|
IEEM continúa con la organización de la elección Judicial local |
---|---|
En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que derivado de las reformas constitucionales, todas y todos los mexicanos y mexiquenses elegirán a las personas juzgadoras a nivel federal y local. Mencionó que en la entidad se votará por 91 cargos, el caso de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, vacantes del Tribunal de Disciplina, 30 Magistraturas y 55 vacantes de Jueces y Juezas. Declaró que desde finales del año pasado se ha trabajado mediante mesas técnicas con las Consejerías y áreas del IEEM para prever escenarios; además de que ya se dio el arranque formal al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 y el viernes pasado se aprobó el calendario de actividades, el cual delimita cada actividad que realizará el IEEM. Expresó que los observadores electorales se convertirán en una figura importante para el proceso, para dar certeza y detectar áreas de oportunidad para próximas elecciones. (Rotativo Noticias Sin Filtro con Alejandro Alejandre, Cadena Azul Radio 95.7 FM, 10:41, duración 12’58”) Audio Rotativo Noticias Sin Filtro con Alejandro Alejandre
|
|
Se instalarán 9 mil 189 casillas |
---|---|
La Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, informó que se instalarán 9 mil 189 casillas para la renovación de 91 cargos del Poder Judicial del Estado de México. “Con motivo de la reforma de 2014, la capacitación e integración de Mesas Directivas de Casilla es una atribución del INE, lo que nos toca a nosotros en la integración de Mesas Directivas de Casilla es la capacitación a nivel local. El INE tiene un estimado de 9 mil 189 casillas, que son las que se instalarán en la entidad mexiquense. Por supuesto que habrá Observadores Electorales”. Aclaró que quienes sean candidatos(as) en la elección Judicial no podrán contar con ningún tipo de financiamiento público ni privado para su respectiva promoción; la etapa de campaña será del 24 de abril al 28 de mayo y se podrán difundir mensajes en redes sociales sin ningún tipo de pautaje publicitario. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:22, duración 2’12”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Consejo General del IEEM aprobó el calendario de la elección Judicial |
---|---|
El IEEM aprobó el calendario electoral del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 permitiendo que se cumpla la ley y las obligaciones que tiene el órgano electoral mexiquense. En el documento, se consideran fechas claves tales como la remisión al IEEM por parte de la Legislatura de los listados y expedientes de las candidaturas, a más tardar el próximo 28 de febrero. Las acciones de promoción y participación ciudadana y del voto se llevarán a cabo del 3 de marzo al 10 de junio, mientras que la designación de las y los integrantes de los órganos desconcentrados del IEEM deberán realizarse a más tardar el 15 de marzo de 2025 y su instalación tiene como plazo máximo el 31 de marzo del mismo año. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:27, duración 1’29”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
|
|
23 Ayuntamientos piden apoyo para organizar la elección de sus Autoridades Auxiliares |
---|---|
Apenas 23 de los 125 municipios mexiquenses ingresaron solicitud de apoyo al árbitro electoral para organizar la elección de Autoridades Auxiliares, que deberá llevarse a cabo el último domingo del mes de marzo. El organismo autónomo reportó que el 14 de febrero cerró la etapa para recibir las solicitudes y se analizará su idoneidad. Las solicitudes de los municipios son para tener capacitación, asesoría y orientación técnica enfocada a preparar al personal municipal involucrado en este proceso, el préstamo en comodato de material electoral o ambas. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:41, duración 56”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
91 cargos locales a elegir en 1 de junio |
---|---|
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México modificó la distribución de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, que deberán elegirse el 1º de junio. Ahora, serán 30 las vacantes de Magistradas y magistrados; con este ajuste en total habrá 91 cargos a elegir: la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 Juezas y Jueces. Cabe resaltar que este ajuste se da debido a la solicitud de dos personas Magistradas a la elección de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, mientras que en las redistribuciones de las Magistraturas se hicieron cambios en las regiones Judiciales de Toluca, donde se elegirán 4 magistraturas en materia familiar; y Texcoco, donde se elegirán dos en materia civil. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.1, 10:20, duración 2’50”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Concluyó el registro de aspirantes a cargos judiciales |
---|---|
Ayer domingo 16 de febrero concluyó el registro de aspirantes a 91 cargos de la elección extraordinaria del Poder Judicial en el Estado de México. A partir de hoy y hasta el 18 de febrero los Comités de Evaluación de los tres Poderes verificarán que las y los aspirantes reúnan los requisitos para ser elegibles. El Comité Ejecutivo confirmó un registro de 613 personas en la plataforma, superando la expectativa inicial que era de 430 candidaturas necesarias para la insaculación. El miércoles 19 de febrero se publicará el listado a través de micrositios de las personas que pasan a la siguiente etapa del proceso. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:22, duración 1’12’’) Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
613 registros en el Comité del Poder Ejecutivo |
---|---|
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo confirmó el registro de 613 personas en la plataforma para participar en el proceso de selección de Juezas, Jueces y Magistrados del Poder Judicial del Estado de México; con ello, se superó la expectativa inicial de 430 candidaturas necesarias para la insaculación pública, gracias a la alta participación de la comunidad jurídica. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:56, duración 1’24”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
José Couttolenc, Coordinador Nacional de los Alcaldes verdes |
---|---|
En entrevista, el Presidente del PVEM en el Estado de México, José Alberto Couttolenc, indicó que se siente muy orgulloso, pues las 32 dirigencias estatales del partido con más de 600 Alcaldes, lo nombraron Coordinador Nacional de todos los Alcaldes verdes en todo el país, esto significa que deberá coordinar todos los trabajos de los distintos estados para poder potencializar todo lo que se hace en el partido Verde. Agregó que para él este nombramiento es un reconocimiento al trabajo que viene realizando desde hace muchos años y que ven que en el Estado de México están haciendo las cosas bien, por ello buscan replicar este modelo a nivel nacional. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:19, duración 6’02”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Exhortan a gobiernos municipales a cumplir con sus obligaciones de transparencia |
---|---|
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México exhortó a los nuevos gobiernos municipales a cumplir con sus obligaciones de transparencia, pese a la incertidumbre del futuro de los órganos locales de transparencia en el país. El Presidente del INFOEM, José Martínez Vilchis, aseguró que a diferencia de otros inicios de trienio, este año se percibe un mayor incumplimiento por parte de los ayuntamientos, posiblemente por esa falta de información sobre lo que sucederá con el ente después de aprobarse la desaparición del INAI. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:57, duración 56”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Fiscalías Anticorrupción quedan a deber |
---|---|
Sergio Villafuerte, comentarista político, indicó: “hoy, en la portada de Milenio Estado de México se publicó una nota interesante, trascendente y digna de reflexión. En todo el país, las Fiscalías estatales que tienen su área Anticorrupción han quedado a deber bastante. De 2018 a 2024 se ha hecho este recuento y se han suscitado 69 mil 735 casos de corrupción, denuncias contra funcionarios por desvío de recursos, abuso de autoridad o vínculos con el crimen organizado; ¿y cuántas sentencias hay?, 245 en total; es decir, una cifra bajísima. En el Estado de México se tienen 30 mil casos de corrupción y sólo 14 sentencias”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:56, duración 3’05”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
"Mueren" 49% de partidos locales |
---|---|
El conductor del noticiero, Oscar Glenn Morales, indicó: “mueren 49% de partidos políticos locales, buscan ahora sumar fuerzas para lograr equidad electoral. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:56, duración 06”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INE publicó el listado de aspirantes |
---|---|
El INE publicó el listado de aspirantes a la elección Judicial y votará listas de candidatos pese a errores. Senado subsanó parcialmente. Aspirantes declinaron postulados para dos cargos diferentes, e incluso, para repetir en puestos que aún no existen. Figuran en el listado publicado ayer por el INE casos como estos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:55, duración 20”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Publica INE listado de candidaturas de los tres Poderes de la Unión |
---|---|
El INE hizo público el listado de candidaturas de los tres Poderes de la Unión para la Elección Judicial, que fueron entregados por el Senado de la República y que será discutido este lunes por el Consejo General del INE. Destacan candidaturas como las de las actuales Ministras, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes aparecen como propuesta del Ejecutivo federal para el cargo de Ministras de la Suprema Corte. En la lista del Poder Judicial aparece la hija de la ex Ministra, Olga Sánchez Cordero, Paula María García; y para los dos lugares vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral se postuló el Magistrado en activo de la Sala Especializada, Luis Espíndola Morales. La Presidenta, Claudia Sheinbaum, señaló que es el INE donde deben resolverse las inconsistencias en las listas de candidatos a las elecciones Judiciales, como la falta de datos personales. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:05, duración 1’42”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Corrige Senado inconsistencias en listados |
---|---|
Tras vencerse el plazo de 48 horas para corregir diversas inconsistencias, el Senado de la República entregó ayer al INE la actualización de las listas de los 4 mil 224 candidatos a un cargo en el Poder Judicial, que utilizará para la impresión de las boletas electorales; con estos ajustes en el INE se perfila aprobar el informe sobre la recepción de los listados de candidaturas del Proceso Electoral, con el fin de publicarlas en el micrositio que se llamará Conóceles, donde la ciudadanía podrá revisar los datos básicos de los aspirantes, rumbo a las elecciones extraordinarias Judiciales del próximo 1º de junio. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:18, duración 42”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
La elección Judicial va: Mónica Soto |
---|---|
La Magistrada Presidenta del Tribunal Federal Electoral, Mónica Soto, aseguró que la elección Judicial va y advirtió que van a revertir los intentos por debilitar al Tribunal y afectar su estabilidad. Se refirió a los cuestionamientos y críticas que la Suprema Corte hizo sobre sus competencias en su reciente sentencia. Dijo que han resuelto conforme a la Constitución al no permitir que la elección Judicial se detenga por órdenes de Jueces de amparo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 50”) Audio AMX Noticias con Omar Ordóñez
|
|
24 horas para que Jueces revisen suspensiones: SCJN |
---|---|
La Corte informó que el plazo de 24 horas otorgado para que Jueces revisen las suspensiones en contra de la reforma en materia electoral y que éstas sean revocadas correrá hasta que el engrose de la sentencia sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. A través de una nota informativa se precisó que no se instruyó a los Jueces a revocar las suspensiones, sólo les solicitó que las revisen y se pronuncien. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 39”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Sheinbaum invitó a votar en elección Judicial |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a la ciudadanía a participar el próximo 1º de junio en la primera elección de Jueces, Magistrados y Ministros de la Suprema Corte. Desde Gutiérrez Zamora, Veracruz, recordó que seremos el único país del mundo que votará por los integrantes del Poder Judicial, lo que consideró un gran logro para el pueblo de México. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:32, duración 40’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Elección Judicial de baja calidad: Observatorio Electoral |
---|---|
Como una elección de baja calidad y un experimento desordenado fue calificada la primera parte de la organización de la elección Judicial por parte de integrantes del Comité Evaluador del Poder Judicial e integrantes del Observatorio Electoral, al hacer un balance de lo que va en la preparación de la elección. Lo anterior, por las dudas e incertidumbre que causaron los Poderes Ejecutivo y Legislativo por su falta de metodología y transparencia para el registro de aspirantes y selección de candidatos. Ejemplo de lo anterior, fue que las solicitudes de aspirantes que llegaron al Poder Legislativo por correo electrónico no se transparentaron, por los errores de mal registro y la conformación de las listas que tardó 15 días el Legislativo en procesar, entre otras cosas. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:06, duración 57”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Elección judicial complicada: Arturo Espinosa |
---|---|
En entrevista, Arturo Espinosa Silis, Director de Laboratorio Electoral, declaró que se ha tenido una elección Judicial complicada y apresurada, todo se ha hecho sobre la marcha, no se tuvo una planeación; por ejemplo, el 15 de septiembre se dio la reforma y una semana después inició la elección, no dieron tiempo de analizar la geografía electoral ni aprobar el marco jurídico que daría sustento, y en el camino se han hecho reglas ad hoc e insuficientes, es una elección que se ha politizado. Hay muchas candidaturas duplicadas y perfiles que carecen de experiencia y tienen vínculos cercanos a algún integrante importante del gobierno o MORENA, que tienen pasados partidistas claros, lo que es lamentable, porque dicen que quieren democratizar al Poder Judicial y terminar con la corrupción y lo que estamos viendo es totalmente lo contrario. Estamos viviendo una elección con mucha inequidad y la misma autoridad electoral asegura que habrá una baja participación porque la ciudadanía no entiende qué conlleva la elección de Magistrados y Jueces, ni cómo eso impactará en su entorno. Aclaró que la institución que encabeza dará a conocer a los candidatos a la elección Judicial para que la ciudadanía tenga un referente y pueda tener información para emitir su voto. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:17, duración 9’05”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
La elección Judicial es compleja: Luis Carlos Ugalde |
---|---|
En entrevista, Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia, indicó que la elección Judicial es un Proceso electoral mal organizado, hecho sobre las rodillas, resultado de las prisas, de querer hacer una elección tan compleja en 2025 y de que se está forzando una maquinaria electoral construida a partir de referentes geográficos (colonia, distrito y sección) para una elección Judicial que no tiene nada que ver con lo territorial. Los Jueces están adscritos a juzgados, eso ha llevado a que el INE tenga que forzar la maquinaria para atender esto. El gran problema es que esta elección avanza, pero a trompicones, por querer forzar, violentar derechos, hacerlo pase lo que pase es lo que lleva a este tipo de improvisaciones y de errores. Se está además normalizando el desacato de acatar el mandato de un Juez, que es uno de los principios fundamentales del principio de legalidad de un país; cuando las autoridades acatan selectivamente y uno ya no sabe a quién hacerle caso el resultado es un proceso muy atropellado, que continuará así hasta el 1º de junio. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM,7:34, duración 6’40’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Promoverán la participación ciudadana en la elección judicial |
---|---|
Alberto Xicoténcatl, Director de la Casa del Migrante en Saltillo e integrante del Consejo Cívico, señaló: “las organizaciones de la sociedad civil nos reunimos, en Saltillo se llama Consejo Cívico, y forman parte sindicatos, grupos empresariales, de derechos humanos, infancia y tercera edad, y lo que une a todos es el tema de la rendición cuentas, la transparencia y la participación ciudadana. El objetivo de este colectivo es que la ciudadanía participe en la toma de decisiones del gobierno o de las entidades públicas. Hace unas semanas, el INE buscó al Consejo Cívico para que promueva entre la ciudadanía que participe en las próximas elecciones y elija al Poder Judicial. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:15, duración 4’54’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|