum en sus iniciativas para la búsqueda de desaparecidos y negó que el Gobierno vaya a pedir los datos del Padrón Electoral. Recordó que el INE tiene años de colaborar con los diferentes niveles de gobierno para lograr la identificación de restos humanos a través de los biométricos contenidos en el Padrón Electoral. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 9:05, duración 1’43” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:39, duración 41”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Iglesia no puede promover a candidatos: Taddei

La separación Iglesia-Estado es contundente, por lo que no puede abrir espacios la Iglesia para promover candidatos durante las próximas campañas para el Poder Judicial, afirmó la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei. “La Iglesia está separada de la política desde hace muchos años, me parece que tendremos quejas y denuncias de esta naturaleza y habrá de atenderlas el Instituto con la prontitud y celeridad y contundencia del caso. La separación de la Iglesia del Estado es contundente”; lo anterior, luego de que la Arquidiócesis Primada de México planteó grabar a los aspirantes un video de minuto y medio de duración para difundirlos en los espacios de la Iglesia. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:27, duración 2’)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

PAN presentará queja contra Senadora de MORENA

El dirigente nacional del PAN anunció que presentarán una queja y una denuncia en contra de la Senadora de MORENA, Andrea Chávez, la acusan de delitos electorales por los autobuses que dan servicio de salud en Chihuahua con su imagen. Recordó que la propia Senadora admitió que esos autobuses son un donativo del sector empresarial, lo cual dijo tiene que ser investigado. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:37, duración 49”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Presentan reforma para erradicar el fuero

El Vicecoordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, presentó una iniciativa de reforma constitucional, busca que se pueda proceder penalmente contra Diputados y Senadores durante el tiempo de su encargo, erradicando el fuero de todos y todas las Diputadas. La iniciativa fue turnada a Comisiones para su estudio. (Despierta con Danielle Dithurbide, Héctor Guerrero, N+ Nacional canal 2.1, 7:36, duración 2’12”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide